• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Fuerzas ucranianas y rusas torturaron prisioneros de guerra: según investigadores de la ONU

Fuerzas ucranianas y rusas torturaron prisioneros de guerra: según investigadores de la ONU

Los rusos fueron más sistemáticos, y la “gran mayoría” de los que estuvieron cautivos contaron a los monitores los abusos sufridos, como palizas, humillaciones, descargas eléctricas y simulacros de ejecución.

por Arí Hashomer
15 de noviembre de 2022
en Mundo
Fuerzas ucranianas y rusas torturaron prisioneros de guerra: según investigadores de la ONU

Dmytro Kozatskyi, jefe del servicio de prensa del Regimiento Azov, fotógrafo y defensor de Mariupol, es fotografiado mostrando su cuerpo demacrado después de haber estado en cautiverio ruso desde mayo y haber sido liberado en un intercambio de prisioneros, en Kiev, Ucrania, el 3 de octubre de 2022. (LIBKOS/AP)

GINEBRA, Suiza – Los prisioneros retenidos por ambos bandos en la guerra de Rusia en Ucrania han sido sometidos a tortura, incluyendo palizas, descargas eléctricas y trato humillante mientras estaban desnudos, dijeron el martes los investigadores de la ONU.

Según el derecho internacional, “la prohibición de la tortura y los malos tratos es absoluta, incluso -de hecho, especialmente- en tiempos de conflicto armado”, dijo a los periodistas Matilda Bogner, jefa de la Misión de Observación de los Derechos de la ONU.

Lamentó que ninguno de los dos bandos en la guerra que se libra en Ucrania parezca respetar plenamente ese principio, aunque los malos tratos a los prisioneros de guerra ucranianos por parte de los captores rusos sean más “sistemáticos”.

Hablando por videoconferencia desde Kiev, dijo que el equipo de investigadores, que ha estado presente en Ucrania desde 2014, había entrevistado en los últimos meses a 159 prisioneros de guerra -todos menos 20 hombres- retenidos por Rusia, y a 175 prisioneros -todos hombres- retenidos por Ucrania.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Mientras que Ucrania dio acceso a los prisioneros mientras estaban detenidos, Rusia no lo hizo, y los prisioneros de guerra ucranianos solo pudieron ser entrevistados después de su liberación, dijo.

Simulacros de ejecuciones

La “gran mayoría” de los prisioneros ucranianos retenidos por Rusia describieron torturas y malos tratos, dijo Bogner.

Los investigadores determinaron que algunos fueron golpeados inmediatamente después de ser capturados y que sus pertenencias fueron saqueadas, mientras que muchos fueron luego transportados en camiones o autobuses abarrotados, a veces sin acceso a agua o baños durante más de un día.

Fuerzas ucranianas y rusas torturaron prisioneros de guerra: según investigadores de la ONU
En esta foto tomada de un video publicado por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia, militares rusos cachean a soldados ucranianos mientras son evacuados de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en Mariupol, Ucrania, el 17 de mayo de 2022. (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)

“Les ataron las manos y les cubrieron los ojos con tanta fuerza con cinta adhesiva que les dejaron heridas en las muñecas y en la cara”, dijo Bogner.

A su llegada a algunos de los lugares de internamiento, los presos eran sometidos a los llamados “procedimientos de admisión”, dijo, que incluían palizas prolongadas, amenazas, ataques de perros, desnudez y posiciones de estrés.

Una vez en el internamiento, la mayoría dijo que fueron sometidos a tortura.

“La tortura y los malos tratos no sólo se utilizaron para coaccionar a los prisioneros de guerra para que dieran información militar”, dijo Bogner. “Se utilizaban, según los entrevistados, a diario para intimidarlos y humillarlos”.

Los investigadores escucharon a antiguos prisioneros de guerra decir que les habían golpeado, incluso con porras y martillos de madera, que les habían dado patadas y que habían recibido descargas eléctricas con pistolas eléctricas y un teléfono militar conocido como TAPik.

Bogner citó a un hombre que estuvo recluido en una colonia penal cerca de la ciudad oriental de Olenivka y que dijo a los investigadores que miembros de grupos armados afiliados a Rusia habían “colocado cables en mis genitales y mi nariz, y me habían dado descargas eléctricas”.

Otros describieron haber sido apuñalados, disparados con una pistola eléctrica, amenazados con simulacros de ejecución, colgados de las manos y las piernas y quemados con cigarrillos.

“También documentamos diversas formas de violencia sexual, como tirar de una víctima masculina por una cuerda atada a sus genitales, o la desnudez forzada combinada con la amenaza de violación”, dijo Bogner.

Descargas eléctricas

Los investigadores no describieron una violencia sexual similar contra los rusos retenidos por los ucranianos, pero sí dijeron que muchos habían descrito “condiciones pobres y a menudo humillantes durante el tránsito a los campos y centros de internamiento”.

“A menudo desnudos, fueron metidos en camiones o minivans, con las manos atadas a la espalda”, dijo Bogner.

Los investigadores que entrevistaron a los prisioneros de guerra rusos también recibieron “denuncias creíbles de ejecuciones sumarias de personas fuera de combate”, dijo.

Fuerzas ucranianas y rusas torturaron prisioneros de guerra: según investigadores de la ONU
En esta foto tomada de un vídeo difundido por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso el viernes 4 de noviembre de 2022, un grupo de soldados rusos permanece de pie tras ser liberados en un intercambio de prisioneros en la República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania. (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa ruso vía AP)

También tuvieron conocimiento de “varios casos de tortura y malos tratos, presuntamente cometidos por miembros de las fuerzas armadas ucranianas”, añadió.

Los prisioneros de guerra habían descrito haber recibido puñetazos y patadas en la cara y el cuerpo después de rendirse y cuando fueron interrogados.

En varios casos, los prisioneros de guerra fueron apuñalados o recibieron descargas eléctricas con el teléfono militar “TAPik” por parte de los agentes de la ley ucraniana o del personal militar que los custodiaba”, dijo Bogner.

Destacó la necesidad de que se rindan cuentas por este tipo de abusos, y celebró que Ucrania haya puesto en marcha una serie de investigaciones penales contra miembros de sus fuerzas armadas acusados de abusos contra los prisioneros.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.