• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, agosto 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Avistado el RAT55: El avión secreto del Área 51

Avistado el RAT55: El avión secreto del Área 51

21 de agosto de 2025
Avistado el RAT55: El avión secreto del Área 51

El fotógrafo Michał Rokita grabó un vídeo del escurridizo Boeing 737 desde cerca del pico Tikaboo, el punto más cercano desde donde los civiles pueden ver las instalaciones de pruebas de Groom Lake, conocidas mundialmente como Área 51.

El video, publicado en el canal de YouTube de Michał Rokita y comentado en una transmisión en vivo por el propio Rokita junto con Joerg Arnu, de Dreamland Resort, muestra al avión 73-1155 despegando de Groom Lake en plena oscuridad, el miércoles 13 de agosto, para una misión de madrugada y regresando horas más tarde ya con luz diurna. La aeronave, un Boeing 737-200 conocido en la designación militar como NT-43A, realizó varias aproximaciones con toma y despegue antes de efectuar un aterrizaje completo. Minutos después, rodó hasta el gran Hangar 18 de la base, lo que confirmó que opera desde Groom Lake e incluso el edificio específico desde el cual lo hace.

El 73-1155 es conocido informalmente como RAT o RATT 55, en alusión a su indicativo de radio habitual, que procede tanto del término Radar Airborne Testbed como de su número de serie. En esta misión, el código RATT55 fue emitido por el transpondedor del avión y probablemente utilizado también en las comunicaciones en vuelo. Sin embargo, al contactar con los controladores de Groom Lake, el aparato empleó el indicativo alternativo SABRE98. Históricamente, el uso de distintivos distintos al comunicarse con Groom ha sido una práctica común. Hasta hace pocos años, los vuelos de transporte de personal conocidos como “Janet” solían cambiar de indicativo al ingresar en el espacio aéreo de la base.

En comparación con imágenes recientes, se aprecian dos nuevos radomos en el fuselaje, lo que indica la instalación de equipos adicionales. Dotado de tecnología avanzada de radar, el RAT55 se emplea casi exclusivamente para evaluar la firma radar de aeronaves furtivas. Esto incluye nuevos diseños y prototipos, así como plataformas ya operativas, como el B-2 Spirit, cuyas características de baja observabilidad deben comprobarse periódicamente para garantizar que su sección transversal radar se mantenga en los valores previstos. Con el desarrollo simultáneo de al menos dos programas tripulados de aeronaves furtivas de primera línea —el Northrop Grumman B-21 Raider y el Boeing F-47—, la demanda de las capacidades del RATT55 previsiblemente será elevada.

La referencia al Hangar 18 despierta especial interés. Aunque el Hangar 18 asociado a teorías conspirativas y a una película homónima estaba ubicado en otro lugar, la relación popular entre ese nombre y el Área 51 ha conferido a cualquier hangar de Groom Lake identificado así un carácter casi mítico. De hecho, el Hangar 18 real de Groom Lake es por sí mismo destacable: desde su construcción en la década de 1980 hasta mediados de los 2000 fue el mayor de la base, con una puerta y una altura capaces de albergar cualquier aeronave conocida en el inventario estadounidense. Su uso general habría permitido múltiples funciones a lo largo de los años, incluso de forma simultánea. Se ha especulado que pudo alojar una colección especial de aeronaves clasificadas probadas en el Área 51, a modo de museo interno.

RAT55 working with a B2 #rat55 #b2 #ratt55 pic.twitter.com/mezwJKtJd8

— Julian Elnasser (@LAXSPOTTER97) May 28, 2025

Debido a la naturaleza de sus misiones y a la confirmación de su base de operaciones, las imágenes de alta calidad del RATT55 son poco frecuentes y suelen captarse únicamente cuando el avión realiza vuelos fuera del Nevada Test and Training Range (NTTR). Aunque está registrado como aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, concretamente bajo el Air Force Material Command, no existen comentarios oficiales acerca de su función.

El T-43 fue en el pasado un avión común en las fuerzas armadas estadounidenses, utilizado como plataforma de entrenamiento y, posteriormente, de transporte ejecutivo limitado. Sin embargo, el NT-43A es único y continúa en servicio como ejemplar exclusivo. Otras aeronaves 737 empleadas por Estados Unidos pertenecen a la familia 737 NG o “Next Generation”, incluso las que operan para la flota “Janet” del Área 51. Aunque podría parecer necesario sustituir este aparato veterano, las constantes modificaciones que recibe indican que aún seguirá activo.

Los Nighthawk continúan volando

Durante su visita, Rokita también observó vuelos de varios F-117A Nighthawk desde Groom Lake. Estos aviones de ataque furtivos, oficialmente retirados en 2008, siguen siendo una presencia habitual sobre los cielos de Nevada e incluso más allá. Inicialmente operaban sin reconocimiento oficial, pero la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha admitido en los últimos años que continúan utilizándose, principalmente en entrenamientos de combate disimilar. Documentos contractuales sugieren que los Nighthawk podrían seguir operativos hasta bien entrada la próxima década o incluso por más tiempo.

Habitualmente, los F-117 restantes despegan desde su base original en el aeropuerto de Tonopah Test Range (TTR), al noroeste de Groom Lake. TTR albergó a estos aviones durante sus primeros años hasta su traslado a la Base Aérea de Holloman, en Nuevo México, poco después de que el programa se hiciera público. La base de Nevada quedó con escasa actividad hasta que, tras la retirada oficial de la flota en 2008, los aviones regresaron para ser almacenados en hangares especializados. Actualmente, operan desde esas mismas instalaciones.

Un F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterriza en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, durante el ejercicio Northern Edge 23-1, el 10 de mayo de 2023. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por Sheila deVera)

En los últimos meses, sin embargo, TTR ha permanecido cerrada a las operaciones aéreas debido a trabajos importantes en la pista. No está claro si los F-117 observados por Rokita en Groom Lake se encuentran allí de forma permanente o si fueron destacados temporalmente mientras la pista de Tonopah se mantiene inoperativa.

Todo indica que estos F-117 apoyan los avances del programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Según Joerg Arnu, utilizan hangares vinculados a dicho programa, posiblemente para vuelos como adversarios simulados o como plataformas de prueba para nuevos sistemas. A diferencia del uso de prototipos, la utilización del F-117, una aeronave cuyas prestaciones son bien conocidas, evita exponer diseños inéditos al escrutinio público y permite realizar pruebas en horario diurno o incluso en noches iluminadas por la luna. Sus características conocidas también facilitan la evaluación de nuevas tecnologías al reducir la cantidad de variables en juego.

Tal como se indicó al inicio, estas investigaciones minuciosas sobre las operaciones en Groom Lake provienen del trabajo constante de aficionados y se difunden principalmente a través del sitio web Dreamland Resort, sin cuyo esfuerzo durante más de dos décadas apenas existirían datos fiables sobre el Área 51 o sobre actividades relacionadas con esta instalación.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.