• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, septiembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-22 Fitter retirado del servicio polaco

El Su-22 Fitter retirado del servicio polaco

12 de septiembre de 2025
El Su-22 Fitter retirado del servicio polaco

Su-22 Fitter polaco en el Royal International Air Tattoo, RAF Fairford, 2014. (Crédito de la imagen: Airwolfhound/CC BY-SA 2.0, vía Flickr)

El ocaso del Su-22 se perfila inminente desde que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas polacas anunciara en marzo de 2025 la decisión irrevocable de retirar la flota entera. Con el moderno KAI FA-50 ya incorporado al servicio de la Fuerza Aérea Polaca y los F-35 Lightning II en proceso de adquisición, esta nación de Europa Oriental acelera su abandono de los equipos concebidos en la era soviética y rusa —cuyo soporte se ha restringido de manera drástica por la invasión rusa de Ucrania— para orientarse hacia diseños elaborados por aliados de la OTAN y sus socios.

Headed to Poland for the Su-22 retirement event and they had one last surprise for us, this is the final special tail scheme which was unveiled at the event. After the crazy events of this morning, I was worried this event wouldn't go ahead! pic.twitter.com/xTIIHMFCuz

— Nick Jennings (@darealnjennings) September 10, 2025

Tras la retirada del Su-22, el MiG-29 emerge como el único modelo de ala fija de raíces exclusivamente rusas que sobrevive en el inventario polaco. La renovación de los helicópteros de diseño soviético y ruso del país se contempla en etapas posteriores. Los Mi-8 de la Fuerza Aérea cederán su puesto, según las previsiones, ante un nuevo lote de helicópteros AW101 Merlin, mientras que los Mi-2 y Mi-14 de la Armada Polaca se rumorea que enfrentarán la jubilación en 2026.

En el marco de la ceremonia de despedida, tres aeronaves bimotor Su-22UM3K de dos plazas trazaron un recorrido en formación por diversos enclaves vinculados al Su-22 en territorio polaco, al tiempo que en el propio Mirosławiec se exhibieron ejemplares monoplazas Su-22M4 cargados con armamento de combate. Un sobrevuelo aparte de un Su-22M4 equipado con un pod de inteligencia electrónica (ELINT) y reconocimiento fotográfico —en concreto, un KKR-1— supuso un clímax particular para los entusiastas de la aviación.

El brigadier general piloto Maciej Trelka, que intervino en los sobrevuelos de despedida, ha tripulado el Su-22 en la Fuerza Aérea Polaca durante treinta y un años. En declaraciones a Radio Koszalin de Polonia, afirmó: “La mayor parte de mi trayectoria profesional se asocia a esta aeronave. Con ella visité Noruega, Finlandia, Alemania, el Reino Unido, Italia y Hungría. Con esta aeronave accedí a la OTAN. Me enternece hasta las lágrimas, porque me deparó una inmensa satisfacción, aunque no se tratara de una máquina sencilla”.

Su-22

El comandante de la 21.ª Base Aérea Táctica de Świdwin —donde se apostaron los últimos Su-22—, el coronel Roman Stefaniak, remachó: “Instila humildad, pues resulta arduo de pilotar. Carece de ordenador, de suerte que la navegación y numerosas otras labores dependen del piloto. Precisamente esa exigencia lo torna tan satisfactorio: se percibe de veras la aeronave”.

Orígenes del Su-22

En su apogeo, más de cien Su-22 prestaron servicio en la Fuerza Aérea Polaca. Esa cifra menguó de forma paulatina con la llegada de modelos más avanzados y el progresivo envejecimiento del fuselaje, que despegó por primera vez en 1966. El Su-22 representa una variante de exportación del Su-17, que operó en las filas soviéticas y luego rusas entre 1970 y 1998.

El Su-17 surgió con el propósito de relevar al anterior Su-7 de Sukhoi (nombre OTAN “Fitter-A”). Un demostrador tecnológico basado en el Su-7, destinado a validar la tecnología de ala de geometría variable que luego integraría el Su-17, alzó el vuelo en 1966. En los mandos se hallaba Vladimir Ilushin, hijo del diseñador aeronáutico Serguéi Ilushin. Vladimir protagonizaría después los vuelos inaugurales del Su-24 Fencer, el Su-25 Frogfoot y el Su-27 Flanker.

Conversión de Aviones Soviéticos en Drones Kamikaze
Su-22

Varios sistemas derivaron del Su-7, y la similitud entre ambos modelos salta a la vista cuando se yuxtaponen, pero el ala basculante elevó el rendimiento en vuelo por doquier. Como cazabombardero, el Su-17 se concibió desde el principio con la aptitud para lanzar bombas nucleares de caída libre.

A lo largo de veintiún años se fabricaron casi tres mil aparatos Su-17, Su-20 y Su-22. Estos aviones se exportaron por todo el ámbito soviético y operaron en Afganistán, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Irak y muchos otros países. Angola, Irán, Libia, Siria, Vietnam y Yemen los mantienen aún en activo. Cabe destacar que en 2017 un Su-22 sirio Fitter cayó abatido por un F/A-18E Super Hornet de la Armada de Estados Unidos tras detectarse su ataque contra fuerzas terrestres afines a Washington. Antes, ese mismo año, otros Su-22 sirios perecieron en un masivo bombardeo de misiles de crucero contra la base aérea de Shayrat, que Estados Unidos lanzó en represalia por el ataque químico de Jan Sheijun.

Incursión de drones

La retirada del Su-22 coincide, por azar, con una grave penetración en el espacio aéreo polaco por drones rusos. Al menos diecinueve drones cruzaron la frontera entre Polonia y Ucrania durante la noche del 9 al 10 de septiembre de 2025, y varios de ellos cayeron derribados por cazas. Otros se precipitaron al suelo o colisionaron contra edificaciones en distintos puntos dentro de las fronteras polacas.

El primer ministro polaco Donald Tusk expresó su convicción de que esa incursión de drones no obedeció a un error ruso, sino que sirvió para sondear la reacción y la determinación de Polonia ante posibles agresiones venideras.

El suceso subrayó la urgencia de que Polonia fortalezca sus fuerzas armadas, sobre todo sus defensas antiaéreas. Se avanza en esa dirección, aunque las demoras en las entregas de numerosos equipos lastren el proceso, dado que la capacidad industrial no logra satisfacer la demanda disparada tras la invasión de Ucrania.

Las defensas polacas recibieron, según lo previsto, el refuerzo de aliados de la OTAN. Los F-35A holandeses, desplegados en Polonia en el marco de la misión Ampliada de Policía Aérea Báltica, se elevaron para interceptar los drones, con el respaldo de un A330 Multi-Role Tanker Transport de la flota OTAN. Un E-3A Sentry de la OTAN también se incorporó, según informes, para auxiliar en la gestión del espacio aéreo y complementar los Saab 340 de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) de Polonia —un modelo que la Fuerza Aérea Polaca aún explora en sus inicios—.

Aunque la integración del F-35A en los próximos años robustecerá sin duda las capacidades polacas, conviene asimismo atender a las tecnologías emergentes de contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (C-UAS), que proporcionan opciones de neutralización blanda o dura a un coste menor. Entre ellas caben las armas de energía dirigida, o láser. Los nuevos radares y sensores ópticos/infrarrojos también resultan indispensables, concebidos específicamente para contrarrestar los perfiles reducidos de los UAS y detectar así las amenazas entrantes con eficacia.

La incursión de drones demostró que Polonia y la OTAN avanzan por el sendero correcto, pero aún deben recorrer un trecho considerable para contrarrestar a fondo esta nueva modalidad de guerra.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.