La FAI someterá a votación el 8 de noviembre una resolución para pedir a la UEFA suspender a Israel por dos infracciones y exigir criterios.
Votación en la FAI y alcance de la resolución impulsada por Bohemian FC
La Asociación de Fútbol de Irlanda someterá a votación el 8 de noviembre de 2025 una resolución para pedir a la UEFA la suspensión de Israel en clubes y selecciones. El texto, impulsado por Bohemian FC y respaldado por miembros, alega dos incumplimientos: organización de clubes en territorios palestinos ocupados sin consentimiento y ausencia de una política eficaz contra el racismo. La iniciativa solicita criterios transparentes. Un portavoz confirmó la votación y la UEFA declinó pronunciarse.

Según la documentación distribuida a los miembros y consultada por medios, la resolución busca un mandato formal para que la FAI eleve la petición a los órganos de la UEFA. Daniel Lambert, director de operaciones del Bohemian FC, defendió la medida y señaló que su club realizó gestiones con entidades irlandesas para asegurar apoyos de cara a la asamblea. La FAI señaló que el asunto figura en el orden del día del sábado.
El proceso interno llegó a la asamblea tras un mes de trámites. El 1 de octubre, la FAI informó que sometería a consulta de su asamblea de noviembre una moción para pedir a la UEFA la suspensión de Israel, después de que Bohemian FC reuniera el porcentaje de firmas exigido para promover un debate monográfico. La propuesta describía un único punto: facultar a la FAI para reclamar la suspensión de la Asociación Israelí de Fútbol.
Los promotores sostienen que parte de los clubes israelíes compiten en asentamientos en Judea y Samaria, territorio que la FIFA reconoce dentro de la jurisdicción de la Asociación Palestina de Fútbol, lo que chocaría con la normativa de integridad territorial. Además, apuntan a la obligación estatutaria de implantar políticas eficaces para erradicar el racismo y otras formas de discriminación. El texto recoge ambos argumentos como fundamentos independientes para requerir a la UEFA la suspensión.

Puntos clave de la resolución y solicitud de la FAI a la UEFA
- Votación el 8 de noviembre de 2025 en la Asamblea general de la FAI.
- Organización de clubes en territorios palestinos ocupados sin consentimiento.
- Ausencia de una política eficaz contra el racismo en la asociación israelí.
- Petición de criterios públicos y transparentes para suspender o excluir federaciones.
Contexto internacional: decisiones de UEFA, FIFA y expertos de la ONU
El contexto deportivo inmediato incluye decisiones de seguridad adoptadas desde octubre de 2023. Tras evaluar la situación en Israel, la UEFA decidió entonces que ningún partido de sus competiciones se disputara en territorio israelí hasta nueva orden, lo que obligó a reubicar encuentros de clubes y selecciones. Esa política se tradujo, por ejemplo, en la celebración de compromisos de la selección masculina en sedes neutrales europeas durante los clasificatorios posteriores.

El debate sobre la participación de Israel en el fútbol internacional también entró en la agenda de la FIFA. En octubre de 2024, la organización confirmó que su estructura disciplinaria analizaría denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol sobre discriminación y participación de clubes con sede en asentamientos dentro de competiciones autorizadas por la Asociación Israelí de Fútbol. Ese examen siguió a una petición formal de sanciones presentada meses antes en el congreso de la FIFA.
En el plano europeo, especialistas en derecho deportivo y derechos humanos remitieron en 2024 un dictamen en el que argumentaron que las actuaciones descritas vulnerarían diversos artículos de los estatutos de la FIFA y justificaron, por tanto, la suspensión de Israel como miembro, con referencia a precedentes históricos. Ese análisis jurídico se presentó en paralelo, también en 2024, a campañas públicas y recogidas de firmas que reclamaban medidas disciplinarias, según ese dictamen.
Organismos de Naciones Unidas intervinieron con pronunciamientos sobre el ámbito deportivo. El 23 de septiembre de 2025, un grupo de expertos en procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos pidió suspender a Israel del fútbol internacional, según conclusiones de una comisión que atribuía al Estado israelí crímenes de genocidio en la guerra de Gaza, extremos que Israel rechaza. Los expertos solicitaron a FIFA y UEFA actuar conforme a sus normas y al principio de no discriminación.
Posiciones europeas, tratamiento en UEFA y precedentes disciplinarios

