• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El B-21 Raider transportará la versión 2.0 de la GBU-57

El B-21 Raider transportará la versión 2.0 de la GBU-57

15 de octubre de 2025
B-21 Raider

B-21 Raider

La Fuerza Aérea adjudicó contrato para Next Generation Penetrator, arma que equipa B-21 Raider y reemplaza GBU-57, con mejoras basadas en operación contra instalaciones nucleares iraníes.

Adjudicación del contrato para Next Generation Penetrator en B-21 Raider

La Fuerza Aérea de Estados Unidos adjudicó un contrato para desarrollar el Next Generation Penetrator, un arma de penetración destinada a equipar el bombardero B-21 Raider y reemplazar al GBU-57 Massive Ordnance Penetrator, en un esfuerzo por mejorar las capacidades contra objetivos subterráneos endurecidos en escenarios de alta amenaza. El contrato, concedido en septiembre de 2025 a Applied Research Associates como agente principal de diseño y a Boeing como socio para el kit de cola e integración, abarca la producción de prototipos a escala reducida y completa durante un periodo de dos años.

Esta iniciativa responde a lecciones extraídas del primer empleo operacional del GBU-57 en junio de 2025 contra instalaciones nucleares iraníes, donde bombarderos B-2 Spirit lanzaron 14 municiones en la Operación Martillo de Medianoche. El Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, con sede en la Base Aérea de Eglin, Florida, dirige el programa del Next Generation Penetrator bajo el Contrato Ágil Amplio de Eglin. La empresa Applied Research Associates asume la responsabilidad del diseño del arma en sí, porque Boeing se encarga del desarrollo del kit de cola y apoya la integración total del sistema.

El contrato establece la entrega de alrededor de 10 prototipos a escala reducida y entre tres y cinco a escala completa en un plazo de 18 a 24 meses. Las especificaciones técnicas exigen un arma con un peso máximo de 22.000 libras, inferior al de las 30.000 libras del GBU-57, para facilitar su adaptación a plataformas como el B-21 Raider. Esta reducción en peso permite que el bombardero, de menor tamaño que el B-2, transporte una unidad por misión, en contraste con las dos que lleva el modelo anterior.

El Next Generation Penetrator incorpora avances en guiado, navegación y control que producen una precisión terminal de CE90 dentro de 2,2 metros, incluso en entornos donde el GPS se degrada o se niega por interferencias electrónicas. Esta capacidad supera a la de municiones convencionales como las JDAM, que pueden desviarse más de 30 metros sin señal satelital. El arma genera efectos de explosión, fragmentación y penetración profunda contra objetivos enterrados, con posibles tecnologías de fusibles incrustados que incluyen detección de vacíos y conteo de pisos para optimizar la detonación en estructuras subterráneas con inteligencia limitada.

B-21 Raider

Características técnicas clave del Next Generation Penetrator

  • Peso máximo de 22.000 libras, inferior al GBU-57 de 30.000 libras.
  • Precisión terminal CE90 dentro de 2,2 metros en entornos sin GPS.
  • Capacidad de alcance extendido mediante motores cohete para menor exposición.
  • Entrega de 10 prototipos reducidos y tres a cinco completos en 18-24 meses.

Integración del arma con el bombardero B-21 Raider y avances

A diferencia del GBU-57, que depende de la gravedad sin propulsión propia y requiere lanzamientos a corta distancia, el nuevo penetrador evalúa opciones de capacidad de alcance extendido mediante motores cohete, lo que reduce la exposición de la aeronave a defensas antiaéreas avanzadas. El B-21 Raider, desarrollado por Northrop Grumman, sirve como plataforma principal para el Next Generation Penetrator en el marco del programa de Ataque de Largo Alcance. El bombardero, actualmente en fase de pruebas de vuelo con dos unidades en la Base Aérea de Edwards, California, reemplazará progresivamente a los B-1 y B-2 a partir de 2028.

La segunda aeronave de prueba, que voló por primera vez el 11 de septiembre de 2025, se dedica a evaluar sistemas de misión y armas, incluyendo el penetrador de nueva generación. El B-21 mantiene compatibilidad con el GBU-57 existente, pero el nuevo arma aligera la carga y mejora la efectividad contra instalaciones enterradas a mayor profundidad, como complejos nucleares o silos de misiles. La Fuerza Aérea planea adquirir al menos 100 unidades del B-21, con un enfoque en su arquitectura abierta que facilita actualizaciones en sistemas de misión para contrarrestar amenazas emergentes.

