• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Phalanx: El supercañón antiaéreo balístico de la Armada

Phalanx: El supercañón antiaéreo balístico de la Armada

El Phalanx CIWS brinda a los buques de la Armada de EE. UU. un nivel de defensa sólido contra amenazas que han logrado superar otras capas de defensa de la flota.

14 de junio de 2023
Phalanx: El supercañón antiaéreo balístico de la Armada

El término “falange” se ha renovado en el léxico de la defensa militar contemporánea. Esta noción antigua, que evoca formaciones robustas de soldados hoplitas en la Grecia clásica, ahora describe un sistema de armas defensivas altamente sofisticado.

El Sistema de Defensa Phalanx: Origen y Función

La designación moderna de “falange” se refiere al sistema de armas cuerpo a cuerpo Phalanx (CIWS, por sus siglas en inglés), creado para proteger los buques de guerra de Estados Unidos y sus aliados de las amenazas aéreas y balísticas.

Este sistema fue diseñado por General Dynamics, y su fabricación es llevada a cabo actualmente por Raytheon Missiles & Defense. El diseño del Phalanx CIWS remonta a 1969, y la producción comenzó en 1978. En 1980, el USS Coral Sea (CV-43), un portaaviones de la marina estadounidense, fue el primer buque en instalar el Phalanx CIWS.

El Phalanx CIWS brinda a los buques de la Armada de EE. UU. un nivel de defensa sólido contra amenazas que han logrado superar otras capas de defensa de la flota.

Capacidades del Sistema Phalanx CIWS

El sistema de armas Phalanx tiene la capacidad de detectar, evaluar, rastrear, atacar y juzgar automáticamente amenazas aéreas de alta velocidad y misiles antibuque. Esta habilidad para actuar de manera autónoma en todas sus funciones, incluyendo búsqueda, detección, evaluación, seguimiento, ataque y confirmación de impacto, es única para el Phalanx CIWS.

La versión más reciente del Phalanx (Bloque 1B) ha incorporado un sensor electroóptico estabilizado e integrado, permitiendo al sistema contrarrestar amenazas de guerra asimétrica, incluyendo pequeñas embarcaciones de superficie de alta velocidad, aviones, helicópteros y sistemas aéreos no tripulados.

Además, el sistema Phalanx puede integrarse con los sistemas de control de combate de buques existentes para proporcionar sensores adicionales y apoyo al control de fuego a otros sistemas de armas instalados en el buque.

Phalanx CIWS: La Vanguardia de la Defensa Marítima

El Phalanx CIWS representa el estado del arte en sistemas de defensa antiaérea y antimisil. Su capacidad para operar de manera autónoma y su versatilidad para enfrentar diversas amenazas lo convierten en una pieza esencial de los buques de guerra modernos.

Además, la capacidad del sistema de integrarse con otras tecnologías de defensa mejora aún más su valor, proporcionando una red de protección más robusta para los buques que lo implementan.

Características del Cañón Marítimo Phalanx

El sistema Phalanx está diseñado para disparar proyectiles de 20 mm de alta penetración y Sabots desechables a velocidades impresionantes. La tasa de disparo puede alcanzar los 4.500 proyectiles por minuto contra aviones y misiles antibuque, y 3.000 proyectiles por minuto para abordar amenazas no convencionales.

Este sistema emite un sonido característico al disparar, similar al de una sierra eléctrica. Recibe el apodo cariñoso de “R2D2”, derivado de la popular figura de Star Wars, debido a la forma única de su radomo.

Aparte de la Marina de los Estados Unidos, donde se encuentra en todos los buques de guerra, excepto los destructores clase Zumwalt y los buques de transporte anfibio clase San Antonio, otras fuerzas navales del mundo también lo emplean. Entre ellas se incluyen la Guardia Costera de los Estados Unidos, la Marina Real Canadiense, la Marina Real de Nueva Zelanda, la Marina Real Australiana y la Marina Real Británica.

El Phalanx y el incidente del USS Stark

La primera vez que se oyó hablar de Phalanx en un contexto desafortunado fue durante el incidente del USS Stark en mayo de 1987. Este incidente pudo haberse evitado si se hubiera empleado este avanzado sistema de armas.

El Stark (FFG-31), una fragata de la clase Oliver Hazard Perry, realizaba patrullas en el Golfo Pérsico en medio de la guerra entre Irán e Irak. Desafortunadamente, fue alcanzado por dos misiles Exocet lanzados por un caza iraquí Dassault F1 Mirage. Hay informes que sugieren que el avión era un Dassault Falcon 50 modificado.

