• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Por qué la Royal Navy sólo tiene un portaaviones

Por qué la Royal Navy sólo tiene un portaaviones

Historia de dos portaaviones de la Royal Navy.

por Arí Hashomer
14 de noviembre de 2022
en Zona de guerra
Por qué la Royal Navy sólo tiene un portaaviones

Lockheed Martin F-35B Lighting II. Crédito de la imagen: Royal Navy.

La Royal Navy británica tiene “oficialmente” dos portaaviones en su flota, pero en la práctica sólo uno está en servicio. Se trata de una situación bastante embarazosa, ya que el HMS Prince of Wales es también oficialmente el buque insignia de la OTAN. No se sabe cuándo podrá reanudar esas funciones.

El drama de los portaaviones de la Royal Navy

Todavía no se han establecido los plazos ni el coste estimado de la reparación del portaaviones inutilizado. El portaaviones incluso tuvo que ser remolcado al dique seco de Rosyth, en Escocia, para su reparación, que ya está en marcha. El portaaviones sufrió daños en el eje de la hélice cerca de la isla de Wight a principios de este año mientras se preparaba para cruzar el Atlántico para participar en una conferencia de seguridad naval con Estados Unidos. Como consecuencia, el HMS Queen Elizabeth tuvo que participar en su lugar.

La tripulación al completo -750 marineros- ha permanecido en el buque y continúa su formación para las nuevas operaciones, además de apoyar los esfuerzos de mantenimiento en curso en Rosyth.

“Aunque nuestros planes de ampliar los límites de la innovación de los portaaviones del Reino Unido están temporalmente en suspenso, me siento inmensamente orgulloso de la compañía del buque, que ha estado a la altura del reto de preparar las reparaciones mientras se enfrentaba a la decepción a corto plazo de un despliegue pospuesto”, dijo el oficial al mando del HMS Prince of Wales, el capitán Richard Hewitt, en un comunicado. “Ahora que se han superado los retos iniciales de ingeniería para permitirnos zarpar, transitaremos hacia Rosyth, donde seguiremos trabajando duro con nuestros socios de la industria en el astillero para asegurar que el eje sea reparado lo más rápido posible y devolver al HMS Prince of Wales a la primera línea para continuar sus operaciones”.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Su programa de otoño, que iba a incluir operaciones con el Lockheed Martin F-35B Lighting II, el avión tiltrotor MV-22 Osprey y una variedad de aviones no tripulados en la costa este de Estados Unidos, ha sido reprogramado para el próximo año.

El HMS Prince of Wales no ha tenido una navegación tranquila, ya que ha pasado menos de 90 días en el mar desde que entró en servicio el año pasado. Anteriormente sufrió una inundación en la sala de máquinas a finales de 2020, que dañó la electrónica del buque, mientras que el barco también ha sufrido fugas dos veces en sólo cinco meses.

HMS QUEEN ELIZABETH – A TODA MÁQUINA

Mientras el Príncipe de Gales permanece en dique seco, el HMS Queen Elizabeth no sólo ha tomado el relevo de la Royal Navy, sino que está demostrando ser tan decidido como su homónimo. El buque insignia de la Royal Navy acaba de regresar de Estados Unidos, donde acogió la mencionada conferencia de seguridad de alto nivel en el puerto de Nueva York.

La semana pasada, una dotación de F-35B embarcó a bordo del portaaviones antes de su próximo despliegue, en el que el buque navegará hacia aguas del norte de Europa. Las imágenes del embarque de los aviones furtivos de quinta generación se han compartido en las redes sociales.

El HMS Queen Elizabeth liderará un potente Grupo de Ataque de Portaaviones (CSG) formado por buques de guerra, helicópteros y aviones furtivos F35B en la Operación Aquiles. El CSG trabajará en estrecha colaboración con los aliados de la OTAN y de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF) -una coalición de diez naciones con ideas afines, que se dedican a mantener la seguridad del norte de Europa-, ya que el Reino Unido subraya su compromiso de salvaguardar la seguridad europea. El portaaviones estará en el centro del CSG, mientras que los jets F-35B Lightning del 617 Squadron llevarán a cabo operaciones de vuelo. Además, los helicópteros de los Escuadrones Aéreos Navales 820, 845, 815 y 825 realizarán salidas desde una bulliciosa cubierta de vuelo.

“Deseamos al HMS Queen Elizabeth y a todo el Carrier Strike Group la mejor de las suertes en su próximo despliegue”, dijo el Comodoro John Voyce, Comandante de la Base Naval de Portsmouth. “Todos en la Base Naval de Portsmouth estamos orgullosos de apoyar al buque insignia de la Royal Navy y de prepararlo para la Operación Achillean. Estamos deseando darle la bienvenida a casa cuando esté completa”.

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.