• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-35 de Rusia no logra alcanzar al F-15EX

El Su-35 de Rusia no logra alcanzar al F-15EX

21 de octubre de 2025
El Su-35S de Rusia reta al F-15EX con vectorización

El Departamento de Defensa de EE. UU. adquirió F-15EX en 2020, mientras Rusia incorporó Su-35 en 2014, con avances en radares y maniobrabilidad.

Adquisición y desarrollo de cazas F-15EX y Su-35 en fuerzas aéreas

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció la adquisición de los primeros F-15EX Eagle II en julio de 2020, un caza polivalente que Boeing desarrolló. Este integra avances en radares y sistemas electrónicos para misiones de superioridad aérea y ataque a tierra. El ministerio de Defensa ruso incorporó el Su-35 Flanker-E a su flota en 2014, un aparato que Sukhoi fabricó con énfasis en maniobrabilidad y vectorización de empuje para operaciones en entornos operacionales, según comunicados oficiales de ambas instituciones.

El F-15EX, que se derivó del F-15 Eagle original introducido en 1976, incorpora un radar de matriz activa de escaneo electrónico APG-82. Este detecta objetivos a distancias superiores a los 200 kilómetros y rastrea múltiples blancos simultáneamente con resistencia a interferencias electrónicas. El sistema se complementa con el Eagle Passive/Active Warning and Survivability System, un conjunto de guerra electrónica que integra sensores infrarrojos y contramedidas para operar en espacios aéreos densamente defendidos.

El aparato mide 19,43 metros de longitud, con una envergadura de 13 metros y una altura de 5,63 metros, y alcanza un peso máximo al despegue de 36.741 kilogramos. Sus dos motores General Electric F110-129 generan un empuje de 131 kilonewtons cada uno en postcombustión, lo que permite una velocidad máxima de Mach 2,5, equivalente a 3.017 kilómetros por hora a gran altitud. La capacidad de carga útil asciende a 13.300 kilogramos, distribuidos en 11 puntos de anclaje externos.

Estos soportan hasta 12 misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM o combinaciones con misiles hipersónicos y bombas guiadas por láser. En pruebas que la Fuerza Aérea estadounidense realizó en enero de 2023, el F-15EX demostró la capacidad de lanzar misiles aire-aire desde una configuración de 12 unidades, lo que amplía su rol en misiones de interceptación a larga distancia.

El F-35 es más barato que el F-15EX: pero cuesta más mantenerlo
F-15EX

Especificaciones técnicas comparativas de cazas F-15EX y Su-35

  • Radar APG-82 en F-15EX detecta objetivos a más de 200 km y rastrea múltiples blancos.
  • Radar Irbis-E en Su-35 identifica objetivos a 400 km y ataca ocho simultáneamente.
  • Motores F110-129 en F-15EX generan 131 kN cada uno para Mach 2,5.
  • Motores AL-31F 117S en Su-35 proporcionan 142,2 kN con vectorización de empuje.
  • Carga útil de 13.300 kg en F-15EX versus 8.000 kg en Su-35.

Características operativas y despliegues de F-15EX en misiones aéreas

Por su parte, el Su-35, evolución del Su-27 introducido en 1985, equipa un radar Irbis-E de matriz pasiva de escaneo electrónico que identifica objetivos aéreos hasta 400 kilómetros y rastrea hasta 30 blancos en modo de búsqueda al escanear, con capacidad para atacar ocho simultáneamente. Este radar opera en banda X y cubre un ángulo de 120 grados con escaneo mecánico. El caza mide 21,9 metros de longitud, con una envergadura de 15,3 metros y una altura de 5,9 metros.

Presenta un peso máximo al despegue de 34.500 kilogramos. Sus dos motores Saturn AL-31F 117S proporcionan un empuje de 142,2 kilonewtons cada uno con postcombustión y vectorización de empuje tridimensional, lo que facilita maniobras con sobrecarga de +9g y ángulos de ataque elevados. La velocidad máxima registrada es de 2.390 kilómetros por hora, equivalente a Mach 2,25, y el rango operativo sin reabastecimiento alcanza los 3.600 kilómetros con tanques internos de 14.350 litros.

Su-35S

Este se extiende a 4.500 kilómetros con tanques externos. La capacidad de carga útil se limita a 8.000 kilogramos en 12 puntos de anclaje, que incluyen misiles aire-aire R-77 y R-27, misiles antirradar Kh-31P y bombas guiadas KAB-500. En despliegues operativos en Siria desde 2016, el Su-35 ha ejecutado misiones de cobertura aérea para bombarderos Su-24.

En términos de roles operativos, el F-15EX se despliega principalmente por la Fuerza Aérea estadounidense en bases como Eglin en Florida, donde completó pruebas integradas en agosto de 2023 para validar su empleo de municiones de precisión standoff como el JASSM, con capacidad para tres unidades en configuraciones aire-tierra. Este modelo soporta operaciones conjuntas con aeronaves no tripuladas colaborativas, porque actúa como director aéreo en entornos de alta amenaza.

Armamento y producción de Su-35 comparado con F-15EX moderno

Su cabina digital de dos asientos incluye pantallas multifunción de cristal líquido de alta resolución y un sistema de visualización frontal que proyecta datos tácticos en un campo de visión de 20 por 30 grados. El aparato ha sido exportado a países como Israel, Japón y Corea del Sur, donde se integra con flotas existentes para misiones de patrulla marítima y defensa antiaérea. Los costos operativos se estiman en niveles bajos comparados con otros cazas, con un enfoque en la modernización digital que acelera la integración de nuevas tecnologías.

El Su-35, en cambio, cumple funciones similares en la Fuerza Aérea rusa, con entregas que superaron las 100 unidades hasta 2020, y exportaciones a China e Indonesia. Su sistema de búsqueda y rastreo infrarrojo OLS-35 detecta objetivos a 50 kilómetros en hemisferio delantero y 90 kilómetros en trasero, con precisión de designación láser hasta 30 kilómetros para blancos terrestres. La cabina de un solo asiento incorpora dos pantallas multifunción de 230 por 305 milímetros y un sistema de eyección Zvesda K-36D-3.5E que opera a cero altitud y velocidad.

El F-15EX desafía el sigilo con una doctrina de fuego masivo
F-15EX

En ejercicios conjuntos con la Fuerza Aérea china en 2018, el Su-35 demostró compatibilidad con enlaces de datos para operaciones en formación, aunque su radar pasivo presenta vulnerabilidades mayores a interferencias en comparación con matrices activas. Las capacidades de armamento del F-15EX incluyen un cañón M61A1 Vulcan de 20 milímetros con 500 rondas, complementado por misiles AIM-9X para combate cercano y opciones para 22 misiles en configuraciones futuras.

Su relación empuje-peso de 1,2 permite aceleraciones rápidas y sostenimiento de velocidades supersónicas, con un radio de combate de 1.100 kilómetros sin tanques externos. El procesamiento computacional alcanza 87.000 millones de operaciones por segundo, lo que optimiza la fusión de datos de sensores para decisiones tácticas en tiempo real. En el Su-35, el armamento integra un cañón GSh-30-1 de 30 milímetros con 150 rondas, misiles R-73 para dogfight y opciones antirradar como el Kh-58UShE.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.