• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, septiembre 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El B-2 Spirit de la USAF se une a los F-35 y P-8 noruegos para ataque QUICKSINK

El B-2 Spirit de la USAF se une a los F-35 y P-8 noruegos para ataque QUICKSINK

10 de septiembre de 2025
El B-2 Spirit de la USAF se une a los F-35 y P-8 noruegos

Un B-2A Spirit de la Fuerza Aérea de los EE. UU., escoltado por un F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Noruega, lanza un arma QUICKSINK basada en GBU-31. (Crédito de la imagen: RNoAF)

El B-2 Spirit lanzó JDAM modificadas contra objetivo simulado en mar de Noruega, con F-35A noruegos y P-8A Poseidon en misión del 3 de septiembre de 2025.

Participación del B-2 Spirit en misión QUICKSINK con apoyo noruego

Un bombardero furtivo B-2 Spirit de la Fuerza Aérea de Estados Unidos participó en la tercera demostración de la capacidad QUICKSINK, en la que se lanzaron JDAM modificadas para ataques marítimos contra un objetivo simulado en el mar de Noruega. La misión, realizada el 3 de septiembre de 2025, contó con el acompañamiento de cuatro F-35A de la Real Fuerza Aérea Noruega y un P-8A Poseidon.

Ambos servicios anunciaron la misión una semana después, el 9 de septiembre de 2025. Durante su permanencia en el Ártico, las aeronaves recibieron reabastecimiento de un KC-135 Stratotanker del 100th Aerial Refueling Wing, con base en RAF Mildenhall. El vuelo del B-2 cerca de Noruega ya había sido registrado.

B-2 #CULT71 eastbound over the Atlantic out of Whiteman AFB, checking in with Shanwick Radio HF 10021. pic.twitter.com/TVJ2mUGCjo

— EISNspotter 🇮🇪 (@EISNspotter) September 3, 2025

El 3 de septiembre, un B-2 con el indicativo “CULT71” fue escuchado mientras se comunicaba con el control de tráfico aéreo en ruta hacia ese país. Las fotografías muestran que los preparativos se realizaron durante varios días. Personal del 509th Munitions Squadron, del 393rd y 509th Bomber Generation Squadron y del 72nd Test and Evaluation Squadron ensambló y cargó las armas el 26 y 28 de agosto en la base aérea Whiteman, en Misuri.

En las imágenes se ven al menos dos GBU-31 y doce GBU-38 sobre remolques, listas para su carga en el B-2. Según los pies de foto, estas operaciones formaron parte de la “AFRL QUICKSINK Joint Capability Technology Demonstration”. No se sabe cuántas armas se emplearon en la prueba.

Detalles clave sobre demostraciones previas de QUICKSINK

  • La primera demostración de QUICKSINK con un B-2 tuvo lugar en 2024 durante el ejercicio RIMPAC con una JDAM GBU-31/B de 2.000 libras.
  • En abril de 2025, el AFRL realizó una prueba de una variante más versátil del arma marítima QUICKSINK, basada en una JDAM GBU-38 de 500 libras, empleada por un B-2 en el Gulf Test Range de la base aérea Eglin.
  • El AFRL confirmó en 2022 que desarrolló un buscador específico para la función QUICKSINK.
  • Un B-2 puede transportar hasta 80 GBU-38 de 500 libras o 16 GBU-31 de 2.000 libras en una sola salida.

Características de armas JDAM en prueba QUICKSINK marítima

Dos JDAM GBU-31 aparecieron en colores distintos: una con cuerpo rosa y otra con bandas amarillas y negras en las secciones delantera y trasera. Se desconoce la razón de esta diferencia de color. Sin embargo, la JDAM rosa fue mostrada por la RNoAF poco después de su lanzamiento por el B-2.

Un B-2 Spirit de la USAF del 72º Escuadrón de Pruebas y Evaluación asignado al Ala 53, y un P-8A Poseidon y cuatro F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Noruega vuelan en formación sobre Noruega, el 3 de septiembre de 2025, para probar las capacidades de ataque marítimo de precisión de próxima generación. (Crédito de la imagen: USAF / Tech. Sgt. Jesenia Landaverde)

Dado que las imágenes parecen mostrar dos explosiones distintas, es posible que las dos GBU-31 hayan sido las únicas lanzadas sobre el objetivo. Los pies de foto indican que las JDAM se usaron en la QUICKSINK Joint Capability Technology Demonstration, descrita como “una nueva capacidad aérea de bajo costo para neutralizar amenazas marítimas”.

Los objetivos se situaron en aguas del mar de Noruega, frente a Andøya, en Nordland. También puede llevar cargas mixtas, como se vio en la preparación de las GBU-31 y GBU-38. El B-2 usado en la prueba pertenece al 72nd TES, dependiente del 53rd Wing en la base aérea Eglin, Florida.

