• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El AbramsX de General Dynamics consume el 50% de combustible

El AbramsX de General Dynamics consume el 50% de combustible

13 de noviembre de 2025
El AbramsX de General Dynamics consume el 50% de combustible

AbramsX

El AbramsX es un demostrador de carro de combate avanzado presentado en Washington con propulsión híbrida e integración de sistemas de nueva generación.

Propulsión híbrida diésel-eléctrica y objetivos de sostenibilidad

El AbramsX integra un grupo motriz híbrido que combina un motor diésel avanzado con generadores y baterías en configuración paralela. Según General Dynamics, esta solución conserva un alcance comparable al de los Abrams actualmente en servicio y, al mismo tiempo, reduce el consumo de combustible a la mitad. A partir de esta arquitectura, el vehículo dispone de capacidad de vigilancia silenciosa con el motor térmico apagado y puede efectuar desplazamientos limitados en modo eléctrico, lo que se traduce en una firma acústica y térmica menor en determinadas condiciones operativas.

La propulsión híbrida también proporciona energía exportable tanto para los sistemas propios del carro como para equipos externos en punto de estacionamiento. La generación eléctrica a bordo, junto con baterías de alta densidad, hace posible la alimentación de radares de protección activa, módulos de armas remotos, enlaces de comunicaciones de banda ancha y equipos de contramedidas. Diversas fuentes corporativas y periodísticas subrayaron que esta energía exportable es un resultado directo del grupo motriz y de la electrónica de potencia asociada, lo que refuerza el papel del AbramsX como plataforma energética además de como carro de combate.

De acuerdo con fuentes técnicas presentes en AUSA 2022, el diseño prioriza el ahorro logístico y la compatibilidad con las estrategias de electrificación del Ejército estadounidense, de modo que el nuevo sistema de propulsión se ajusta a las líneas generales de modernización energética de la fuerza. La empresa vinculó estas decisiones con la disminución de la masa total del vehículo y con la mejora de la movilidad y de la transportabilidad, parámetros condicionados por los límites de carga de puentes, infraestructuras viales y medios navales o aéreos empleados para el despliegue. En este marco, el paso a un diésel avanzado con apoyo eléctrico se plantea como vía para reducir tanto el consumo como las exigencias de mantenimiento.

AbramsX

La compañía definió como objetivo mantener el alcance táctico del M1A2 con un consumo de combustible un cincuenta por ciento menor, de modo que el AbramsX alcance una eficiencia logística superior sin perder prestaciones operativas. En su presentación pública de 2022, General Dynamics describió la vigilancia silenciosa y una cierta movilidad silenciosa como capacidades derivadas del sistema híbrido, y las vinculó con la reducción de la firma del carro en escenarios tácticos. Los artículos técnicos que cubrieron el salón recogieron estas metas y las presentaron como ejes de sostenibilidad y apoyo logístico dentro del concepto de demostrador, en coherencia con la orientación general hacia plataformas más eficientes en consumo y gestión energética.

Aspectos técnicos declarados en AUSA 2022

  • Propulsión híbrida diésel-eléctrica con vigilancia silenciosa y movilidad limitada.
  • Torre no tripulada con cargador automático y cañón de 120 mm derivado XM360.
  • Módulo KONGberg Protector RS6 de 30 mm con munición programable de explosión aérea.
  • Protección activa Trophy y blindaje modular de nueva generación.
  • Demostrador tecnológico presentado en AUSA 2022, sin encuadre de programa de adquisición.

Arquitectura Katalyst: sensores 360° y visión distribuida, IA y enlaces

Katalyst se presentó como una plataforma de hardware y software abierta que integra funciones de detección, reconocimiento, priorización automática de blancos, ayuda a la navegación con planificación de rutas y evitación de obstáculos. Sobre esta base, la arquitectura proporciona conciencia situacional de 360 grados mediante cámaras distribuidas y funciones de ver a través del blindaje para la tripulación. La compañía y los medios especializados la describieron como el núcleo digital del carro para letalidad y movilidad asistidas por inteligencia artificial, de modo que la suite electrónica se convierte en el eje de la integración entre sensores, armas y ayudas a la conducción.

