• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » SR-72: El sucesor del SR-71 Blackbird

SR-72: El sucesor del SR-71 Blackbird

por Arí Hashomer
23 de noviembre de 2023
en Zona de guerra
SR-72: El sucesor del SR-71 Blackbird

Recientes movimientos estratégicos en el campo aéreo global apuntan a una posible entrega encubierta del innovador avión espía SR-72 por parte de la división Skunk Works de Lockheed Martin a las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

Ascenso de un Ave Fénix: El Nacimiento del SR-72

El proyecto, un sucesor del legendario SR-71 Blackbird, emergió con un estruendo mediático, destinado a dominar los cielos a velocidades Mach 5+. Sin embargo, tras un discurso del presidente ruso en 2018, el programa se sumergió en las sombras, marcando el inicio de una nueva era en la carrera armamentística hipersónica.

SR-71 Blackbird vs. SR-72 Darkstar: ¿Cuáles son las diferencias?
SR-71 Blackbird 19FortyFive Imagen original. Tomada el 1/10/2022.

En los últimos años, Lockheed Martin ha insinuado la existencia de un nuevo artefacto aéreo, un avión de reconocimiento y ataque de alta velocidad, cuya presencia en el arsenal militar se ha vuelto cada vez más palpable.

De acuerdo con Vago Muradian, jefe de redacción de Defense & Aerospace Report, este avión no solo existe, sino que ya podría estar en las garras del Ejército del Aire.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

El Silencioso y Mortal RQ-180: Un Espía en las Alturas

Muradian también mencionó el RQ-180, un avión de reconocimiento sigiloso, cuya existencia aún no es reconocida oficialmente por el gobierno estadounidense. Este aparato está destinado a reemplazar al icónico U-2 y al RQ-4 Global Hawk.

Según Muradian, hay un programa aún más ambicioso, proveniente de los Skunk Works, relacionado con aviones de reconocimiento avanzados de Lockheed Martin.

Inteligencia Aérea: La Indispensable Vigilancia del Cielo

El SR-71 Blackbird establece récords de velocidad en su último vuelo
El SR-71 Blackbird establece récords de velocidad en su último vuelo

La importancia de los aviones espía en la estrategia defensiva de EE. UU. sigue siendo crítica, dada la limitada capacidad de los satélites espías. Muradian sugiere que el ambicioso programa tuvo que ser reestructurado para adaptarse a las exigencias de la guerra moderna.

Aunque las afirmaciones de Muradian no están confirmadas, hay crecientes evidencias que sugieren la realidad del SR-72 y su incorporación activa en las operaciones aéreas.

El Legendario SR-71 Blackbird: Un Gigante en la Historia Aérea

El SR-71 Blackbird de Lockheed, conocido por alcanzar velocidades superiores a Mach 3, fue una maravilla de la ingeniería, eludiendo más de 4.000 misiles en su servicio. Su sucesor, el SR-72, se propone sobrepasar esas velocidades para mantenerse invulnerable en los cielos del siglo XXI.

El motor Pratt & Whitney J58 fue la clave del Blackbird, un turborreactor con tecnología avanzada para su época. Sin embargo, para el SR-72, se necesitaría una tecnología de propulsión aún más avanzada, capaz de alcanzar y sobrepasar Mach 5, una proeza que hasta ahora solo se ha logrado con cohetes y naves espaciales.

Desafíos de Propulsión: La Doble Cara del SR-72

SR-71 Blackbird: 4000 misiles no pudieron alcanzarlo
El Lockheed SR-71 (Blackbird) Avión de reconocimiento estratégico. (Foto de Greg Mathieson/Mai/Getty Images)

El desafío del SR-72 radica en su necesidad de motores capaces de maniobrar tanto en despegues y aterrizajes como en vuelos hipersónicos. Este proyecto ambicioso de Lockheed Martin busca desarrollar un motor de ciclo combinado hipersónico totalmente reutilizable, mezclando turborreactores con tecnología de ramjet supersónico.

Esta innovación representa un desafío tecnológico sin precedentes en el campo de la propulsión hipersónica, enfrentando la gestión de flujos de aire desde velocidades estacionarias hasta supersónicas.

Los turborreactores y turbofanes, que son los motores convencionales en la aviación actual, operan mediante la compresión del aire, mezclándolo con combustible para generar propulsión. Estos motores son eficientes hasta velocidades cercanas a Mach 3, pero su diseño se convierte en un impedimento a mayores velocidades.

Ramjets y Scramjets: Maquinaria de Velocidad Supersónica

SR-71 Blackbird: 12 cosas que debe saber sobre este avión espía de Mach 3
Avión espía SR-71. Crédito de la imagen: Creative Commons.

Por otro lado, los ramjets y scramjets, que no cuentan con partes móviles, cobran vida a velocidades superiores a Mach 3, utilizando la presión del aire para generar la compresión necesaria. Los ramjets pueden alcanzar velocidades de hasta Mach 5-6, mientras que los scramjets, enfrentando mayores desafíos de ingeniería, podrían superar Mach 10.

La solución propuesta para el SR-72 es un motor de ciclo combinado que utiliza tanto turborreactores como scramjets para alcanzar y superar Mach 5. Esta combinación permitiría al SR-72 superar las barreras de la aviación convencional, posicionándose en la frontera de la tecnología hipersónica.

Hermeus vs. Lockheed Martin: La Carrera por la Supremacía Hipersónica

Recientemente, Hermeus logró un avance significativo con su motor turborreactor/ramjet en un túnel de viento. Sin embargo, parece que Lockheed Martin’s Skunk Works y Aerojet Rocketdyne podrían haber avanzado en silencio durante años en esta carrera tecnológica.

Rob Weiss, exvicepresidente de Skunk Works, afirmó que su motor para el SR-72 ya estaba operativo desde 2017, señalando un avance crucial en la propulsión hipersónica.

Sandboxx News se adentrará en un análisis exhaustivo sobre la cronología y los desafíos del programa SR-72, revelando su impacto potencial en la estrategia militar aérea del futuro.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.