A pesar de la tragedia, la historia del Phalanx y su capacidad defensiva sigue siendo una nota alta en los anales de la tecnología naval.

El incidente y sus secuelas

El desencuentro en la guerra, conllevó la trágica pérdida de varios marinos debido a la inactividad de los misiles del CIWS del Stark, un buque de guerra. La repentina proximidad de un avión iraquí no produjo la activación de los radares, desencadenando así una tragedia.

El gobierno iraquí expresó disculpas posteriormente y el capitán del Stark fue sustituido. Sin embargo, se nos deja en una reflexión profunda sobre los eventos que podrían haberse desarrollado si el sistema de defensa se hubiera activado a tiempo.

Las dudas continúan. ¿Dónde se encuentran ahora estos sistemas de defensa, más allá de los obvios, en los buques de guerra activos de la Marina estadounidense?

Las Phalanx en los museos

Existen, al menos, cuatro museos en los Estados Unidos donde se puede apreciar de cerca un Phalanx. Se trata de armas que, aunque no pueden demostrarse en acción real, proporcionan una visión tangible de la maquinaria bélica.

Estos Phalanx están situados en los cuatro acorazados de la clase Iowa de la Segunda Guerra Mundial, que ahora funcionan como museos flotantes. Estos acorazados fueron equipados con estos sistemas antes de ser retirados del servicio.

Uno de ellos es el famoso USS Missouri (BB-63), en Pearl Harbor, Hawái, donde se firmó la rendición del Japón Imperial.

Recorrido por los acorazados de la clase Iowa

El USS New Jersey (BB-62), se encuentra en Camden, Nueva Jersey, y es el único de los acorazados de su clase que está anclado en el estado que le da su nombre.

El USS Wisconsin (BB-64) está en Norfolk, Virginia. A ellos se suma el USS Iowa (BB-61), en el puerto de Los Ángeles, California, un recorrido que es particularmente destacado, pues nunca deja de sorprender a pesar de las múltiples visitas.

Después de la visita al USS Iowa, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de opciones culinarias en los restaurantes de la cercana San Pedro.

Preguntas Frecuentes sobre el cañón Phalanx

¿Qué es el sistema de defensa Phalanx CIWS?

El sistema de defensa Phalanx CIWS (Close-In Weapon System, por sus siglas en inglés) es un sistema de armas altamente sofisticado, diseñado para proteger los buques de guerra de Estados Unidos y sus aliados de las amenazas aéreas y balísticas. Fue creado por General Dynamics y actualmente su fabricación está a cargo de Raytheon Missiles & Defense.

¿Cómo funciona el sistema de defensa Phalanx CIWS?

El sistema Phalanx CIWS tiene la capacidad de detectar, evaluar, rastrear, atacar y juzgar automáticamente amenazas aéreas de alta velocidad y misiles antibuque. Puede actuar de manera autónoma en todas sus funciones, incluyendo búsqueda, detección, evaluación, seguimiento, ataque y confirmación de impacto. Además, puede integrarse con los sistemas de control de combate de buques existentes para proporcionar sensores adicionales y apoyo al control de fuego a otros sistemas de armas instalados en el buque.

¿Qué capacidad de disparo tiene el cañón marítimo Phalanx?

El sistema Phalanx está diseñado para disparar proyectiles de 20 mm de alta penetración y Sabots desechables a velocidades impresionantes. Puede disparar hasta 4.500 proyectiles por minuto contra aviones y misiles antibuque, y 3.000 proyectiles por minuto para abordar amenazas no convencionales.

¿Qué ocurrió durante el incidente del USS Stark y cómo se relaciona con el sistema Phalanx?

El incidente del USS Stark en mayo de 1987 ocasionó la trágica pérdida de varios marinos debido a la inactividad de los misiles del sistema de defensa Phalanx CIWS del Stark. La repentina proximidad de un avión iraquí no produjo la activación de los radares del sistema, lo que desencadenó la tragedia. Este incidente evidencia la importancia del sistema Phalanx en la protección de buques de guerra.

¿Dónde se pueden ver los sistemas de defensa Phalanx en los museos de los Estados Unidos?

Existen al menos cuatro museos en los Estados Unidos donde se puede apreciar de cerca un sistema de defensa Phalanx. Estos están situados en los acorazados de la clase Iowa de la Segunda Guerra Mundial que ahora funcionan como museos flotantes. Los acorazados son el USS Missouri en Pearl Harbor, Hawái, el USS New Jersey en Camden, Nueva Jersey, el USS Wisconsin en Norfolk, Virginia, y el USS Iowa en el puerto de Los Ángeles, California.
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.