• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » EE.UU. y Europa condenan a Irán por aumentar su enriquecimiento de uranio

EE.UU. y Europa condenan a Irán por aumentar su enriquecimiento de uranio

La Casa Blanca dice que tiene “todas las opciones disponibles” para detener el desarrollo del arma nuclear mientras Reino Unido, Francia y Alemania prometen consultar cómo responder a la escalada atómica.

por Arí Hashomer
22 de noviembre de 2022
en Irán
EE.UU. y Europa condenan a Irán por aumentar su enriquecimiento de uranio

Varias centrifugadoras iraníes de nueva generación se muestran durante el Día Nacional de la Energía Nuclear de Irán en Teherán, Irán, el 10 de abril de 2021 (crédito: OFICINA DE LA PRESIDENCIA IRANIANA/WANA (AGENCIA DE

Estados Unidos expresó el martes su “profunda preocupación” por los avances de Irán en su programa nuclear y en su capacidad para fabricar misiles balísticos, y las potencias europeas acusaron a Teherán de aumentar el enriquecimiento de uranio sin “ninguna justificación civil creíble”.

Las declaraciones se produjeron horas después de que Teherán dijera que ha comenzado a enriquecer uranio al 60 por ciento en la instalación subterránea de Fordo, lo que le sitúa a un breve paso técnico de tener material apto para armas.

“Vamos a asegurarnos de que tenemos todas las opciones disponibles para el presidente”, dijo el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en una reunión informativa en Washington.

“Ciertamente, no hemos cambiado nuestra opinión de que no permitiremos que Irán consiga una capacidad de armamento nuclear”.

Más noticias

Esta combinación de imágenes muestra al enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, después de una reunión con funcionarios rusos en el Palacio de Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, el 18 de febrero de 2025 (izq.); y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, hablando con la AFP durante una entrevista en el consulado iraní en Jeddah el 7 de marzo de 2025. (Foto de EVELYN HOCKSTEIN y Amer HILABI / varias fuentes / AFP)

La “línea roja” de EE. UU. con Irán es cualquier capacidad de enriquecimiento

Trabajadores limpian la escena tras un ataque armado en el mausoleo de Shah Cheragh, en la ciudad iraní de Shiraz, en el que murieron 15 personas, el 26 de octubre de 2022. (AGENCIA DE NOTICIAS ISNA/AFP)

Irán sentencia a muerte a tres por ataques a santuario en Shiraz

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

En una declaración conjunta, Gran Bretaña, Francia y Alemania dijeron que Irán se estaba moviendo “mucho más allá” de los límites establecidos en el Plan de Acción Integral Conjunto, un acuerdo de 2015 diseñado para frenar sus ambiciones nucleares.

Irán ha dado ahora “nuevos pasos significativos para vaciar el JCPOA”, dijeron los gobiernos europeos en una declaración conjunta.

Al enriquecer uranio hasta el 60% en su planta de Fordo, Irán estaba desafiando la no proliferación mundial, dijeron.

“Este paso, que conlleva importantes riesgos relacionados con la proliferación, no tiene una justificación civil creíble”, afirmaron los países del E3.

“Seguiremos consultando, junto con los socios internacionales, la mejor manera de abordar la continua escalada nuclear de Irán”.

Irán dijo el martes que había avanzado en el enriquecimiento de uranio que los gobiernos occidentales temen que forme parte de un programa encubierto de armas nucleares.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica confirmó posteriormente la medida y dijo el martes que su jefe, Rafael Grossi, había informado de la novedad a sus Estados miembros.

OIEA mandará una misión a la asediada planta nuclear ucraniana de Zaporizhzhia
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), informa a los periodistas sobre la situación actual de Irán en Viena, Austria, el 9 de junio de 2022. (Joe Klamar/AFP)

El anuncio de Irán formaba parte de su respuesta a la aprobación la semana pasada de una moción de censura redactada por los gobiernos occidentales que le acusaban de no cooperar.

“Irán ha comenzado a producir uranio enriquecido al 60% en la planta de Fordo por primera vez”, informó la agencia de noticias iraní ISNA, hecho que fue confirmado por el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami.

Una bomba atómica requiere uranio enriquecido al 90%, y el 60% es un paso importante hacia el enriquecimiento de grado armamentístico.

El enriquecimiento se estaba llevando a cabo con las avanzadas centrifugadoras IR-6 de la instalación, y era una respuesta a la resolución del Organismo Internacional de Energía Atómica de la semana pasada en la que se criticaba la falta de cooperación de Teherán con el organismo de control nuclear, según los medios estatales iraníes citados por Reuters.

La planta de Fordo, fuertemente protegida, a unos 110 millas (190 kilómetros) al sur de Teherán, se construyó a gran profundidad en un intento de protegerla de ataques aéreos o de misiles por parte de los enemigos de Irán.

Una imagen de satélite del 15 de septiembre de 2017 de la instalación nuclear de Fordo, en Irán. (Google Earth)

Según los términos del acuerdo de 2015 con las potencias mundiales, Irán sólo puede enriquecer uranio con una pureza del 3,67%. Ese acuerdo dio a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear para evitar la producción de un arma.

En septiembre, el ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que la capacidad de enriquecimiento se había triplicado en Fordo durante el último año, meses después de que Irán dijera que había empezado a enriquecer uranio con una pureza del 20% en la planta.

El domingo, el jefe de la Inteligencia Militar, el general de división Aharon Haliva, dijo que Irán ha hecho “progresos significativos” hacia la producción de uranio enriquecido al 90%.

“Se acerca el momento en que la mayor prueba de la comunidad internacional saldrá a la luz, cuando Irán contemple [la idea de] el enriquecimiento al 90%, aunque sólo sea simbólicamente”, dijo.

El OIEA informó en julio de que Irán disponía de 43 kilogramos de uranio enriquecido al 60% de pureza en otros emplazamientos, suficiente material fisible para un arma nuclear si Irán decidiera llevarla a cabo.

Sin embargo, Irán aún tendría que diseñar una bomba y un sistema de lanzamiento para ella, un proyecto que probablemente dure meses.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.