El sistema de visión distribuida, visible en el anillo de cámaras dispuesto alrededor del casco, se combina con visores estabilizados electro-ópticos e infrarrojos actualizados para jefe de carro y tirador, lo que configura un entramado unificado de observación y puntería. La opción de cascos o visores con realidad aumentada añade una capa de presentación de datos que proyecta referencias de tiro, rutas de movimiento o sectores de vigilancia sobre el campo de visión de los tripulantes, de forma que reduce la carga cognitiva y agiliza la toma de decisiones. Las fuentes abiertas establecieron una analogía funcional con sistemas de visión distribuida de aeronaves de combate adaptados al entorno terrestre, y subrayaron así la continuidad tecnológica entre ambos dominios.

AbramsX

De manera complementaria, la propuesta incorpora integración con aeronaves y vehículos no tripulados mediante enlaces entre plataformas tripuladas y no tripuladas. La información difundida en 2022 describe capacidades de adquisición cooperativa de blancos, designación y evaluación de daños, además de funciones de navegación asistida y control de sensores remotos desde el carro. El objetivo declarado consiste en que el AbramsX opere como nodo dentro de redes de combate de alta densidad por medio de su arquitectura digital y de sus enlaces externos e internos, de forma que actúe como concentrador y redistribuidor de información táctica en tiempo casi real.

En el ámbito de mando y control, la arquitectura abierta facilita la incorporación de nuevas cargas útiles de sensores, programas y algoritmos de tratamiento de datos sin necesidad de reconfiguraciones profundas del vehículo. Este enfoque acorta los ciclos de inserción tecnológica y permite adoptar con rapidez funciones de detección y decisión basadas en aprendizaje automático que alcanzan madurez en otros programas del Ejército de Estados Unidos, como los vehículos de combate de infantería y los sistemas terrestres no tripulados. De este modo, Katalyst se presenta como un marco común que absorbe innovaciones desarrolladas en líneas paralelas y las traslada al carro con un impacto mínimo en su estructura física y en su integración general.

Letalidad de 120 mm, protección activa, cápsula de tripulación y M1E3

En potencia de fuego, el AbramsX mantiene un cañón de 120 milímetros de nueva generación derivado del programa XM360. Incorpora un módulo de armas remoto KONGberg Protector RS6 con cañón de 30 milímetros y munición programable de explosión aérea. La torre no tripulada con cargador automático separa a la tripulación de la santabárbara, optimiza el volumen interno y libera masa para incrementos en protección y sensores. Esta disposición define una estructura más compacta y establece una relación directa entre automatización, habitabilidad y capacidad de crecimiento.

El paquete de supervivencia integra un sistema de protección activa de la familia Trophy instalado en la torre, junto con blindaje modular de nueva generación que prioriza la respuesta frente a misiles anticarro y cargas huecas. Su integración con los sensores electro-ópticos del jefe de carro y del tirador forma un enfoque de protección multicapa que detecta, clasifica y neutraliza amenazas en aproximación mediante una secuencia coordinada entre avisadores, procesadores y contramedidas.

La tripulación se reduce a tres personas y se ubica en una cápsula acorazada delantera separada del compartimento de munición. Esta configuración elimina la plaza del cargador y automatiza la alimentación del arma principal, y al mismo tiempo se apoya en cámaras distribuidas, visores panorámicos y enlaces hombre-máquina para mantener la observación y la conciencia situacional sin puestos en la torre. La conducción en todo tipo de escenarios depende de este conjunto de sensores y de la presentación digital de la información táctica.

La munición de 120 milímetros prevista mantiene compatibilidad con familias en servicio de la OTAN, coherente con el linaje del cañón XM360. El empleo de materiales compuestos en el tubo y un retroceso de carrera más corta busca reducir masa sin afectar la presión máxima. El 6 de septiembre de 2023, el Ejército de Estados Unidos anunció el programa M1E3 Abrams y, aunque la industria menciona puntos de convergencia tecnológica, la relación exacta con el concepto AbramsX no figura en la documentación pública disponible.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.