• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, septiembre 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Así es el cazabombardero Su-34 que Rusia está perdiendo en Ucrania

Así es el cazabombardero Su-34 que Rusia está perdiendo en Ucrania

1 de septiembre de 2025
Rusia apuesta fuerte por el cazabombardero Su-34 Fullback

Su-34

El cazabombardero Su-34, fabricado por Sukhoi, se consolidó como elemento principal de la aviación táctica rusa después de un desarrollo iniciado en los años ochenta y su entrada en servicio en 2006.

Desarrollo histórico del Su-34 desde la Unión Soviética hasta su adopción

El cazabombardero Su-34, producido por la empresa Sukhoi, se convirtió en un elemento esencial de la aviación táctica de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas tras un proceso de desarrollo que comenzó en la Unión Soviética durante los años ochenta y concluyó con su entrada en servicio en 2006, según registros oficiales de la industria aeronáutica rusa.

Este avión, diseñado para sustituir al Su-24 en misiones de ataque táctico, suma cerca de 200 unidades producidas hasta 2025 y registra despliegues en operaciones en Siria desde 2015 y en Ucrania desde 2022, donde sufrió al menos 37 bajas confirmadas mediante fuentes de inteligencia abierta.

La creación del Su-34 respondió a la necesidad de un aparato versátil capaz de operar en condiciones adversas, basado en la plataforma del caza Su-27 Flanker. El ministerio de Defensa soviético inició el proyecto a comienzos de la década de 1980, y el primer prototipo realizó su vuelo inicial en 1990 bajo la designación Su-27IB.

Tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, el programa enfrentó retrasos por limitaciones presupuestarias, pero avanzó con el primer vuelo de un modelo de serie en diciembre de 1994. Las Fuerzas Aéreas Rusas recibieron las primeras cuatro unidades en diciembre de 2006, y para finales de 2010 contaban con 17 aparatos en servicio.

Su-34 en jaque: el cazabombardero estrella de Rusia fracasa
Su-34

Características principales y datos técnicos del Su-34

  • Longitud de 23,34 metros y envergadura de 14,7 metros, con peso máximo al despegue de 45.100 kilogramos.
  • Propulsado por dos motores turbofán Saturn AL-31FM1 o AL-35F, alcanza velocidad máxima de Mach 1,8.
  • Radio de combate de 1.100 kilómetros con carga estándar de 12.000 kilogramos, ampliable a 4.500 kilómetros en configuración de traslado.
  • Cabina blindada con titanio para dos tripulantes sentados lado a lado, equipada con radar V004 para detección de objetivos.

Producción y entregas del Su-34 en la planta de Novosibirsk

La adopción plena se produjo en 2014, cuando el Su-34 se incorporó a regimientos aéreos en bases como Lipetsk y Vorónezh, según informes de la Corporación Aeronáutica Unida (UAC). La producción se concentra en la planta aeronáutica de Chkalov, ubicada en Novosibirsk, donde se ensamblaron entre 155 y 200 unidades hasta la fecha, con un incremento notable en el ritmo de fabricación.

En 2021, el ministerio de Defensa ruso firmó contratos para entregar 114 aparatos adicionales, y para 2023 la producción se duplicó respecto de años previos y alcanzó ritmos de 12 a 14 unidades anuales en 2024. Las entregas recientes incluyen lotes en abril de 2025, con al menos dos aeronaves transferidas a aeródromos operativos tras pruebas de fábrica, y un segundo lote en julio del mismo año, aunque no se difundió públicamente la cifra exacta.

En agosto de 2025, la UAC confirmó otro lote tras ajustar líneas de montaje para reducir los plazos y atender las demandas estatales de defensa. Estas aeronaves, una vez recibidas, pasan de inmediato a unidades de aviación táctica, como los regimientos desplegados en el Distrito Militar Oriental y en zonas cercanas a fronteras europeas.

