• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Argelia se convierte en el primer operador extranjero del Su-57E

Argelia se convierte en el primer operador extranjero del Su-57E

26 de mayo de 2025
Su-57E

Su-57E

Argelia adquiere el caza ruso Su-57E, con entregas en 2025, fortaleciendo su fuerza aérea con tecnología de quinta generación.

Argelia opera Su-57E: primer cliente de exportación ruso

Argelia se convirtió en el primer operador extranjero del caza ruso de quinta generación Su-57E, con entregas confirmadas para finales de 2025. La televisión estatal argelina anunció el 12 de febrero de 2025 que la Fuerza Aérea Argelina adquirió el avión, y pilotos argelinos ya reciben entrenamiento en Rusia. Rosoboronexport, la agencia estatal rusa de exportación de defensa, señaló que el primer cliente internacional comenzará a operar el avión este año, tras la firma del contrato en 2021, según fuentes como Sada El Djuyouch. La transacción, insinuada en el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2024 y reiterada en Aero India 2025 por el director de Rosoboronexport, Alexander Mikheev, marca un hito en la expansión de Rusia en el mercado global de armamento. El lote inicial incluye seis cazas, con otros seis previstos para 2026, según el medio argelino Algérie solidaire.

El Su-57E, versión de exportación del Su-57 Felon desarrollado por Sukhoi bajo la United Aircraft Corporation (UAC), es un caza polivalente diseñado para misiones aéreas, terrestres y navales en entornos complejos. Su desarrollo comenzó en los años 2000 como parte del programa PAK FA. El primer prototipo voló el 29 de enero de 2010, y la producción en serie arrancó en 2019 en la planta de Komsomolsk-on-Amur. En 2019, Rusia firmó un contrato para entregar 76 cazas Su-57 a sus Fuerzas Aeroespaciales hasta 2028. Hasta finales de 2023, se produjeron 22 aviones, incluidos prototipos, con entregas iniciales al ejército ruso en diciembre de 2020.

El Su-57E destaca por su baja visibilidad al radar, supermaniobrabilidad y capacidad de transportar armas internamente. Con un peso máximo de despegue de 35.500 kg y 11.100 kg de combustible interno, alcanza velocidades de hasta 2.600 km/h y un techo de 20.000 metros. Su autonomía base es de 2.800 km, ampliable a 7.800 km con dos repostajes aéreos. Soporta cargas de hasta 11 g y cuenta con motores de vectorización de empuje y control de vuelo digital. La cabina monoplaza incluye pantallas integradas, un sistema de oxígeno y un asiento eyectable de NPP Zvezda ajustable automáticamente.

El sistema de aviónica incorpora el radar N036 Belka con tecnología AESA de banda X, con 1.526 módulos T/R de arseniuro de galio, radares laterales y de banda L en las alas. Es compatible con operaciones en red y con drones como el S-70 Okhotnik. El armamento, con una carga útil de 7.500 kg, incluye misiles R-77M, R-74M2, Kh-69, Grom-E1, y un cañón 9A1-4071K de 30 mm. También soporta bombas guiadas como KAB-500 y KAB-250, con configuraciones adaptables para sigilo o mayor capacidad de carga.

Rusia ofrece a la India coproducción del caza furtivo Su-57
Su-57

Datos clave del Su-57E para Argelia

  • Entregas: Seis cazas en 2025, seis más en 2026, totalizando 14 unidades.
  • Entrenamiento: Pilotos argelinos se forman en Rusia desde 2024.
  • Costo estimado: Aproximadamente $50 millones por unidad, competitivo frente a cazas occidentales.
  • Producción: Planta de Komsomolsk-on-Amur, con capacidad para demandas internas y externas.
  • Compatibilidad: Operaciones conjuntas con drones S-70 Okhotnik probadas en 2019.

