• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Bombardero B-2 Spirit hunde objetivo naval con munición QUICKSINK

Bombardero B-2 Spirit hunde objetivo naval con munición QUICKSINK

14 de septiembre de 2025
Bombardero B-2 Spirit hunde objetivo naval con munición QUICKSINK

La Fuerza Aérea de EE. UU. realizó una prueba conjunta con Noruega donde un B-2 hundió un objetivo marítimo con QUICKSINK el 3 de septiembre de 2025.

Prueba conjunta valida capacidades de ataque marítimo preciso

La Fuerza Aérea de Estados Unidos llevó a cabo una prueba en la que un bombardero B-2 Spirit hundió un objetivo marítimo en el mar Noruego el 3 de septiembre de 2025 con la munición guiada QUICKSINK, en una operación conjunta con la Real Fuerza Aérea Noruega para validar capacidades de ataque marítimo de precisión. El bombardero, asignado al Escuadrón de Generación de Bombarderos 393 en la Base Aérea Whiteman, en Misuri, empleó municiones de guía precisa que integran un buscador especializado para impactos antisuperficie, según comunicados oficiales de la Fuerza Aérea.

Esta acción se enmarcó en un esfuerzo por neutralizar amenazas marítimas en entornos de alta complejidad operativa, con el apoyo de aviones noruegos que facilitaron el acceso a infraestructura y espacio aéreo clave. En la operación, cuatro aviones F-35A Lightning II y un P-8A Poseidon de Noruega se integraron con el B-2 y con aviones cisterna KC-135 de Estados Unidos para ejecutar tácticas de sensor a disparador a larga distancia, que incluyeron comunicaciones más allá de la línea de visión y orientación multidominio.

La munición QUICKSINK, desarrollada por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea como parte de una demostración tecnológica de capacidad conjunta, consta de un kit de guía existente combinado con un buscador de arquitectura abierta de sistemas de armas que permite la integración modular de componentes de distintos fabricantes. Esta configuración reduce costos al optimizar la parte más cara del sistema y habilita el empleo en bombas de clase 907 kilogramos, como la GBU-31, o de 226 kilogramos, como la GBU-38, derivadas de la serie Munición de Ataque Directo Conjunto.

El buscador, de tipo infrarrojo por imágenes, se fija en la nariz de la bomba y opera en conjunto con un sistema de navegación inercial asistido por GPS para alcanzar el área objetivo, donde verifica la longitud del buque contra una base de datos interna y ajusta el curso para detonar cerca del casco, por debajo de la línea de flotación. El programa QUICKSINK busca proporcionar un método de bajo costo para lograr impactos letales en superficie similares a los de un torpedo, pero desde plataformas aéreas.

Componentes clave del sistema QUICKSINK para precisión antisuperficie

  • Buscador infrarrojo por imágenes verifica longitud del buque contra base de datos interna.
  • Navegación inercial asistida por GPS ajusta curso para detonación bajo línea de flotación.
  • Integración modular permite empleo en bombas GBU-31 de 907 kg o GBU-38 de 226 kg.
  • Alcance de planeo estándar hasta 24 km, extensible a 72 km con kits de alas.
  • Aletas aerodinámicas clampadas y sección de cola marcada para uso exclusivo en modalidad.

Desarrollo y objetivos del programa QUICKSINK en operaciones aéreas

Lo que amplía el ritmo y el alcance de las operaciones en comparación con submarinos, sin exponer la posición del lanzador. En esta prueba específica, el B-2 demostró su flexibilidad en carga útil al transportar y lanzar al menos una GBU-31 configurada con QUICKSINK, que hundió el objetivo marítimo no especificado en un entorno estratégicamente relevante. La bomba incluye aletas aerodinámicas clampadas y una sección de cola marcada para uso exclusivo en esta modalidad, con bandas de colores que indican contenidos explosivos vivos o efectos penetrantes.

