• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » AeroVironment presenta un dron eléctrico modular

AeroVironment presenta un dron eléctrico modular

26 de octubre de 2024
AeroVironment presenta un dron eléctrico modular

Recientemente, AeroVironment introdujo un sistema de aeronave eléctrica no tripulada de despegue y aterrizaje vertical, diseñado específicamente para el programa de reconocimiento de largo alcance del Ejército de Estados Unidos.

Denominada P550, esta plataforma posee un diseño modular que facilita su adaptación a las condiciones cambiantes del campo de batalla. Sin requerir herramientas externas, puede reconfigurarse en el lugar para llevar a cabo diversas tareas, abarcando desde misiones de reconocimiento hasta operaciones de ataque.

Este dron pertenece al Grupo 2, con un peso que oscila entre 21 y 55 libras (10-25 kilogramos), y tiene una altitud operativa máxima de 3.500 pies (1.067 metros).

Según la información proporcionada por AeroVironment, el P550 tiene una capacidad de carga útil de 15 libras (7 kilogramos) y una autonomía de 5 horas, lo que le permite “ofrecer recopilación de inteligencia crítica, objetivos de precisión y protección de fuerza en entornos dinámicos y disputados”.

Trace Stevenson, vicepresidente sénior y gerente general de sistemas no tripulados de AeroVironment, destacó que “hoy en día, los combatientes requieren sistemas que puedan adaptarse rápidamente a escenarios de combate fluidos, proporcionando confiabilidad y flexibilidad inigualables”.

Stevenson añadió que “el P550 satisface estas necesidades a través de un diseño adaptable y reconfigurable en campo que permite realizar ajustes rápidos sobre la marcha para satisfacer los cambiantes requisitos operativos”.

El enfoque de este dron se basa en una arquitectura abierta y escalable, que permite la integración de diferentes cargas útiles, enlaces de datos, sistemas de control terrestre y software de misión de terceros.

Para incrementar su capacidad de letalidad, el P550 permite la incorporación de funcionalidades ofensivas, que incluyen la designación láser, capacidades de sensor a tirador y municiones probadas.

Equipado con el sistema de reconocimiento automático de objetivos SPOTR-Edge de AeroVironment, el P550 también utiliza el paquete de software AVACORE para computación de borde a bordo.

Las capacidades de inteligencia artificial del dron permiten “detectar y clasificar de forma autónoma objetos operacionalmente relevantes, desde personal y vehículos hasta aeronaves y buques marítimos, de día o de noche, mejorando en última instancia el conocimiento de la situación y la toma de decisiones tácticas en el campo de batalla”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.