• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » China está obsesionada con hundir los portaaviones de EE. UU.

China está obsesionada con hundir los portaaviones de EE. UU.

La adquisición del casco del portaaviones ruso Riga, transformado en el Liaoning, marcó el inicio del esfuerzo chino por desarrollar una flota de portaaviones propia.

por Arí Hashomer
27 de febrero de 2024
en Zona de guerra
USS Nimitz

USS Nimitz

La obsesión de China con desarrollar capacidades para hundir portaaviones estadounidenses tras la Tercera Crisis de Taiwán.

La génesis de una obsesión militar: La Tercera Crisis de Taiwán

La confrontación en Asia Oriental a mediados de los años noventa, específicamente la Tercera Crisis de Taiwán, marcó un punto de inflexión en la estrategia militar de China. Este episodio, aunque poco conocido en Estados Unidos, dejó una impresión indeleble en el estamento militar chino, particularmente por la demostración de poder y versatilidad que representó el portaaviones estadounidense. Los eventos desencadenantes se remontan a 1995, en el preludio de las primeras elecciones democráticas en Taiwán, un hito político al que Pekín se oponía vehementemente.

La invitación a Lee Teng-hui, entonces presidente de Taiwán y líder del partido Kuomintang, para hablar en Estados Unidos, específicamente en la Universidad de Cornell, exacerbó las tensiones. Esta visita, interpretada como un agravio por Pekín, precipitó una serie de maniobras militares chinas en el Mar de China Oriental. Las acciones de China incluyeron ejercicios con misiles y el despliegue de cazas F-7, evidenciando una clara intención de intimidar a Taiwán y, por extensión, a Estados Unidos.

La escalada alcanzó su cénit en 1996, con China realizando maniobras que posicionaban misiles en dirección a Taiwán. La respuesta de Estados Unidos fue contundente, desplegando fuerzas navales avanzadas, incluyendo el portaaviones USS Nimitz y su grupo de combate. La incapacidad de China para contrarrestar esta muestra de fuerza resultó en una humillación militar, subrayando la necesidad de desarrollar capacidades que neutralizaran efectivamente a los portaaviones estadounidenses.

Más noticias

S-400

S-400 frustra ataque con cohetes chinos cerca de Amritsar

Nuevo tanque ucraniano “Frankenstein” para combatir drones rusos

Skyranger 30 alemán adopta misil SADM contra drones

Raytheon prueba con éxito el radar PhantomStrike en vuelo

Raytheon prueba con éxito el radar PhantomStrike en vuelo

India activa S-400 en combate tras ataques aéreos

India activa S-400 en combate tras ataques aéreos

Desarrollo y adquisición de capacidades antiaéreas postcrisis

Cazas J-15 y el portaaviones Shandong de China realizan ejercicios militares: Video
Un avión de combate J-15 embarcado se prepara para aterrizar en la cubierta de vuelo del portaaviones Liaoning (casco 16). (eng.chinamil.com.cn/Foto de Zhang Lei)

La adquisición del casco del portaaviones ruso Riga, transformado en el Liaoning, marcó el inicio del esfuerzo chino por desarrollar una flota de portaaviones propia. Paralelamente, China intensificó el desarrollo de sistemas de misiles capaces de amenazar a los portaaviones enemigos, como el misil balístico antibuque DF-21D. Esta arma, con su capacidad para atacar objetivos marítimos a larga distancia, simboliza el enfoque renovado de China en la proyección de poder marítimo y la negación de acceso a sus adversarios.

Este enfoque estratégico se complementa con el despliegue de avances tecnológicos y tácticas que podrían permitir a China dañar o incluso hundir un portaaviones estadounidense en futuros conflictos. La capacidad de China para construir su propia flota de portaaviones, mientras simultáneamente desarrolla medios para neutralizar los de Estados Unidos, presenta un desafío estratégico significativo para la supremacía naval estadounidense en la región.

La Tercera Crisis de Taiwán no solo fue una lección brutal para China en términos de limitaciones militares, sino también un catalizador para una transformación profunda en su doctrina militar. La armada del Ejército Popular de Liberación ha demostrado una capacidad notable para aprender y adaptarse a partir de estas experiencias, movilizando recursos considerables hacia el fortalecimiento de su poder naval y sus capacidades antiaéreas.

Implicaciones estratégicas para la seguridad regional y global

USS Saratoga
USS Saratoga

La evolución de la postura militar de China y su enfoque en capacidades que contrarrestan la proyección de poder naval de Estados Unidos tienen implicaciones significativas para la estabilidad en Asia Oriental y la seguridad global. La capacidad de China para proyectar poder a través de su creciente flota de portaaviones, combinada con su arsenal de misiles antibuque de largo alcance, altera el equilibrio de poder y modifica las consideraciones estratégicas de los países en la región.

Este cambio de paradigma en la capacidad militar china requiere una reevaluación de las estrategias de defensa y disuasión de Estados Unidos y sus aliados. La necesidad de operar bajo la amenaza de sistemas de misiles avanzados de China implica un replanteamiento de la presencia militar estadounidense y la naturaleza de sus alianzas en Asia-Pacífico.

En conclusión, la transformación militar de China, impulsada en parte por las lecciones aprendidas durante la Tercera Crisis de Taiwán, representa un desafío estratégico que Estados Unidos y sus aliados deben abordar para mantener un equilibrio de poder favorable y asegurar la estabilidad regional a largo plazo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.