• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 23, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Economía » Tasa de desempleo en Israel cae a un nuevo mínimo

Tasa de desempleo en Israel cae a un nuevo mínimo

El problema de un mercado laboral tenso es que provoca una presión al alza sobre los salarios y alimenta la inflación.

19 de septiembre de 2023
Tasa de desempleo en Israel cae a un nuevo mínimo

Crédito de la oficina de empleo: Eyal Izhar

La tasa de desempleo de Israel cayó al 3,1% en agosto de 2023, según informa la Oficina Central de Estadística, la tasa más baja desde que se introdujo el método actual de medición del desempleo en 2012. La tasa de desempleo bajó del 3,4% registrado en julio y parece que el mercado laboral israelí está más tenso que nunca.

El problema de un mercado laboral tenso es que provoca una presión al alza sobre los salarios y alimenta la inflación. El Gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, ha insistido en esta situación y ha pedido cierta relajación en el mercado laboral para reducir la inflación hasta el límite superior del 3% del intervalo objetivo anual.

El economista jefe del Banco Mizrahi Tefahot, Ronen Menachem, declaró a “Globes”: “La caída de la tasa de desempleo (no ajustada estacionalmente) del 3,4% al 3,1% tensa aún más el mercado laboral”. Menachem subrayó que el mercado se encuentra en una situación de pleno empleo a todos los efectos y que este resultado no es menos influyente que la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) en agosto, superior a la prevista.

Menachem explicó que también han aumentado otros elementos del mercado, como la tasa de empleo, que se suma al alto nivel de actividad de la economía. “La tasa de participación en la población activa civil no ha descendido, por lo que existe un claro optimismo en cuanto a la posibilidad de encontrar un empleo, junto con una elevada capacidad de absorción de los ocupados, que aún se enfrentan a una cantidad respetable de puestos vacantes”, concluyó Menachem.

Las presiones salariales en la economía pueden verse mes a mes en los datos de la Oficina Central de Estadística. El último dato, que se publicó a principios de septiembre, mostraba que los salarios en julio subieron alrededor de un 6% interanual.

Las cifras publicadas hoy se suman a la subida del IPC de agosto anunciada el viernes pasado, que fue superior a la prevista, del 0,5%, lo que eleva la inflación anual al 4,1%. Esto hace temer aún más que en la próxima decisión del Banco de Israel sobre los tipos de interés, en octubre, estos suban al 5%.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.