• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El B-2 demuestra por qué sigue siendo el terror de los silos nucleares

El B-2 demuestra por qué sigue siendo el terror de los silos nucleares

12 de julio de 2025
Un bombardero B-2 llega a la Base de la Fuerza Aérea Whiteman en Missouri, el 22 de junio de 2025. (AP Foto/David Smith)

Un bombardero B-2 llega a la Base de la Fuerza Aérea Whiteman en Missouri, el 22 de junio de 2025. (AP Foto/David Smith)

El B-2 Spirit, operativo desde 1997, sigue siendo clave en misiones estratégicas gracias a su tecnología stealth y capacidad de ataque de largo alcance.

Tecnología stealth y capacidad operativa del B-2

El B-2 Spirit, desarrollado por Northrop Grumman, entró en servicio en 1997 como el segundo avión con tecnología stealth avanzada tras el F-117 Nighthawk. Su diseño de ala voladora reduce la firma de radar mediante materiales absorbentes y superficies curvas. Puede operar a altitudes de hasta 50,000 pies y tiene un alcance sin reabastecimiento de 6,000 millas náuticas, que se amplía a 10,000 con un reabastecimiento en vuelo. La Fuerza Aérea de EE. UU. mantiene 19 unidades en 2024 tras la pérdida de una en 2008 y otra probable retirada en 2022. El avión ha integrado sistemas de aviónica modernos y armamento convencional, que incluye bombas Mark 84 y el penetrador de búnkeres GBU-57 MOP, en uso desde 2009.

El B-2 participó en conflictos como Kosovo en 1999, donde destruyó el 33% de los objetivos serbios durante las primeras ocho semanas, así como en Irak, Afganistán, Libia, Yemen y, en 2025, Irán. Su capacidad para penetrar defensas antiaéreas avanzadas y entregar cargas útiles de hasta 40,000 libras, incluidas armas nucleares, lo distingue. En 2024, atacó búnkeres de armas hutíes en Yemen con GBU-57 MOP. Las actualizaciones constantes en comunicaciones y materiales de baja observabilidad aseguran su operatividad frente a amenazas modernas como los sistemas HQ-9 chinos y S-400 rusos.

El mantenimiento programado cada nueve años en la Planta 42 de Northrop Grumman en Palmdale, California, contempla mejoras en software y hardware. En 2025, el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea (AFLCMC) implementó una suite de comunicaciones satelitales más allá de la línea de visión, lo que redujo el tiempo necesario para transferir datos de planificación de misiones. Las mejoras en materiales de baja observabilidad optimizaron su firma de radar y aumentaron la conciencia situacional en entornos operacionales. Estas actualizaciones permiten al B-2 mantenerse operativo hasta 2032, cuando será reemplazado por el B-21 Raider.

La flota reducida de 19 unidades, resultado de recortes presupuestarios tras la Guerra Fría, limita su flexibilidad estratégica, pero su impacto desproporcionado compensa esta restricción. En Kosovo, representó menos del 10% de las salidas de combate y lanzó el 62% de las municiones totales. Su capacidad para ejecutar misiones de largo alcance desde la base de Whiteman, Missouri, sin necesidad de bases avanzadas, refuerza su valor operativo. La Fuerza Aérea planea conservar estas capacidades hasta que se complete la integración del B-21.

EE. UU. despliega en secreto bombarderos B-2 Spirit
Imagen de archivo de un B-2 Spirit repostando en Diego García en agosto de 2024. (Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por la sargento Whitney Erhart)

Capacidades clave del B-2 Spirit

  • Alcance de 6,000 millas náuticas sin reabastecimiento, con posibilidad de ampliarse a 10,000.
  • Carga útil de 40,000 libras, con inclusión de GBU-57 MOP y bombas nucleares.
  • Tecnología stealth con materiales absorbentes de radar y diseño de ala voladora.
  • Actualizaciones constantes en comunicaciones y firma de radar hasta 2032.

Contexto global: avances chinos y ataque a Irán

China ha desarrollado su flota de bombarderos con el H-6K y H-6N, que ofrecen un alcance de 8,000 km y capacidades de ataque nuclear y de precisión. El H-20, un bombardero stealth en fase de desarrollo, se espera que iguale o supere a los modelos rusos y estadounidenses en ciertas áreas, con un alcance estimado de entre 8,000 y 10,000 km y una carga útil de entre 15 y 18 toneladas. En 2024, el Departamento de Defensa de EE. UU. reconoció que el H-20 representa un desafío para la supremacía aérea estadounidense.

