• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » B-52 de EE. UU. escoltados por cazas de Japón y Corea del Sur en mensaje directo a Pyongyang

B-52 de EE. UU. escoltados por cazas de Japón y Corea del Sur en mensaje directo a Pyongyang

15 de julio de 2025
B-52 de EE. UU. escoltados por cazas de Japón y Corea del Sur en mensaje directo a Pyongyang

Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)

Ejercicio trilateral en el Indo-Pacífico con despliegue de B-52 refuerza cooperación militar entre EE. UU., Japón y Corea del Sur.

Ejercicio trilateral fortalece lazos en el Indo-Pacífico

La Fuerza Aérea de EE. UU. realizó un ejercicio trilateral con Japón y Corea del Sur el 10 de julio de 2025, donde dos bombarderos B-52, desplegados desde la Base de Andersen en Guam, recibieron escolta de cazas Mitsubishi F-2 de la Fuerza de Autodefensa antiaérea de Japón (JASDF) y KF-16 Fighting Falcons de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF). Este vuelo correspondió al tercer ejercicio trilateral de 2025, tras los ejecutados en enero y abril.

Los B-52, procedentes de la Base de Minot, Dakota del Norte, formaron parte de una Fuerza de Tarea de Bombarderos (BTF) que se desplegó en Guam a principios de julio. Estas misiones, que incluyen aliados regionales, tienen como objetivo mejorar la interoperabilidad y demostrar el compromiso conjunto con la seguridad en el Indo-Pacífico. La USAF subrayó que estas operaciones refuerzan la capacidad colectiva para preservar la estabilidad regional.

1/ This is the third trilateral flight of 2025 between the three nations, to include a bomber escort flight in January, while a trilateral flight in June refined defensive counter-air training. https://t.co/Jxc2suNRNx pic.twitter.com/ERg6AGdqZU

— Guy Plopsky (@GuyPlopsky) July 12, 2025

El ejercicio contempló maniobras coordinadas sobre el espacio aéreo internacional, con los cazas japoneses y surcoreanos que proporcionaron escolta a los bombarderos estadounidenses. Los B-52 involucrados, identificados por números de serie y características como “aletas de tiburón”, forman parte de la flota con capacidad nuclear, aunque tanto aviones nucleares como no nucleares participan de manera habitual en estas misiones.

La cooperación trilateral quedó establecida en la cumbre de Camp David en agosto de 2023, cuando los líderes de EE. UU., Japón y Corea del Sur acordaron realizar ejercicios anuales, cooperar en defensa antimisiles y elaborar planes de contingencia.

Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)

Datos clave del ejercicio trilateral

  • Dos B-52 de EE. UU. recibieron escolta de cazas F-2 japoneses y KF-16 surcoreanos.
  • El vuelo se llevó a cabo el 10 de julio de 2025 en el Indo-Pacífico.
  • Tercer ejercicio trilateral de 2025, acordado en la cumbre de Camp David 2023.
  • EE. UU. desplegó B-52 desde la Base de Andersen, Guam, para la misión.

Contexto geopolítico y respuesta de Corea del Norte

Corea del Norte, a través de su Agencia Central de Noticias (KCNA), condenó el ejercicio trilateral el 11 de julio y lo calificó como “provocación militar” que incrementa las tensiones en la península coreana. El comunicado afirmó que el país posee el derecho soberano de adoptar contramedidas ante acciones que percibe como amenazas a su seguridad.

Las misiones de bombarderos estadounidenses en la región, incluidas las incursiones sobre la península coreana, suelen coincidir con momentos de alta tensión, como pruebas de misiles norcoreanas. En 2025, Corea del Norte aumentó su retórica tras ejercicios similares, especialmente después del despliegue de B-1B en Japón en abril y de B-52 en Guam en mayo.

Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)

El despliegue de la Fuerza de Tarea de Bombarderos en Guam sustituyó las rotaciones permanentes de bombarderos estratégicos, interrumpidas en 2020. Desde entonces, EE. UU. efectúa despliegues regulares de B-52, B-1B y, anteriormente, B-2 Spirit en bases como Diego García y Andersen, con integración de aliados en misiones de entrenamiento.

China continúa como el principal desafío estratégico en el Indo-Pacífico para EE. UU., mientras que Corea del Norte constituye una preocupación inmediata para Japón y Corea del Sur, debido a su programa de misiles y ensayos nucleares. Las relaciones entre Japón y Corea del Sur, aunque mejoradas, aún presentan tensiones históricas derivadas de la ocupación japonesa de Corea entre 1910 y 1945.

Cooperación militar y dinámica regional

La Fuerza Aérea de EE. UU. ha aumentado la frecuencia de sus despliegues en el Indo-Pacífico desde 2020, con B-52 y B-1B que realizan misiones regulares en Guam y Japón. En 2025, un destacamento de B-52 en Diego García reemplazó a los B-2 Spirit, mientras que los ejercicios bilaterales con la ROKAF incluyeron simulacros de ataque de precisión con F-15 y KF-16.

Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)
Aviones de combate de Japón y la República de Corea realizaron un vuelo de escolta trilateral de bombarderos estadounidenses que operaban en el Pacífico, el 11 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: ROKAF)

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, visitó Pyongyang el 12 de julio de 2025 y reafirmó el apoyo mutuo entre Rusia y Corea del Norte. Estimaciones de EE. UU. indican que 10.000 soldados norcoreanos se encuentran desplegados en Rusia, con reportes recientes que sugieren un posible incremento de entre 25.000 y 30.000 efectivos adicionales en apoyo a la guerra en Ucrania.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, manifestó interés en normalizar relaciones con Corea del Norte durante su segundo mandato, que comenzó en 2025. Sin embargo, prioridades como las negociaciones con la OTAN, la situación en Ucrania y los desarrollos en Oriente Medio han limitado los avances en este frente.

Los ejercicios trilaterales, iniciados en 2023, evidencian un esfuerzo sostenido por consolidar la alianza entre EE. UU., Japón y Corea del Sur. Estas operaciones buscan mejorar la interoperabilidad y transmitir un mensaje de unidad ante las amenazas regionales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.