• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Antisemitismo » Revista Harvard suspendida por hacerse eco de la retórica nazi

Revista Harvard suspendida por hacerse eco de la retórica nazi

29 de octubre de 2025
El escudo "Veritas" de la Universidad de Harvard se ve en una puerta el 17 de febrero de 2024.
Perica Denhoff/Icon Sportswire vía Getty Images

El escudo "Veritas" de la Universidad de Harvard se ve en una puerta el 17 de febrero de 2024. Perica Denhoff/Icon Sportswire vía Getty Images

Una revista conservadora de la Universidad de Harvard fue suspendida el domingo por su junta directiva en medio del escrutinio generado por un artículo publicado en septiembre que se asemejaba a la retórica de Adolf Hitler.

En su edición impresa de septiembre, Harvard Salient publicó un artículo del estudiante David F. X. Army que afirmaba: “Alemania pertenece a los alemanes, Francia a los franceses, Gran Bretaña a los británicos, Estados Unidos a los estadounidenses”, frase que recordaba las palabras que Hitler pronunció en un discurso de enero de 1939 ante el Reichstag, donde predijo que otra guerra mundial conduciría a la aniquilación de los judíos.

El artículo de Harvard Salient también sostenía que “el islam y otras ideologías similares no tienen cabida en Europa Occidental” y promovía un retorno a los valores “arraigados en la sangre, la tierra, la lengua y el amor a lo propio”. (La expresión “sangre y tierra” también evoca una idea nazi según la cual las características inherentes de un pueblo son su territorio y su raza).

En un comunicado dirigido al periódico universitario, el editor en jefe de Salient, Richard Y. Rodgers, declaró que Army “no citó intencionalmente a Adolf Hitler, ni ningún miembro de nuestro equipo editorial advirtió el parecido antes de la publicación”.

Rodgers añadió: “El artículo era una reflexión sobre cómo las naciones y las culturas preservan su coherencia en una era de cosmopolitismo desarraigado y homogeneización global. Confundir una defensa de la pertenencia con un manifiesto de exclusión es responsabilidad del lector, no del autor”.

La versión impresa del artículo se distribuyó en las residencias universitarias el mes pasado. Harvard instaló buzones de Salient en febrero, después de que la publicación, independiente de la universidad, denunciara que los estudiantes no podían acceder fácilmente a su contenido.

El revuelo surge mientras políticos y otras figuras públicas enfrentan acusaciones de que su retórica recuerda la de los nazis. También ocurre en un contexto en que Harvard y otras universidades están bajo presión del gobierno de Trump para demostrar que no reprimen las voces conservadoras.

El mes pasado, un juez federal dictaminó que el gobierno de Trump había congelado ilegalmente más de $2.600 millones en fondos federales destinados a la universidad como una maniobra para promover su agenda política. El gobierno justificó la medida alegando que Harvard perseguía la ideología conservadora en su campus y fomentaba un clima de antisemitismo.

El principal periódico estudiantil de la universidad, The Harvard Crimson, publicó tres artículos de opinión que criticaron la retórica empleada en el artículo de Salient, a lo que Rodgers respondió la semana pasada con su propio texto, en el que lamentó que “el pensamiento conservador común está a un titular de la criminalidad”.

En conjunto, la cobertura presenta una narrativa coherente: el académico conservador se convierte en teórico reaccionario; el estudiante tradicionalista, en intolerante —escribió Rodgers—. El “fascismo” ya no es una referencia histórica, sino un cliché utilizado para situar a los oponentes fuera de los límites morales de la universidad.

El domingo, el consejo de administración de Salient dio por concluido el debate sobre la publicación y anunció la suspensión de sus operaciones mientras realiza una revisión.

“La revista Harvard Salient ha publicado recientemente artículos que contienen material reprobable, abusivo y degradante, totalmente contrario a los principios conservadores que la publicación defiende”, se lee en el comunicado de la junta directiva, cuyos miembros exofficio incluyen a la destacada académica de literatura judía Ruth Wisse.

“La junta también ha recibido denuncias profundamente preocupantes y creíbles sobre la cultura general de la organización. Es nuestra responsabilidad fiduciaria investigar a fondo estos asuntos y tomar las medidas necesarias para resolverlos —continúa el comunicado—. Por lo tanto, suspendemos las operaciones de la revista con efecto inmediato, mientras se lleva a cabo la revisión.”

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.