La FAI votó 74 a 7, con dos abstenciones, ordenar a su junta presentar ante la UEFA una moción para suspender a Israel de competiciones.
La FAI aprueba pedir a la UEFA la suspensión de Israel en Europa
La Asociación de Fútbol de Irlanda aprobó por amplia mayoría una resolución que ordena a su junta presentar de inmediato ante la UEFA una moción para solicitar la suspensión de Israel de las competiciones europeas. La votación se realizó el sábado 8 de noviembre en Dublín y arrojó 74 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, según un comunicado de la entidad y despachos que cubrieron la sesión. Un portavoz de la UEFA no respondió.
El texto aprobado sostiene que la Asociación de Fútbol de Israel vulnera dos disposiciones de los Estatutos de la UEFA: no implementa ni hace cumplir una política eficaz contra el racismo y permite que clubes israelíes disputen partidos en territorios palestinos ocupados sin el consentimiento de la Asociación Palestina de Fútbol. Además, invoca el artículo 73 de los Estatutos de FIFA y el artículo 5 de la UEFA, fundamentos reproducidos por medios irlandeses tras la reunión.
La iniciativa llegó al plenario tras un proceso interno iniciado en septiembre que ganó tracción en octubre. En ese marco, clubes y organismos irlandeses impulsaron la convocatoria de una asamblea extraordinaria. Bohemian FC promovió el texto y reunió apoyos en equipos, y organizaciones de aficionados y futbolistas. La dirección de la FAI incluyó el asunto en la agenda del 8 de noviembre, tras consultas con la UEFA, y lo sometió a la decisión de sus miembros.

El contenido de la resolución incorpora una petición a la UEFA para que defina los criterios y el procedimiento aplicables a una suspensión o exclusión de una asociación miembro. Según el texto sometido a la asamblea, la solicitud se enmarca en el cumplimiento de los estatutos y no introduce elementos ajenos a la competencia deportiva. Las crónicas de agencia señalan que esta demanda normativa forma parte de la moción avalada por los miembros de la FAI.
Puntos clave de la decisión y el encuadre estatutario
- 74 a favor, 7 en contra y 2 abstenciones en Dublín el 8 de noviembre.
- Mandato: presentar de inmediato una moción formal ante la UEFA.
- Fundamentos: artículo 5 de la UEFA y artículo 73 de la FIFA.
- Promotor: Bohemian FC, con apoyos de clubes, aficionados y futbolistas.
- La UEFA no emitió comentario al cierre de la sesión.
Pronunciamientos europeos y de la ONU que impulsaron el debate público
El contexto europeo aportó nuevos elementos. El 26 de septiembre, el presidente de la Federación Turca de Fútbol envió a FIFA y UEFA una comunicación para reclamar la exclusión de Israel de las competiciones internacionales. Cuatro días después, la presidenta de la Federación Noruega de Fútbol afirmó que Israel debía quedar suspendido de la competencia internacional. Ambos pronunciamientos se emitieron en vísperas de reuniones en las que los órganos de gobierno evaluarían tratamiento del asunto.
En paralelo, un grupo de expertos de Naciones Unidas instó el 23 de septiembre a FIFA y UEFA a suspender a Israel del fútbol internacional. El comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos vinculó el pedido con conclusiones de la Comisión de Investigación que atribuyó a Israel actos de genocidio durante la guerra en Gaza. Israel rechazó la acusación y la calificó de infundada en pronunciamientos difundidos por autoridades.
Las coberturas de agencia añadieron que la UEFA evaluó a inicios de octubre la posibilidad de someter a votación la suspensión de Israel de las competiciones europeas, aunque ese paso no se materializó tras el anuncio de un alto el fuego mediado por Estados Unidos el 10 de octubre. Desde entonces, la organización rectora del fútbol europeo no ha comunicado decisiones de su Comité Ejecutivo sobre la materia, según las fuentes consultadas por la prensa.

La sesión extraordinaria de la FAI formalizó el mandato a su junta directiva para presentar la moción ante la UEFA. El acta de la votación y el comunicado precisan la instrucción de elevar el pedido sin demora, con los fundamentos estatutarios recopilados durante el proceso interno. Medios consignaron que la reunión trató un único punto en agenda y que la aprobación obtuvo un respaldo amplio. Hasta el cierre, no hubo respuesta pública de la UEFA.
Proceso interno en Irlanda y base estatutaria citada por la FAI emitida
La cronología irlandesa se aceleró desde el 1 de octubre, cuando la FAI informó que incluiría el asunto en la agenda de su asamblea. En esa comunicación, la entidad indicó que mantenía consultas con la UEFA y que compartiría con sus miembros cualquier novedad procedente de UEFA. Esa posición quedó reflejada en notas de prensa y en la cobertura del radiodifusor irlandés, que señaló que la FIFA remitió la cuestión a la jurisdicción de la UEFA.
El marco regulador citado en la resolución remite a disposiciones de alcance general. El artículo 5 de los Estatutos de la UEFA establece obligaciones de respeto a sus principios para sus miembros y participantes en sus competiciones. Por su parte, el artículo 73 de los Estatutos de la FIFA rige la participación de clubes en competiciones de asociaciones distintas y exige consentimiento cuando se trate de territorios o jurisdicciones en disputa, incluidos asentamientos de Judea y Samaria.

En Irlanda, el respaldo a la moción llegó tras un mes de campaña interna. A comienzos de octubre, publicaciones especializadas informaron que el 40% de los delegados de la asamblea de la FAI había declarado su apoyo a la convocatoria de una reunión extraordinaria para debatir y votar el asunto. Entre los apoyos se listaron clubes de la primera división masculina y femenina, organizaciones de futbolistas y de aficionados, y entes del fútbol juvenil y universitario.
Aunque la UEFA evaluó decidir en octubre, no convocó voto y cualquier novedad quedó supeditada a su Comité Ejecutivo. En febrero de 2022 FIFA y UEFA suspendieron a selecciones y clubes de Rusia; el TAS mantuvo medidas y en julio rechazó apelaciones. Fuentes documentales señalan que la suspensión continúa, con ajustes puntuales en categorías juveniles bajo condiciones específicas, mientras no cambien las circunstancias. En medios irlandeses, la sesión se interpretó como paso para exigir pronunciamiento.