El desarrollo del Next Generation Penetrator se basa en análisis realizados desde 2012, actualizados en 2019, que identificaron necesidades para municiones escalables contra infraestructuras subterráneas en expansión global. Países como China han construido complejos subterráneos de hasta 1.500 acres y más de 320 silos endurecidos para misiles DF-41, mientras que Corea del Norte y Rusia mantienen sitios similares. El programa considera el Next Generation Penetrator no como una munición única, sino como una familia de sistemas con variantes adaptadas a diferentes objetivos y plataformas, integrados en el concepto de Ataque de Precisión Global.

EE. UU. publica primer video del B-21 Raider en pleno vuelo
B-21 Raider

La Fuerza Aérea solicitó aproximadamente $73,7 millones para el proyecto en el presupuesto fiscal de 2026, con demostraciones de prototipos programadas para concluir a finales de 2027. El empleo inicial del GBU-57 en la Operación Martillo de Medianoche expuso limitaciones prácticas. Siete bombarderos B-2 lanzaron 12 municiones contra el complejo de enriquecimiento de uranio en Fordo y dos contra Natanz, con impactos adicionales en Isfahán. Funcionarios estadounidenses declararon que los sitios quedaron obliterados, aunque evaluaciones internas filtradas indicaron daños severos en Fordo, pero recuperación posible en Natanz e Isfahán.

Limitaciones del GBU-57 y modernización del arsenal aéreo

El GBU-57, compuesto por una ojiva penetrante BLU-127/B de 5.000 libras y un kit de cola KMU-612/B con guiado inercial asistido por GPS, penetra al menos 60 metros en concreto reforzado antes de detonar. Su producción limitada y bajo ritmo de fabricación impulsan esfuerzos para triplicar o cuadruplicar la capacidad anual, mientras el Next Generation Penetrator incorpora lecciones para mayor escalabilidad. La integración del Next Generation Penetrator con el B-21 Raider incluye interfaces estándar como el BRU-72/B para liberación y el conector 1760 para comunicación.

Las pruebas de madurez tecnológica apuntan a niveles 5-6 al final de la fase de prototipos, validados mediante ensayos en rieles y estáticos. El bombardero B-21, con un peso vacío de 48.000 kilogramos y un alcance de 12.000 kilómetros, soporta cargas nucleares como las bombas B61 y B83, o el misil de crucero nuclear de Largo Alcance Stand-Off, además de municiones convencionales como JDAM, JASSM y el penetrador masivo. Esta versatilidad asegura que el B-21 ejecute misiones de disuasión nuclear y ataques convencionales en entornos de defensa antiaérea avanzada.

B-2 Spirit lanzando una GBU-57 MOP. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

El programa del Next Generation Penetrator prioriza tecnologías novedosas en guiado para operar de forma autónoma, lo que mitiga riesgos en conflictos de alta intensidad. La Fuerza Aérea evalúa opciones para efectos terminales escalables, permitiendo ajustes según el objetivo sin comprometer la penetración. Boeing, fabricante actual del GBU-57, aporta experiencia en kits de cola para asegurar compatibilidad con el B-21, cuya bahía de carga interna limita dimensiones externas. Applied Research Associates, con trayectoria en municiones guiadas y penetrantes, lidera la maduración del diseño para cumplir con requisitos operativos.

Las pruebas del B-21 Raider avanzan con énfasis en durabilidad y condiciones extremas, porque superan predicciones de modelos digitales. Northrop Grumman desarrolla simuladores de movimiento completo y herramientas de gestión de flota para preparar al personal de la Fuerza Aérea. El segundo B-21, apodado en pruebas, valida cualidades de vuelo y expansión del sobre, mientras integra software mejorado para actualizaciones fluidas en la flota.

Esta aproximación asegura que el bombardero mantenga superioridad operativa contra defensas que evolucionan, como misiles antiaéreos con alcances de hasta 1.600 kilómetros proyectados para 2050. El Next Generation Penetrator forma parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el arsenal de ataque de largo alcance, que complementa el misil AGM-181A.

La Fuerza Aérea planea mantener reservas del GBU-57 junto al nuevo penetrador, para asegurar transición gradual. El contrato con Applied Research Associates y Boeing subraya el compromiso con soluciones innovadoras, según declaraciones de ejecutivos de las empresas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.