El dron Bayraktar TB2, equipado con el misil Kemankes 1 de inteligencia artificial, intercepta drones enemigos con el fin de reforzar la defensa antiaérea turca y extender su alcance global.
Bayraktar TB2 con Kemankes 1: Nueva era en defensa antiaérea
El dron turco Bayraktar TB2, fabricado por Baykar, marcó un hito en la guerra no tripulada el 28 de junio de 2025, al integrar el misil Kemankes 1, desarrollado para neutralizar drones enemigos. Este avance, validado mediante pruebas exitosas desde un Bayraktar Akinci, permite al TB2 atacar objetivos aéreos en movimiento con precisión guiada por inteligencia artificial. El ensayo demostró la capacidad del misil para identificar y destruir blancos aéreos bajo condiciones exigentes. La incorporación del Kemankes 1 proporciona al TB2 una función de defensa antiaérea, además de sus tareas de vigilancia y ataque terrestre, lo que extiende su versatilidad en conflictos actuales.
El Kemankes 1, un misil de crucero ligero de 30 kilogramos, posee un alcance superior a 200 kilómetros y una autonomía de una hora. Su sistema de guiado óptico, basado en visión artificial, permite la detección y el seguimiento autónomo de objetivos aéreos, incluso en entornos disputados. El misil, que se lanza desde rieles estándar a altitudes de hasta 20,000 pies, incluye contramedidas electrónicas y una baja firma infrarroja para evitar defensas enemigas. Esta capacidad convierte al TB2, un vehículo aéreo no tripulado de altitud media y largo alcance (MALE), en una plataforma de doble propósito, con aptitud para enfrentar amenazas terrestres y aéreas en una misma misión.
El Bayraktar TB2, en servicio desde 2014, ha registrado más de un millón de horas de vuelo y ha sido utilizado en conflictos en Siria, Libia, Nagorno-Karabaj y Ucrania, donde realizó ataques precisos contra vehículos blindados y sistemas antiaéreos. Con una capacidad de carga de 150 kilogramos, el TB2 transporta múltiples misiles Kemankes 1, lo que habilita el uso de tácticas de enjambre contra activos enemigos. Esta actualización mantiene su operatividad en escenarios donde los drones tienen una presencia predominante, como en Ucrania y en el Medio Oriente.
El desarrollo del Kemankes 1, que comenzó en 2022, responde a la necesidad de enfrentar el incremento de drones en conflictos recientes. El misil, equipado con un motor a reacción, alcanza velocidades de hasta 370 km/h y permite el uso de ojivas de alto explosivo o de fragmentación, según el tipo de objetivo. Su precisión, con un error circular probable inferior a cinco metros, garantiza impactos efectivos. El sistema también se incorpora a drones más avanzados como el TB3 y el Akinci, capaces de transportar 280 y 1,350 kilogramos respectivamente, lo cual incrementa las opciones tácticas disponibles para Turquía.
Especificaciones clave del Kemankes 1 y su impacto
- Alcance: Más de 200 km, apto para ataques a larga distancia.
- Peso: 30 kg, adecuado para drones ligeros como el TB2.
- Guiado: Visión artificial con IA, posibilita la detección y el seguimiento autónomo de objetivos.
- Velocidad: Aproximadamente 370 km/h, efectivo contra drones ágiles.
- Autonomía: Una hora de vuelo, permite seleccionar blancos de manera óptima.
- Integración: Compatible con TB2, TB3 y Akinci, proporciona mayor flexibilidad táctica.
Innovación de Turquía en drones y exportación internacional
La incorporación del Kemankes 1 al Bayraktar TB2 refuerza la presencia de Turquía en el mercado internacional de defensa, donde aumenta la demanda de sistemas no tripulados. Baykar ha vendido el TB2 a 36 países, entre ellos miembros de la OTAN como Polonia y Croacia, con un sistema completo (tres drones y estación de control) valorado en $15 millones. En 2024, Croacia adquirió seis TB2 por $95 millones, mientras que Polonia completó una compra de $270 millones iniciada en 2021. La empresa fabrica un dron por día y reporta ingresos anuales de $2,000 millones, de los cuales el 90% corresponde a exportaciones.