Aviadores estadounidenses asignados al 509º Escuadrón de Municiones construyen municiones de ataque directo conjunto GBU-31 y GBU-38 en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 26 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Aviador senior Joseph García)
Aviadores estadounidenses asignados al 509º Escuadrón de Municiones construyen municiones de ataque directo conjunto GBU-31 y GBU-38 en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 26 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Aviador senior Joseph García)

Según un comunicado del 53rd Wing, la prueba avanzó en el desarrollo de variantes grandes y pequeñas del sistema de ataque de precisión bajo evaluación, al ampliar las opciones operativas en misiones marítimas. La declaración parece referirse a las modificaciones de los kits JDAM y buscadores tanto de las GBU-31 como de las GBU-38 para la misión QUICKSINK.

Colaboración e interoperabilidad en ejercicio QUICKSINK ártico

Sin embargo, solo existe una foto del lanzamiento de la GBU-31 y no hay imágenes del uso de la GBU-38. El 53rd Wing indicó que integró el B-2 Spirit de Estados Unidos en un escenario de ataque de largo alcance para demostrar cooperación e interoperabilidad en la neutralización de un buque en un entorno realista.

La Luftforsvaret confirmó la participación de sus cuatro F-35A y del P-8A en la prueba. “El cumplimiento de la misión también contó con capacidades de la Armada noruega y de Andøya Space”, añadió el comunicado. El 53rd Wing describió el ejercicio como una prueba de capacidades marítimas de precisión de próxima generación.

Aviadores estadounidenses asignados al 393º Escuadrón de Generación de Bombarderos se preparan para cargar una munición de ataque directo conjunto GBU-31 en un avión B-2 Spirit en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 28 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: Sargento Joshua Hastings)

La unidad destacó que, en asociación con personal y F-35 de la Real Fuerza Aérea Noruega, se demostró cooperación e interoperabilidad para neutralizar un buque en un escenario realista. “Esta prueba es un ejemplo claro de cómo trabajamos con aliados de confianza para introducir nuevas capacidades de manera más rápida e inteligente”, declaró el coronel Scott Gunn, comandante del 53rd Wing.

La participación noruega, además de permitir infraestructura y espacio aéreo críticos a Estados Unidos, contribuyó a perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos avanzados para operaciones de largo alcance, con plataformas comunes como el F-35A y el P-8A, según la Fuerza Aérea estadounidense.

Roles operativos y evaluaciones estratégicas de QUICKSINK

El Lightning II proporcionó vigilancia electrónica aérea y escolta armada en el paquete de ataque, mientras que el P-8A detectó, localizó y rastreó objetivos marítimos y transfirió los datos al B-2. Esto se enmarca en el ejercicio de comunicaciones fuera de línea de visión y designación de objetivos multidominio, como señaló el 53rd Wing.

“Estamos construyendo preparación en ambos lados del Atlántico y haciendo que el ataque marítimo sea más distribuido, resiliente e integrado”, afirmó el teniente coronel Stephen Bressett, comandante del 72nd TES. Persisten dudas sobre la eficacia estratégica y la utilidad general de usar B-2 Spirit para atacar buques con bombas guiadas.

Aviadores estadounidenses asignados al 393º Escuadrón de Generación de Bombarderos preparan municiones de ataque directo conjunto GBU-38 para ser cargadas en un avión B-2 Spirit en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 28 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Sargento Joshua Hastings)

Las JDAM, con un alcance estimado entre 45 y 55 millas, no ofrecen la gran distancia de lanzamiento de misiles antibuque dedicados como el AGM-88 Harpoon o el AGM-158C LRASM. La ventaja radica en que la furtividad del B-2 le permite acercarse más al objetivo con baja probabilidad de detección.

Además, la ausencia de un buscador activo y la baja firma infrarroja de las JDAM dejan pocas trazas para que los radares y sensores de misiles tierra-aire puedan fijarlos. Por último, potencias navales como Rusia o China operarían con flotas completas, aviación naval propia y defensas costeras con misiles antibuque de largo alcance.

Análisis doctrinal y aplicaciones tácticas de QUICKSINK

Los bombarderos B-2 estarían sobredimensionados para un ataque táctico de este tipo y se adaptarían mejor a blancos estratégicos terrestres con armas convencionales o no convencionales. Las bombas QUICKSINK podrían ser más eficaces contra buques más pequeños de base civil que la Armada del EPL podría incorporar, como se observó con helicópteros Z-10 que operaban desde un buque mercante semisumergible en octubre pasado.

Esto liberaría a los buques aliados de mayor tamaño, aeronaves polivalentes, Harpoon y LRASM para objetivos que requieran capacidades más avanzadas. El coronel Matthew Caspers, jefe de la Dirección de Municiones del AFRL, ya había presentado el concepto doctrinal del empleo del B-2 Spirit con el nuevo armamento.

“QUICKSINK es el resultado de una colaboración conjunta que creó rápidamente un concepto asequible para mantener en riesgo a objetivos en superficie”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.