F-35B del VMFA-242 aterrizaron en el HMS Prince of Wales frente a Australia, en preparación para Talisman Sabre 2025, liderado por el USS America.
Operaciones conjuntas en el portaaviones británico
El 8 de julio de 2025, dos F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Infantería de Marina 242 (VMFA-242) aterrizaron en el HMS Prince of Wales, un portaaviones británico de la clase Queen Elizabeth, frente a la costa australiana. Las aeronaves, con códigos ’23’ y ’32’, efectuaron reabastecimiento de combustible en pozos calientes, un procedimiento en el que se mantienen los motores en marcha para reducir el tiempo de reabastecimiento y relanzamiento.
El VMFA-242, con base en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Iwakuni, Japón, opera desde el USS America (LHA 6), que lidera el Grupo de Preparación Anfibia de América (ARG). El HMS Prince of Wales, que encabeza el Grupo de Ataque de Portaaviones 25 (CSG 25), se encuentra en fase de preparación para el Ejercicio Talisman Sabre, programado para iniciar el 13 de julio de 2025 en aguas australianas.
El portaaviones británico zarpó desde el Reino Unido, atravesó el Mediterráneo, el mar Rojo y el océano Índico, y llegó a Australia tras una escala en Singapur. El despliegue incluye escoltas como el destructor HMS Dauntless (D33) y la fragata noruega HNoMS Roald Amundsen (F311). En agosto o septiembre, el buque atracará en la base naval estadounidense de Yokosuka, Japón.
Durante su travesía, el HMS Prince of Wales ya recibió F-35B italianos en un ejercicio en el Mediterráneo, lo que demostró interoperabilidad con aliados que utilizan aeronaves de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Los F-35B del VMFA-242, diseñados para operaciones STOVL, requieren una mínima adaptación para operar desde portaaviones como el Prince of Wales.
Detalles clave de las operaciones aéreas
- Dos F-35B del VMFA-242 efectuaron reabastecimiento en pozos calientes el 8 de julio.
- El HMS Prince of Wales transporta 17 F-35B británicos, uno fue desviado a India por problemas técnicos.
- El ala aérea británica prevé aumentar a 24 F-35B para alcanzar capacidad operativa completa.
Capacidades y futuro de la clase Queen Elizabeth
El HMS Prince of Wales transporta 17 F-35B británicos, tras la desviación de una aeronave a India en junio de 2025 debido a problemas técnicos. El ala aérea, con 18 F-35B inicialmente, espera incorporar más aviones para alcanzar 24, lo que cumpliría el requisito de capacidad operativa completa (FOC). La clase Queen Elizabeth, diseñada para operaciones STOVL, no dispone de catapultas ni cables de detención, aunque su diseño permite una interoperabilidad eficaz con aliados.
Más naciones aliadas operan aviones STOVL, como el F-35B, que sistemas de despegue y aterrizaje asistidos por catapulta (CATOBAR). Esta situación reduce la necesidad de recibir entrenamiento especializado para realizar operaciones en cubierta. En 2021, F-35B del USMC operaron desde el HMS Queen Elizabeth durante el despliegue del CSG 21, lo cual complementó las aeronaves británicas.
La Revisión de Defensa Estratégica del Reino Unido de junio de 2025 propuso modernizar los portaaviones de la clase Queen Elizabeth con sistemas de catapultas y detención más pequeños para permitir la operación de drones. Estas “alas aéreas híbridas”, compuestas por aeronaves tripuladas y no tripuladas, tienen como objetivo mejorar la flexibilidad operativa. La revisión también incluyó la posibilidad de lanzar misiles de crucero desde los portaaviones, aunque no aportó detalles específicos.
Actualmente, el HMS Prince of Wales transporta drones RQ-20 Puma para inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y drones Malloy T-150 eVTOL para logística, destinados al traslado de provisiones entre naves. Estos sistemas alivian la carga operativa de los helicópteros Merlin y Wildcat.
Presencia británica en el Indo-Pacífico
El despliegue del HMS Prince of Wales refuerza la presencia británica en el Indo-Pacífico, una región donde el Reino Unido mantiene lazos históricos a través de la Commonwealth y alianzas estratégicas. Japón, socio clave, colabora con el Reino Unido en el Programa Aéreo Global de Combate (GCAP) para desarrollar un caza de sexta generación para 2035. Ejercicios conjuntos con fuerzas japonesas han fortalecido esta relación.
La Royal Navy ha mantenido despliegues regulares en el Lejano Oriente durante décadas. En 1997, el portaaviones HMS Illustrious lideró el despliegue Ocean Wave 97, con visitas a múltiples naciones del Pacífico. En 2009, el despliegue Taurus 09, con los buques anfibios HMS Ocean y HMS Bulwark, incluyó ejercicios en Singapur con operaciones anfibias y medidas contra la piratería.
En 2021, el HMS Queen Elizabeth visitó la región, aunque la pandemia de COVID-19 limitó las interacciones en Yokosuka. El último portaaviones británico en la zona antes de 2021 fue el HMS Illustrious en 2013, que brindó apoyo a operaciones de ayuda tras el tifón Haiyan en Filipinas. Desde entonces, fragatas y destructores británicos han efectuado visitas regulares.
En julio de 2025, el subsecretario de Defensa de EE. UU., Elbridge Colby, habría cuestionado la presencia del CSG 25 en el Indo-Pacífico, según dos fuentes anónimas citadas por Politico. Esta declaración sorprendió a funcionarios británicos, dado el respaldo previo de EE. UU. a la proyección británica en la región. No obstante, el despliegue del HMS Prince of Wales continúa.