Nueva flota de Su-34 de Rusia tiene capacidad de supervivencia mejorada
Su-34

En 2024, un lote de tres aeronaves se entregó en octubre y se sumó a envíos previos que incluyeron dos unidades en septiembre, según videos oficiales del despegue desde la fábrica. Para 2025, las entregas continuaron con lotes en abril y julio, lo que aumentó la flota en servicio y compensó las pérdidas en zonas de combate.

Armamento y variantes del cazabombardero Su-34

El armamento del Su-34 incluye un cañón automático GSh-30-1 de 30 milímetros con una cadencia de 1.500 a 1.800 disparos por minuto y 12 puntos de anclaje externos en alas y fuselaje para una carga máxima de 14.000 kilogramos. Entre las municiones se encuentran misiles aire-aire como R-27R, R-73 y R-77, y aire-tierra como Kh-29L y Kh-31A para objetivos navales, además de bombas guiadas FAB-250, FAB-500 y FAB-3000 con módulos universales de planificación y corrección (UMPK) que extienden su alcance a decenas de kilómetros.

Las variantes incluyen el Su-34FN para ataques marítimos, equipado con radar Sea Snake y capacidades antisubmarinas, y versiones de guerra electrónica con hasta cuatro dispositivos de interferencia y misiles antirradiación. Estos sistemas permiten operar en entornos con interferencias electrónicas y bajo fuego enemigo, tanto de día como de noche.

La UAC incorporó mejoras derivadas de informes de campo, como sistemas de guerra electrónica avanzados para contrarrestar amenazas de misiles tierra-aire, y amplió la capacidad para transportar bombas de gran calibre.

Rusia lanza por primera vez un misil Kinzhal desde un Su-34
Su-34

El Su-34 puede operar desde pistas pavimentadas o temporales, lo que incrementa su flexibilidad en distintos escenarios, y realiza tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento mediante radares de apertura lateral y equipos fotográficos. En funciones de escolta, bloquea señales enemigas y protege formaciones aéreas.

Operación y experiencia en conflictos del Su-34

La operación del Su-34 comenzó con su incorporación a la aviación de primera línea, donde sustituyó progresivamente al Su-24 y asumió parte de las funciones del Tu-22M3 en ataques tácticos. En septiembre de 2015, un contingente de estos aviones se desplegó en la base aérea de Jmeimim, en Siria, para apoyar acciones contra grupos armados mediante misiones de ataque y reconocimiento coordinadas con otros aviones rusos.

Desde febrero de 2022, en el marco de la operación militar en Ucrania, el Su-34 ejecutó ataques contra objetivos terrestres, marítimos e infraestructuras al actuar en grupos reducidos para disminuir la exposición. Fuentes rusas informan de su empleo en áreas como Jersón y Donetsk, donde integró nuevas municiones planeadoras para ataques de precisión.

Sin embargo, datos de inteligencia abierta documentan pérdidas considerables, con al menos 37 unidades destruidas o dañadas que incluyen tres en un solo día en diciembre de 2023 y otra en vísperas de Navidad de ese año. Esta experiencia operacional fortaleció su papel en la estructura de las Fuerzas Aeroespaciales, donde funciona como plataforma principal para misiones de múltiples tipos.

El Su-34 Fullback está en serios problemas en Ucrania
Su-34

Las Fuerzas Aeroespaciales utilizan el Su-34 en regimientos mixtos junto a modelos como el Su-35. En Ucrania, llevó a cabo ataques contra defensas antiaéreas y objetivos protegidos, lo que demuestra la capacidad de emplear municiones guiadas y no guiadas en condiciones meteorológicas adversas. Datos oficiales destacan su maniobrabilidad, similar a la de cazas puros, y su autonomía, que permite patrullas prolongadas sin reabastecimiento frecuente.

Aunque no se ha exportado de forma amplia, con indicios de posibles ventas a Argelia en 2025 mediante un aparato con camuflaje desértico observado en vuelo, su diseño responde a requisitos específicos rusos, con énfasis en autonomía y resistencia en misiones largas. La industria rusa dispone de reservas de componentes para mantener la producción pese a restricciones internacionales y garantizar entregas continuas al Ministerio de Defensa.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.