El Comando Aéreo de la OTAN informó que dos F-35 italianos partieron de Estonia para interceptar aviones rusos cerca del espacio aéreo aliado el 13 de agosto de 2025.
Interceptación de aviones rusos por F-35 italianos en misión OTAN
El 13 de agosto de 2025, dos aviones de combate F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea Italiana despegaron de la Base Aérea de Ämari en Estonia. Los pilotos respondieron a la presencia de aviones rusos que operaron cerca del espacio aéreo de la Alianza Atlántica. El Comando Aéreo de la OTAN confirmó el suceso. Los F-35 identificaron un Su-24 y un Su-27 rusos sobre el mar Báltico. Esta acción marcó la primera intervención de F-35 italianos en esa capacidad.
Los aviones italianos pertenecen al 32° Stormo de la Fuerza Aérea Italiana. Desplegaron en Estonia como parte de la rotación en la misión de Policía Aérea de la OTAN. Los pilotos ejecutaron la interceptación de manera segura y profesional. Los aviones rusos no ingresaron al espacio aéreo de la OTAN. Después de la identificación visual, los F-35 regresaron a la base. El evento resaltó la vigilancia constante en la región báltica.
El Comando Aéreo Aliado supervisó la operación desde su sede en Ramstein, Alemania. Los centros de operaciones aéreas combinadas en Torrejón, España, y Uedem, Alemania, coordinaron la respuesta. La misión implicó una alerta rápida que activó los aviones en minutos. Los pilotos italianos cumplieron con los procedimientos estándar de la OTAN para tales encuentros.
La Fuerza Aérea Italiana contribuye de forma habitual a las misiones de la OTAN en el Báltico. En 2025, Italia asumió la responsabilidad principal en Estonia. Los F-35 ofrecen capacidades avanzadas de sigilo y sensores que mejoran la efectividad de la policía aérea. El despliegue italiano incluyó personal de apoyo y equipo logístico. Esta operación demostró la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas en la defensa colectiva.
Datos clave sobre la interceptación en Estonia
- Dos F-35 Lightning II italianos despegaron de Ämari el 13 de agosto de 2025.
- Los aviones interceptaron un Su-24 y un Su-27 rusos sobre el mar Báltico.
- La misión formó parte de la Policía Aérea de la OTAN en el Báltico.
- Esta acción representó la primera intervención de F-35 italianos en Estonia.
Misión de Policía Aérea de la OTAN en el Báltico oriental
La Policía Aérea de la OTAN protege el espacio aéreo aliado desde 1961. En el Báltico, la misión se fortaleció después de la anexión ilegal de Crimea por Rusia en 2014. Los aliados rotan aviones y tripulaciones en bases como Ämari en Estonia y Šiauliai en Lituania. Italia participa desde 2015 con varios despliegues. En 2025, los F-35 italianos asumieron el rol principal en Estonia por cuatro meses. La misión opera las 24 horas del día.
Los objetivos incluyen la identificación de aviones no identificados cerca de las fronteras. Las interceptaciones ocurren cuando los aviones rusos vuelan sin planes de vuelo o transpondedores activos. La OTAN registra cientos de tales incidentes cada año en el Báltico. Los procedimientos siguen estándares internacionales para evitar escaladas. Los aliados comparten inteligencia en tiempo real mediante redes seguras. Esta presencia disuade violaciones potenciales del espacio aéreo soberano.
En respuesta a la agresión rusa contra Ucrania, la OTAN incrementó los recursos aéreos en el flanco oriental. Países como Italia, Alemania y el Reino Unido contribuyen con aviones avanzados. Los F-35 proporcionan superioridad en detección y respuesta. El despliegue italiano en 2025 incluyó alrededor de 150 personas. La base de Ämari alberga operaciones multinacionales que aseguran la integración operativa entre aliados.
La Policía Aérea forma parte del Sistema Integrado de defensa antiaérea y de Misiles de la OTAN. El Comando Aéreo Aliado dirige las operaciones diarias. Los aliados sin capacidades aéreas propias reciben apoyo de otros miembros. En el Báltico, la misión comenzó en 2004 tras la adhesión de Estonia, Letonia y Lituania. Desde entonces, registró miles de alertas y cientos de interceptaciones.
Contexto operativo de aviones F-35 en despliegues OTAN
Los F-35 Lightning II representan aviones de quinta generación con tecnología de sigilo. Italia adquirió los primeros en 2015 y opera tanto variantes A como B. En misiones OTAN, los F-35 italianos participaron en ejercicios como Neptune Strike. El despliegue en Estonia en 2025 marcó su primera rotación en Policía Aérea báltica. Los aviones integran sensores que permiten identificación a distancia. Italia planea una flota de 90 F-35 para 2030.
En el Báltico, los F-35 mejoran la capacidad de respuesta rápida. Los pilotos se entrenan en escenarios de interceptación realistas. La OTAN certifica las unidades antes del despliegue. Italia coordina con aliados locales para logística y mantenimiento. Los aviones operan en entornos climáticos exigentes del Báltico. Esta integración fortalece la defensa colectiva bajo el Artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte.
Las interceptaciones rusas involucran aviones como Su-27 y Su-24 que realizan vuelos rutinarios. La OTAN documenta cada encuentro para transparencia. En 2024, las interceptaciones aumentaron un 20 por ciento en el Báltico. Los aliados publican informes periódicos sobre actividades. Italia destaca su compromiso con la seguridad europea mediante contribuciones regulares. El evento del 13 de agosto ejemplificó la preparación operativa.
El marco político respalda la Policía Aérea como elemento de disuasión. Los líderes de la OTAN resaltan la solidaridad en cumbres anuales. Italia, como miembro fundador, apoya iniciativas en el flanco oriental. Los despliegues rotativos aseguran carga compartida entre aliados. La misión evoluciona con amenazas emergentes, como drones y misiles. Esta estructura mantiene la paz en el espacio aéreo europeo.