• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Minas terrestres de Putin: el legado mortal en Ucrania

Minas terrestres de Putin: el legado mortal en Ucrania

Las minas terrestres se utilizaron principalmente para frenar los contraataques ucranianos y proteger las posiciones rusas.

por Arí Hashomer
27 de abril de 2023
en Zona de guerra
Minas terrestres de Putin: el legado mortal en Ucrania

Minas terrestres de Putin: el legado mortal en Ucrania

Ucrania enfrenta un futuro sombrío a raíz de la invasión rusa, con un tercio de su territorio plagado de minas terrestres y municiones sin detonar.

Ucrania: campo minado

La guerra entre Rusia y Ucrania ha dejado cicatrices profundas en la región de Kharkiv, la segunda ciudad más grande del país, debido a la enorme cantidad de artefactos explosivos sin estallar. La situación en Kharkiv es un reflejo de los desafíos que enfrenta Ucrania en su conjunto.

Las minas terrestres se utilizaron principalmente para frenar los contraataques ucranianos y proteger las posiciones rusas. El Servicio Estatal de Emergencias de la región estima que al menos 121 civiles han resultado heridos por estos artefactos en Kharkiv.

La magnitud del problema de las minas en Ucrania es tal que se compara con la situación posterior a la Segunda Guerra Mundial, con consecuencias devastadoras a largo plazo.

Más noticias

Bélgica prueba tanque Leopard 1A5BE modernizado en Ucrania

Bélgica prueba tanque Leopard 1A5BE modernizado en Ucrania

El ER GMLRS de Lockheed Martin realiza con éxito su primera prueba de vuelo

Rheinmetall y Lockheed lanzan producción de misiles en Europa

MiG-29 norcoreano prueba nuevo misil guiado por radar

MiG-29 norcoreano prueba nuevo misil guiado por radar

Rusia mueve sus misiles RS-24 Yars termonucleares

Rusia prueba misil RS-24 Yars en medio de llamada Trump-Putin

Rusia: desafiando convenciones

Rusia, uno de los pocos países que no ha firmado el Tratado de Prohibición de Minas de 1997, ha desplegado al menos siete tipos de minas antipersona en Ucrania, según Human Rights Watch.

Entre las minas empleadas por las fuerzas rusas se encuentran las POM-2 y POM-3, lanzadas indiscriminadamente desde tierra o aire. La POM-3 es especialmente letal, con un sensor sísmico que activa la mina cuando detecta pisadas.

Estas minas, esparcidas de manera aleatoria por todo el país, son extremadamente difíciles de detectar y desactivar.

Ucrania: ¿cumpliendo con la prohibición?

Aunque Ucrania es signataria del tratado que prohíbe las minas antipersona, un informe reciente de Human Rights Watch sugiere que las fuerzas ucranianas también han utilizado minas terrestres lanzadas desde cohetes.

El director de la División de Armamento, Steve Goose, ha señalado que el uso de minas antipersona por parte de Rusia no justifica el empleo de estas armas prohibidas por parte de Ucrania.

Desminado: una tarea titánica

En 2022, la ayuda estadounidense contribuyó a eliminar más de 500 minas terrestres en Ucrania, pero esto representa solo una pequeña fracción del total desplegado. Será necesaria una gran coalición de desminadores para asegurar el territorio ucraniano una vez que concluya la guerra.

Resumen

Ucrania enfrenta un legado mortal en forma de minas terrestres y municiones sin detonar, resultado de la invasión rusa. El país necesita ayuda internacional para enfrentar este desafío y garantizar la seguridad de su población.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.