Aunque no se detallan modificaciones en el explosivo base de la serie Mk80. El alcance de planeo estándar de estas bombas alcanza hasta 24 kilómetros, que depende de la altura y velocidad de lanzamiento, con potencial para extensiones mediante kits de alas que lo elevan a 72 kilómetros en variantes de rango extendido. Previo a esta demostración, el programa acumuló validaciones en ejercicios de 2024. Durante el Ejercicio Rim del Pacífico de ese año, un B-2 empleó una variante de 907 kilogramos para hundir un buque en el Pacífico.

Aviadores estadounidenses asignados al 393º Escuadrón de Generación de Bombarderos se preparan para cargar una munición de ataque directo conjunto GBU-31 en un avión B-2 Spirit en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 28 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: Sargento Joshua Hastings)

Mientras que en agosto del mismo año, otra prueba en el Golfo de México se saldó con el hundimiento de un buque de carga rodado retirado con la misma configuración. En junio de 2025, en el Campo de Pruebas del Golfo en la Base Aérea Eglin, un B-2 lanzó una variante de 226 kilogramos que amplió el alcance de orientación y aumentó la letalidad de la aeronave al expandir sus opciones de ataque marítimo. Estas pruebas, coordinadas por el Ala 53 de la Fuerza Aérea y el Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea, refinaron procedimientos para operaciones en entornos operacionales.

Y confirmaron la compatibilidad con plataformas existentes. El B-2, capaz de transportar hasta 16 bombas de 907 kilogramos o 80 de 226 kilogramos en sus dos bahías internas, con una carga máxima total de alrededor de 27 toneladas, se beneficia de esta munición al incorporar roles antisuperficie sin requerir modificaciones estructurales mayores. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea, responsable del desarrollo, resalta en la modularidad del buscador para adaptar la tecnología a sistemas futuros y reducir dependencias en componentes únicos.

Colaboración internacional y beneficios económicos de QUICKSINK

Lo que facilita la producción en masa. En experimentos previos, como el QUICKSINK Experimento 2, la munición demostró efectos estructurales en objetivos como el buque Coastal Sea, que resultó fracturado en el fondo del Golfo de México. La colaboración con Noruega en la prueba de septiembre fortaleció la interoperabilidad, ya que los F-35 noruegos y personal local participaron directamente en el ataque, mientras que el apoyo logístico permitió el uso de instalaciones críticas.

Aviadores estadounidenses asignados al 393º Escuadrón de Generación de Bombarderos preparan municiones de ataque directo conjunto GBU-38 para ser cargadas en un avión B-2 Spirit en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 28 de agosto de 2025. (Crédito de la imagen: USAF / Sargento Joshua Hastings)

El costo de los kits de guía estándar oscila entre 20.000 y 30.000 dólares por unidad, con el buscador QUICKSINK estimado en 200.000 dólares inicialmente, aunque el objetivo radica en bajarlo a 50.000 dólares mediante escalas de producción mayores. Esta aproximación contrasta con torpedos pesados como el Mk-48, al ofrecer un efecto inmediato en objetivos estáticos o en movimiento sin la necesidad de plataformas submarinas.

La Fuerza Aérea, a través de su Dirección de Municiones, coordina estas demostraciones para integrar la capacidad en operaciones de proyección de poder y mantenimiento de la libertad de navegación en vías marítimas vitales. En el contexto de la prueba noruega, el evento avanzó conceptos operativos para strikes distribuidos y sobrevivientes, con énfasis en la integración de aliados para respuestas ágiles. La munición no incorpora enlaces de datos para actualizaciones postlanzamiento y confía en su guía autónoma para precisión.

Esta configuración reduce costos al optimizar la parte más cara del sistema y habilita el empleo en bombas de clase 907 kilogramos, como la GBU-31, o de 226 kilogramos, como la GBU-38, derivadas de la serie Munición de Ataque Directo Conjunto. El buscador, de tipo infrarrojo por imágenes, se fija en la nariz de la bomba y opera en conjunto con un sistema de navegación inercial asistido por GPS para alcanzar el área objetivo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.