Rostec suministró BMP-3 con blindaje antidrones y tecnología de sigilo el 2 de julio de 2025, lo que fortalece las fuerzas mecanizadas rusas.
Entrega de BMP-3 mejorados refuerza capacidades rusas
El 2 de julio de 2025, Rostec, a través de su filial Kurganmashzavod, completó la entrega de un nuevo lote de vehículos de combate de infantería BMP-3 al ministerio de Defensa ruso. Estos vehículos incorporan blindaje avanzado diseñado para contrarrestar ataques de drones, así como sistemas que reducen la firma térmica y de radar. La entrega, la cuarta de este año, coincide con el calendario del ministerio y responde a las necesidades operativas derivadas de conflictos recientes, particularmente en Ucrania. Los BMP-3 actualizados refuerzan las fuerzas mecanizadas rusas, con integración de lecciones extraídas de combates reales para lograr una mejor eficacia operativa.
Los vehículos presentan modificaciones significativas en comparación con modelos anteriores. Las mejoras incluyen rejillas antidrones, conocidas como “mangals”, instaladas de fábrica, junto con pantallas de blindaje lateral y kits de protección para el hemisferio superior. Estas características están dirigidas a la amenaza creciente de drones kamikaze y municiones merodeadoras, que representan un desafío documentado para los vehículos blindados en combates modernos. Además, los BMP-3 integran el sistema “Cape”, una versión avanzada del material “Nakidka”, que reduce la visibilidad en espectros térmicos y de radar, con el fin de impedir su detección por sensores avanzados.
La producción de estos vehículos ha aumentado. Kurganmashzavod opera con horarios extendidos, mediante turnos de 12 horas durante seis días a la semana, lo que permitió un incremento del 10% en la producción de vehículos de combate de infantería en marzo de 2025. Desde 2022, la fabricación de vehículos blindados ligeros, como el BMP-3, se ha triplicado en respuesta a las pérdidas registradas en Ucrania, donde se han documentado al menos 677 BMP-3 destruidos, abandonados, dañados o capturados hasta febrero de 2025, según datos de Oryx.
El BMP-3, con un peso de 18.7 toneladas, está equipado con un cañón de 100 mm, un cañón automático de 30 mm y tres ametralladoras de 7.62 mm. Su estructura de aleación de aluminio soldada proporciona protección contra armas de pequeño calibre y fragmentos de proyectiles, mientras que su capacidad anfibia le permite cruzar obstáculos acuáticos a 10 km/h. Estas características, junto con las nuevas modificaciones, permiten que el BMP-3 se utilice en operaciones ofensivas y defensivas, con capacidad para transportar hasta siete soldados además de su tripulación de tres personas.
Blindaje antidrones y tecnología de sigilo en BMP-3
🇷🇺🪖 Dezenas de modificações com base nas necessidades dos militares: conheça o novo BMP-3
— Sputnik Brasil (@sputnik_brasil) July 2, 2025
🧵Veja como este famoso blindado foi modificado pela empresa russa Rostec👇
1/6 pic.twitter.com/gcqpP37rpZ
Los BMP-3 entregados en julio de 2025 integran sistemas antidrones instalados de serie, como respuesta directa a la proliferación de vehículos aéreos no tripulados en conflictos recientes. Las rejillas “mangal” ofrecen protección frente a drones FPV (vista en primera persona) con ojivas simples, aunque presentan una eficacia limitada frente a municiones más avanzadas, como misiles antitanque Stugna-P. Estas rejillas, junto con pantallas de blindaje adicionales, protegen las proyecciones laterales, frontales y superiores, lo que incrementa la resistencia del vehículo ante impactos aéreos.
El sistema “Cape”, que tiene la función de minimizar la firma térmica y de radar, constituye una mejora respecto al “Nakidka”, aplicado en 2024 en otros vehículos rusos. Pruebas realizadas en 2024 mostraron que el “Nakidka” reducía la visibilidad térmica hasta en un 30%, aunque no se ha confirmado su efectividad contra sensores NATO, como los de los sistemas HIMARS o drones MQ-9 Reaper. La incorporación de este sistema en los BMP-3 tiene el objetivo de prolongar su vida útil mediante la reducción de su exposición en entornos con alta vigilancia tecnológica.
Además de las mejoras defensivas, los BMP-3 han recibido actualizaciones en cuanto a movilidad y precisión del armamento. Refuerzos estructurales permiten un mejor rendimiento en terrenos variados, mientras que los sistemas de puntería han sido modificados para mejorar la precisión en el disparo. Estas adaptaciones, derivadas de observaciones en combates en Ucrania, permiten que el vehículo proporcione apoyo a asaltos de infantería y enfrente blindados enemigos con mayor eficacia.