El TB2T-AI, una variante mejorada del TB2, contiene tres computadoras con inteligencia artificial y un motor turbo que eleva su altitud operativa a 30,318 pies y su velocidad a 300 km/h. Esta versión, evaluada en 2025, incrementa la resistencia a interferencias electrónicas y permite navegación visual en entornos adversos. El dron ejecutó una maniobra de barril de manera autónoma el 31 de mayo de 2024, lo cual constituye un precedente técnico para vehículos no tripulados armados. Estas modificaciones mantienen la competitividad del TB2 frente a sistemas equivalentes de Estados Unidos, China y Europa.
El TB3, sucesor del TB2, diseñado para operar en entornos navales mediante alas plegables, también incorpora el Kemankes 1. Presentado en el Paris Air Show de 2025 junto a la empresa italiana Leonardo, el TB3 entrará en producción en Italia y será sometido a pruebas en portaaviones de la marina italiana. Con un peso máximo de despegue de 1,400 kg y una carga útil de 280 kg, el TB3 amplía la capacidad naval de la OTAN. Su primer lanzamiento desde un buque, que tuvo lugar en 2025, habilitó la interoperabilidad de drones en contextos marítimos.
La producción del Kemankes 1 en las instalaciones de Baykar en Estambul alcanzará las 100 unidades anuales para 2026. El misil, compuesto en un 90% por elementos fabricados en Turquía, disminuye la dependencia de suministros externos, lo que reduce los riesgos vinculados a sanciones, como las que afectaron al TB2 por el uso de motores Rotax y sensores Wescam. Las pruebas continuarán en 2025 para verificar su rendimiento en condiciones climáticas adversas y en presencia de guerra electrónica, con el objetivo de garantizar una operatividad sólida.
Limitaciones del Bayraktar TB2 en combate aéreo
A pesar de sus capacidades, el Kemankes 1 presenta restricciones. Su dependencia del guiado óptico plantea dudas sobre su funcionamiento eficaz bajo condiciones meteorológicas adversas o contra drones de alta maniobrabilidad. En Ucrania, el TB2 perdió eficacia tras adaptaciones rusas que utilizaron interferencias electrónicas, lo que restringió su uso a labores de reconocimiento. La integración de sistemas complejos como el Kemankes 1 podría aumentar los costos operativos del TB2, un factor crítico para países como Níger y Togo.
En Libia, entre abril de 2019 y julio de 2020, las fuerzas del Ejército Nacional Libio derribaron al menos 23 drones TB2, lo que evidencia debilidades ante sistemas antiaéreos como el Pantsir. En mayo de 2020, tres drones, incluido un TB2, fueron neutralizados durante un solo enfrentamiento. Estos hechos indican la necesidad de mejorar la capacidad del TB2 para resistir sistemas de defensa avanzados, con el fin de utilizar eficazmente el misil Kemankes 1.
El uso del TB2 en operaciones militares ha generado debate. En Tigray, un ataque con un misil MAM-L el 7 de enero de 2022 provocó la muerte de 60 civiles en un campo de desplazados. La precisión del Kemankes 1 será determinante para evitar este tipo de consecuencias y preservar la aceptación del producto de Baykar en mercados internacionales.
El Bayraktar TB2 con Kemankes 1 representa una evolución funcional en los sistemas aéreos no tripulados de Turquía. Su capacidad para operar en distintos escenarios y su integración con plataformas avanzadas como el TB3 y Akinci refuerzan su utilidad operativa. No obstante, persisten retos técnicos y consideraciones éticas que requieren mejoras continuas para mantener su desempeño en entornos exigentes.