Su-57E fortalece la capacidad aérea de Argelia

La adquisición del Su-57E por Argelia refuerza su posición como la fuerza aérea más potente de África. La Fuerza Aérea Argelina opera actualmente 63 Su-30MKA, 40 MiG-29, 42 Su-24MK2 y 16 Yak-130, además de helicópteros de ataque Mi-24 y Mi-28NE. Este arsenal, respaldado por un presupuesto de defensa de $25 mil millones en 2025, refleja su enfoque en mantener superioridad aérea en el norte de África. La compra responde a la necesidad de reemplazar los retirados MiG-25 Foxbat y modernizar flotas de MiG-29 y Su-24.

La decisión de Argelia se alinea con su histórica relación con Rusia, su mayor proveedor de armamento desde la era soviética. Argelia ha adquirido sistemas como el S-300PMU-2 y el S-400, consolidando la interoperabilidad con plataformas rusas. La elección del Su-57E, con un costo estimado de $50 millones por unidad, contrasta con los cazas occidentales como el F-35, cuyo precio supera los $100 millones. Esta ventaja económica, junto con la flexibilidad de armamento y la experiencia previa con equipos rusos, favoreció la selección.

El interés de Argelia en el Su-57 data de 2019, cuando una delegación militar, liderada por el comandante Boumaiza, evaluó el caza en el MAKS Air Show. Un piloto argelino probó el simulador del Su-57, lo que aceleró las negociaciones. En 2020, se informó que Argelia destinó fondos en su plan de modernización 2021-2027 para adquirir cazas de quinta generación, coincidiendo con la rivalidad regional con Marruecos, que opera F-16C/D Block 72. El Su-57E otorga a Argelia una ventaja tecnológica en la región.

El Su-57 ha demostrado capacidades en conflictos reales. En Siria, realizó ataques de precisión, y en Ucrania, operó con misiles de largo alcance en entornos de alta intensidad. Estas experiencias han refinado la variante de exportación, haciéndola atractiva para países como Argelia que buscan tecnología avanzada sin restricciones occidentales. Sin embargo, el Su-57E podría tener sistemas degradados en comparación con la versión rusa, incluyendo un IFF diferente y pantallas en inglés con unidades imperiales.

Desafíos y perspectivas del Su-57E en el mercado global

Su-57

A pesar de sus capacidades, el Su-57 enfrenta críticas internacionales. Analistas señalan que su sigilo no iguala al del F-22 o F-35, y su producción ha sido lenta, con solo 18-24 cazas entregados a Rusia hasta 2024, afectados por sanciones tras la invasión de Ucrania en 2022. India, que abandonó el programa FGFA en 2018 por preocupaciones sobre sigilo y aviónica, refleja dudas sobre la madurez del caza. Las bajas tasas de producción y los retrasos en el motor AL-51F-1 (“Izdeliye 30”) plantean interrogantes sobre su fiabilidad.

Rosoboronexport ha promovido el Su-57E en eventos como LIMA 2025 en Malasia y LAAD 2025 en Brasil, pero Argelia es el único comprador confirmado. La agencia cita presiones occidentales, como sanciones y competencia desleal, como obstáculos para las exportaciones. A pesar de ello, Rusia ofrece acuerdos atractivos, como producción conjunta y transferencia de tecnología, como propuso a India para usar la infraestructura de los Su-30MKI. Sin embargo, India y Malasia no han mostrado interés firme.

La operación del Su-57E por Argelia será una prueba clave para su viabilidad. Su éxito podría atraer a otros países que buscan alternativas a cazas occidentales, como Irán o socios estratégicos de Rusia. Sin embargo, la falta de sistemas de apoyo como AWACS y el número limitado de unidades podrían restringir su impacto estratégico. El desempeño del Su-57E en Argelia influirá en su futuro en el mercado de cazas de quinta generación.

La adquisición posiciona a Argelia como pionera en África en operar cazas de quinta generación, consolidando su dominio aéreo regional. La colaboración con Rusia refuerza los lazos bilaterales, mientras Rosoboronexport busca capitalizar esta venta para expandir la presencia del Su-57E. El impacto a largo plazo dependerá de la capacidad de Argelia para integrar y operar eficazmente el caza en su estructura de defensa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.