Datos clave sobre los BMP-3 mejorados
- Fecha de entrega: 2 de julio de 2025, cuarto lote del año.
- Producción: Incremento del 10% en marzo de 2025; triplicada desde 2022.
- Blindaje: Rejillas “mangal” antidrones, pantallas laterales y kits de protección superior.
- Tecnología de sigilo: Sistema “Cape” con reducción de firmas térmica y de radar.
- Armamento: Cañón de 100 mm, cañón de 30 mm, tres ametralladoras de 7.62 mm.
- Pérdidas en Ucrania: 677 BMP-3 documentados hasta febrero de 2025 (Oryx).
La integración de mini-drones en los BMP-3, anunciada en agosto de 2024, continúa en fase de desarrollo. Este proyecto, a cargo de Kurganmashzavod, tiene como objetivo dotar a los vehículos de capacidades de reconocimiento y ataque aéreo, con el propósito de incrementar la seguridad de la tripulación y la adaptabilidad táctica. Las pruebas de estos drones siguen en marcha, y se prevé su incorporación al diseño estándar tras su finalización.
Impacto de los BMP-3 en la estrategia militar rusa
La entrega de los BMP-3 actualizados incrementa las capacidades mecanizadas del ejército ruso, una parte estructural de su doctrina militar. Desde su adopción en la década de 1980, el BMP-3 ha pasado por modificaciones para adecuarse a los requisitos actuales del combate, con participación en conflictos como las guerras chechenas, Siria y Ucrania. En Ucrania, los BMP-3 han cumplido funciones diversas, que incluyen el apoyo a infantería y el combate contra blindados, aunque su vulnerabilidad ante drones y misiles antitanque, como los Javelin y NLAW, motivó las mejoras más recientes.
El aumento de la producción de BMP-3 responde a la necesidad de Rusia de compensar las pérdidas registradas en Ucrania, donde el ritmo de desgaste de vehículos blindados, calculado en 100-150 unidades por mes en marzo de 2025 por el Institute for the Study of War, excede la capacidad de fabricación. A pesar de las sanciones occidentales, que restringen el acceso a componentes importados, Rostec ha recurrido a sustitutos nacionales y a piezas provenientes del periodo soviético para mantener el ritmo de producción.
Los BMP-3 actualizados también incluyen sistemas de guerra electrónica destinados a contrarrestar drones, como respuesta al uso creciente de estas plataformas en combate. Imágenes de enfrentamientos en Ucrania, publicadas en plataformas como X, muestran BMP-3 con alteraciones añadidas por las propias tropas, como rejillas y equipos electrónicos adicionales.
El BMP-3, con su capacidad anfibia y su armamento, cumple funciones múltiples dentro de las operaciones rusas. Su diseño permite enfrentar diversas amenazas, desde infantería hasta vehículos blindados ligeros. Las modificaciones recientes se orientan a reducir sus deficiencias ante tecnologías actuales.
Evolución del BMP-3 en conflictos modernos
El BMP-3, concebido como sucesor de los modelos BMP-1 y BMP-2, representó un avance técnico en el diseño de vehículos de combate de infantería al combinar movilidad, potencia de fuego y transporte de tropas. Su uso en Siria demostró su utilidad táctica en ofensivas contra grupos rebeldes, aunque también permitió identificar vulnerabilidades ante misiles antitanque guiados. En Ucrania, el vehículo ha operado en un entorno más complejo, caracterizado por el uso extendido de drones y sistemas de precisión, lo que ha puesto en evidencia las limitaciones de su blindaje de aluminio, que es más ligero, pero menos resistente que el acero.
Las actualizaciones introducidas en 2025 buscan responder a estas observaciones. La protección del hemisferio superior tiene la finalidad de hacer frente a ataques aéreos, y los sistemas de reducción de firma se han implementado para aumentar la capacidad de supervivencia frente a medios de vigilancia aérea. Además, la posibilidad de operar mediante control remoto o de forma autónoma, disponible desde marzo de 2025, permite disminuir el riesgo para las tripulaciones, con implicaciones funcionales en el contexto operativo ruso.
La aceleración en la fabricación de BMP-3, junto con otros vehículos como el BMD-4M. En 2024, Kurganmashzavod incrementó la producción de BMP-3 y BMD-4M en un 20% respecto al año anterior, mediante entregas regulares al ejército ruso. Estas remesas, junto con actualizaciones como el motor UTD-32T y nuevos sistemas de comunicación, mantienen al BMP-3 como un componente funcional en el inventario ruso.
El resultado a largo plazo de estas mejoras dependerá de la capacidad de Rusia para ajustar sus vehículos a amenazas futuras, como drones más complejos y sistemas de precisión más desarrollados.