El 6 de agosto de 2025, Austal USA inició en Mobile, Alabama, la construcción del Icarus (WMSM 920), segundo Offshore Patrol Cutter (OPC) de etapa 2 para la Guardia Costera de Estados Unidos, tras recibir una opción contractual de $273 millones. El acuerdo incluye fondos para material de largo plazo destinados a un tercer buque y forma parte de un programa de hasta 11 naves valorado en $3.3 mil millones.
En la misma planta se construye el Pickering (WMSM 919), primer OPC de etapa 2. Según el director ejecutivo de Austal Limited, Paddy Gregg, la estructura de casco optimizada desarrollada para el Pickering reduce peso y prolonga la vida útil del buque. El uso de modelado 3D permite completar módulos antes de su ensamblaje. La empresa amplía su capacidad con un nuevo edificio de ensamblaje final de 18.000 metros cuadrados, diseñado en parte para la producción de OPC.
El programa Heritage Class OPC busca reemplazar los cortadores de resistencia media de la Guardia Costera, compuestos por las clases Famous y Reliance, que han superado su vida útil. En la etapa 1, adjudicada en 2016 a Eastern Shipbuilding Group, se contrató la construcción de cuatro buques. Tras daños por el huracán Michael en 2018 y problemas de rendimiento y costos, el Departamento de Seguridad Nacional suspendió obras en junio de 2025 y canceló dos cascos en julio del mismo año. La etapa 2, asignada a Austal USA en 2022, contempla hasta 11 unidades.
Los cortadores de etapa 2 incorporan un casco optimizado para reducir peso y mejorar la eficiencia de fabricación. Austal emplea producción modular en instalaciones cerradas de acero y preequipamiento avanzado de módulos. Este método busca disminuir costos y acortar plazos frente a las técnicas tradicionales usadas en la etapa 1. Las especificaciones de rendimiento, incluidas dimensiones, velocidad y alcance, se mantienen, con procesos de producción estandarizados respaldados por una sala de ensamblaje y un sistema de elevación de barcos de nueva construcción.
Cada OPC de clase Heritage mide 110 metros de eslora, 16 metros de manga y 5,2 metros de calado, con un desplazamiento a plena carga de 4.570 toneladas. El sistema de propulsión combina dos motores diésel Fairbanks Morse, dos hélices de paso controlable KONGberg, un sistema eléctrico híbrido auxiliar Leonardo DRS y cuatro generadores MTU. La velocidad máxima sostenida es de 41,7 kilómetros por hora, con un alcance de 18.900 kilómetros y autonomía de 60 días. Los buques incluyen cubierta de vuelo, hangar para un MH-60 o MH-65 y espacio para sistemas aéreos no tripulados.
El equipamiento incorpora radar Saab Sea Giraffe AN/SPS-77, sistema IFF AN/UPX-46, TACAN AN/URN-32, sistema electroóptico MK 20 Mod 1, enlaces de datos Link 22, sistema de guerra electrónica AN/SLQ-32C(V)6 y dos lanzadores de señuelos MK 53 Mod 10 Nulka. El armamento consta de un cañón MK 110 de 57 mm, un cañón Mk 38 Mod 3 de 25 mm con ametralladora coaxial de 7,62 mm y hasta seis ametralladoras M2 Browning de 12,7 mm. La protección incluye blindaje en áreas críticas, compartimentación y sistemas contra amenazas CBRNE/TIC. La tripulación máxima es de 126 personas.
En julio de 2025, se promulgó la ley One Big Beautiful Bill Act, que asigna $24.6 mil millones a la Guardia Costera hasta 2029. De esa cifra, $4.3 mil millones se destinan al programa OPC para acelerar adquisiciones, mejorar infraestructura y financiar componentes de largo plazo. Según un comunicado del 1 de agosto de 2025, estos fondos permitirán adelantar la construcción de nueve OPC de etapa 2. En el presupuesto de 2026, la Guardia Costera solicitó $812,5 millones para duplicar la producción anual de uno a dos buques y financiar la construcción del octavo y noveno, además de materiales para el décimo y undécimo.
El Servicio de Investigación del Congreso estima en $17.6 mil millones el costo total de adquisición de los 25 OPC, con un promedio de $704 millones por unidad, superior al de los cortadores NSC y a los buques LCS de la Marina. El USCGC Argus (WMSM 915), primer OPC, comenzó construcción en 2019 con entrega prevista en 2021, ahora reprogramada para finales de 2026 por retrasos y problemas técnicos. El contrato con Eastern Shipbuilding fue cancelado en parte por falta de rentabilidad. En contraste, Austal USA avanza con contrato a precio fijo y producción en serie bajo un plan revisado.
Los OPC de clase Heritage están diseñados para cubrir la mayor parte de la presencia en alta mar de la Guardia Costera y apoyar misiones como aplicación de la ley, rescate, interdicción de drogas y defensa nacional. Cada buque puede operar de forma independiente o integrada en grupos de tarea, servir como centro de mando móvil en emergencias y participar en operaciones en el Ártico para proteger el comercio y supervisar la exploración energética. El programa representa uno de los proyectos más complejos y costosos de la Guardia Costera, con necesidades de supervisión constante y estabilidad industrial para cumplir plazos y objetivos operativos.