En junio de 2025, siete B-2 Spirit ejecutaron la Operación Midnight Hammer. Atacaron instalaciones nucleares iraníes en Fordo y Natanz con 14 GBU-57 MOP. Los bombarderos partieron de Whiteman, completaron un vuelo de 36 horas a través del Atlántico y el Mediterráneo, y regresaron sin ser interceptados. La misión recibió apoyo de cazas F-35 y F-22 y aprovechó el debilitamiento de las defensas antiaéreas iraníes como resultado de ataques israelíes previos. Los B-2 lanzaron 75 municiones guiadas de precisión, entre ellas los MOP, diseñados para destruir búnkeres profundos a 60 metros bajo tierra.

Nuevas imágenes satelitales muestran daños en el sitio nuclear de Fordo
Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies y tomada el 22 de junio de 2025 muestra la Planta de Enriquecimiento de Combustible (FFEP) de Fordow en Irán, al noreste de la ciudad de Qom, después de los ataques estadounidenses en el sitio. (Imagen ©satelital 2025 Maxar Technologies / AFP)

La operación demostró que el B-2 puede efectuar ataques de largo alcance contra objetivos fortificados en entornos de alta amenaza. La tecnología stealth permitió a los bombarderos evitar la detección por parte de los sistemas de misiles superficie-aire iraníes. El ataque fue complementado por misiles de crucero Tomahawk lanzados desde submarinos.

La Fuerza Aérea de EE. UU. ha empleado al B-2 en misiones de disuasión estratégica, como los despliegues en Diego García en 2025, ante las tensiones con Irán. Estas operaciones refuerzan su papel como herramienta geopolítica, al proyectar poder sin requerir bases regionales. A pesar de los avances chinos, el B-2 conserva una ventaja basada en su experiencia operativa y en una tecnología stealth validada en combate, aunque su flota limitada representa un desafío frente a la capacidad creciente de China.

Expectativas del B-21 Raider y transición

El B-21 Raider, en desarrollo por Northrop Grumman, es un bombardero stealth de sexta generación que reemplazará al B-2 y al B-1B Lancer para 2040. Iniciado en 2015 bajo el programa Long Range Strike Bomber, realizó su primer vuelo en 2023 en Palmdale, California. La Fuerza Aérea planea adquirir al menos 100 unidades y comenzar con una producción inicial de 21. Su diseño de ala voladora, más pequeño que el del B-2 con una envergadura de entre 130 y 140 pies, integra materiales compuestos avanzados y recubrimientos absorbentes de radar más delgados.

La Fuerza Aérea de EE. UU. requiere 145 bombarderos B-21
Una captura de pantalla del video de la Fuerza Aérea de los EE. UU. que muestra el B-21 Raider despegando de la Base de la Fuerza Aérea Edwards. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

El B-21 posee una carga útil estimada de 9,100 kg, inferior a los 18,000 kg del B-2, pero su tecnología stealth de quinta generación plus reduce la sección transversal de radar a un nivel incluso menor que el del B-2, comparable al de un ave. Sus motores, con toberas de baja observabilidad y refrigeración activa, disminuyen las firmas infrarrojas y de radar. El avión incorpora una arquitectura de sistemas abiertos y capacidades de red que aseguran la interoperabilidad con otros medios. Se estima que igualará o superará el alcance del B-2 con reabastecimiento aéreo.

La producción a baja tasa comenzó en 2025, con pruebas en la Base Edwards, California, y mantenimiento coordinado desde Tinker, Oklahoma. Ellsworth, en Dakota del Sur, se convertirá en la primera base operativa y de entrenamiento. El B-21 fue diseñado para penetrar defensas antiaéreas avanzadas, como las de China, y entregar municiones guiadas de precisión, tanto nucleares como convencionales. Su menor tamaño y mayor volumen de unidades compensarán la flota reducida del B-2 y abordarán la escasez de bombarderos estratégicos.

El presupuesto del Departamento de Defensa para 2026 asignó más de $4,000 millones al B-21. Aunque presenta similitudes con el B-2, su diseño aprovecha tres décadas de avances en tecnología stealth y aviónica, lo que mejora su capacidad de supervivencia en espacios aéreos contestados. La transición al B-21 permitirá retirar al B-2 en 2032 y garantizar la continuidad de las capacidades de ataque de largo alcance de EE. UU. ante amenazas emergentes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.