En paralelo, varias federaciones europeas elevaron posiciones institucionales sobre la eventual suspensión de Israel. El presidente de la Federación Turca de Fútbol remitió cartas a FIFA y UEFA para reclamar la exclusión de Israel y explicitó su petición a sus homólogos nacionales. En esa cobertura informativa, se recordó que Israel compite bajo el paraguas de la UEFA desde 1994, después de su tránsito desde otras confederaciones, según esas informaciones periodísticas.
La UEFA trató en distintas fases del otoño la posibilidad de debatir el estatus competitivo de Israel. Fuentes consultadas por medios internacionales describieron preparativos para un eventual examen en sede del Comité Ejecutivo, si bien ese paso no se concretó en octubre tras anuncios de alto el fuego, según esas coberturas. La UEFA no realizó comentarios públicos adicionales sobre los plazos de ese debate cuando se le solicitó una reacción en las últimas semanas.
El registro reciente ofrece antecedentes comparables en materia disciplinaria. Desde febrero de 2022, a raíz de la invasión de Ucrania, la UEFA mantiene fuera de sus competiciones a los clubes y selecciones de Rusia. Cinco meses atrás, Reuters reiteró ese dato al informar del desenlace de la liga rusa y subrayó que, pese a los resultados domésticos, ningún equipo del país podía acceder a torneos europeos por esa decisión adoptada por la UEFA.
En el calendario de selecciones y clubes, la aplicación de las medidas de seguridad vigentes desde 2023 obligó a ajustes logísticos y deportivos. La UEFA pospuso o reprogramó partidos con equipos israelíes y determinó que actuaran como locales en campos neutrales, una práctica que afectó a distintas categorías y torneos de clasificación. En el ciclo de 2024, la selección absoluta masculina disputó en Budapest un encuentro de repesca con Islandia dentro del paquete de reubicaciones.
Estructura de decisión en Irlanda y mandato a la UEFA a nivel institucional

La estructura de decisión en Irlanda encamina la resolución de mañana a efectos de posicionamiento dentro de la UEFA. La Asamblea general de la FAI reúne a representantes de ligas, clubes, futbolistas, árbitros y otros estamentos con derecho a voto. En octubre, la FAI había comunicado que incluiría la moción en la agenda de noviembre, tras cumplirse los requisitos internos para su elevación a debate, a iniciativa del Bohemian FC y con el apoyo mínimo reglamentario.
La redacción que examinarán los delegados añade una petición de transparencia normativa dirigida a la UEFA. Los proponentes piden al organismo europeo detallar por escrito y públicamente los criterios que aplica para suspender o excluir a asociaciones miembro, a fin de asegurar tratamiento uniforme en situaciones de conflicto o de vulneraciones estatutarias. La FAI confirmó que el punto figura en el orden del día y que el sufragio se celebrará el sábado. La UEFA no comentó.
El marco de hechos citado en la documentación distribuida por los impulsores incluye un resumen de decisiones internacionales: llamamientos de expertos de Naciones Unidas, procesos en comités de la FIFA, reubicaciones de partidos dictadas por UEFA desde 2023 y la pertenencia de Israel a la UEFA desde 1994. Ese compendio consigna que las cifras de víctimas de la guerra en Gaza e Israel provienen de fuentes oficiales y que los balances pueden variar según la metodología.
Israel mantiene su afiliación a la UEFA y compite desde mediados de la década de 1990. En el último año, clubes israelíes han seguido en competición con sedes neutrales por medidas de seguridad comunicadas en 2023 hasta nueva orden. La votación de la FAI del 8 de noviembre de 2025 se circunscribe a la actuación ante la UEFA y no produce efectos directos sobre inscripciones. Un portavoz confirmó el sufragio y la UEFA declinó comentar.
