• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia presenta “mejoras” al Su-57 en el Salón Aéreo de Dubái

Rusia presenta “mejoras” al Su-57 en el Salón Aéreo de Dubái

20 de noviembre de 2025
Rusia presenta “mejoras” al Su-57 en el Salón Aéreo de Dubái

Su-57

Rusia exhibió en el Salón Aeronáutico de Dubái 2025 (17–21 de noviembre, Dubai World Central) un Su-57E en exposición estática y un Su-57 en demostración de vuelo. El mensaje oficial indicó que el programa incorpora “mejoras” derivadas del empleo real y que existe “alta demanda” exterior, según afirmó en la feria el director general de Rostec, Serguéi Chémezov. En el mismo evento, el consejero delegado de UAC, Vadim Badekha, declaró que se entregaron dos Su-57 a un cliente extranjero no identificado.

La presencia rusa combinó aeronaves en pista y un paquete comercial amplio en el pabellón nacional. Rostec informó que el Su-57E se mostró junto con su familia de armamento interno ya integrada —misiles aire-aire RVV-MD2 y RVV-BD, y aire-superficie J-38ML-E, J-69 y Grom-E1, además del antirradiación J-58UShKE— y con la nueva planta motriz 177S para exportación expuesta dentro de la oferta de motores.

La aeronave que voló en Dubái, identificada por la prensa especializada como un Su-57 de pruebas de la familia T-50, realizó pasadas y maniobras y, por primera vez en un salón internacional, mostró la bodega frontal abierta con carga, según crónicas presenciales. En paralelo, el pabellón ruso incluyó una maqueta de Su-57E con toberas de empuje vectorial bidimensional y un perfil de salida más plano, distinto de las toberas circulares visibles en los aparatos operativos y en el ejemplar que realizó la demostración.

En cabina, el programa presentó un puesto de pilotaje con una única pantalla panorámica de gran formato (WAD) en sustitución de la disposición anterior de varias pantallas. La arquitectura corresponde al concepto de “cabina de cristal”, con concentración y fusión de datos para reducir la carga de trabajo. La solución converge con la del F-35, cuyo panel panorámico mide 20×8 pulgadas, y con la del Gripen E, que emplea un WAD de 19×8 pulgadas; en el Rafale F4, la modernización prioriza la mira en casco y mejoras de aviónica.

Nueva pantalla de gran angular en prototipo de caza Su-57
Nueva pantalla de gran angular en prototipo de caza Su-57

Además del rediseño de cabina, las “mejoras” difundidas en Dubái incluyeron avances en aviónica, programas de misión y guerra electrónica. Los mensajes se centraron en mayor automatización, fusión de sensores y presentación unificada de la información. En armamento, la exposición destacó el transporte interno de misiles aire-aire de corto, medio y muy largo alcance —incluido el RVV-BD— y munición aire-superficie de alcance ampliado, como el J-69 de baja observabilidad, todo dentro del catálogo específico del Su-57E.

Rusia mostró en la maqueta del Su-57E unas toberas planas con vectorización bidimensional que, en caso de materializarse, deberían reducir la firma radar y térmica del sector de escape sin pérdida del control vectorial. Los aparatos operativos y el que voló en Dubái mantienen, no obstante, toberas circulares asociadas al motor AL-41F (Izdeliye 117), aspecto señalado por medios presentes en la feria.

En propulsión de “segunda etapa”, Rostec confirmó en 2024 que el Su-57 con el nuevo motor Izdeliye 30 se encontraba en ensayos, con previsión de entregas “en un futuro próximo” dentro del contrato en curso. En Dubái 2025, la aeronave de vuelo y los aparatos en servicio continuaron con el conjunto AL-41F (Izdeliye 117), mientras que el motor 177S se promocionó como mejora exportable para otras familias Sukhoi.

El programa Su-57 comenzó como PAK-FA a finales de la década de 2000 y realizó su primer vuelo en 2010. El 24 de diciembre de 2019 se estrelló en Khabarovsk Krai el primer aparato de serie durante pruebas de fábrica; el piloto se eyectó. Ese mismo año, el presidente Vladímir Putin fijó el objetivo de adquirir 76 Su-57 para 2028 mediante un contrato marco. La producción en serie arrancó con ritmos limitados a partir de 2022, y las entregas anuales no han alcanzado la cadencia implícita por el objetivo de 2019.

Los retrasos y cuellos de botella del ecosistema industrial de Sukhoi se relacionan con la disponibilidad de microelectrónica, materiales compuestos y máquinas-herramienta bajo sanciones, según un análisis reciente del Royal United Services Institute (RUSI) que identifica vulnerabilidades en la cadena de suministros del Su-57 y de otros cazas rusos. Por su parte, Rostec indicó en Dubái que sus exportaciones de defensa se redujeron a la mitad desde 2022 debido a la prioridad del mercado nacional; al mismo tiempo, afirmó haber ampliado capacidades y expresó expectativas de recuperación.

¿Por qué Rusia ya no puede fabricar aviones de combate?
Su-57

El empleo del Su-57 en la guerra de Ucrania se ha descrito principalmente en misiones de ataque de largo alcance desde espacio aéreo controlado por Rusia y en tareas de supresión de defensas, con integración de munición de lanzamiento a distancia. En junio de 2024, Ucrania afirmó haber alcanzado un Su-57 en la base de Ajtubinsk; imágenes satelitales comerciales posteriores mostraron daños en la instalación y respaldaron la hipótesis de daño al menos a un aparato, sin confirmación oficial de pérdidas irrecuperables por parte de Moscú. En los días previos a Dubái 2025 circularon documentos gráficos del Su-57 con bodegas abiertas y una combinación de misiles antirradiación y aire-aire, en coherencia con funciones de supresión y destrucción de defensas antiaéreas (SEAD/DEAD).

En Dubái, Chémezov atribuyó las “mejoras” exhibidas a la retroalimentación procedente del frente y afirmó que el Su-57 suscita “gran interés” de clientes extranjeros, sin identificar a estos. FlightGlobal subrayó que Argelia constituye el único comprador internacional conocido del tipo, con un compromiso de 14 unidades, extremo no comentado por Rusia en la feria. UAC señaló en paralelo que dos Su-57 se entregaron a un cliente foráneo y que “entraron en servicio”, sin revelar su identidad.

Fuera de Argelia, Rusia presentó un planteamiento de cesión tecnológica amplia y coproducción, con ofertas para integrar armamento nacional del cliente y para establecer fabricación local. En el caso de India, medios del país recogieron en la feria declaraciones de Chémezov y directivos de UAC sobre la disposición a aceptar “todas las exigencias” indias en materia de transferencia de tecnología del Su-57; este enfoque convive con el antecedente del proyecto conjunto FGFA cancelado por Nueva Delhi en 2018.

Su-57
Su-57

El marco sancionador de Estados Unidos actúa como condicionante para potenciales compradores del Su-57. La Sección 231 de la ley CAATSA prevé sanciones secundarias contra quienes realicen transacciones significativas con el sector de defensa ruso; este instrumento se aplicó, por ejemplo, contra la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía por la adquisición del S-400. En consecuencia, cualquier contrato del Su-57 expone a su receptor a medidas coercitivas con impacto financiero y tecnológico.

En la comparación técnica y de ecosistema, el Su-57E ofertado en Dubái compite con cazas de quinta generación y con modelos de “cuarta avanzada”. El F-35 opera con una flota superior a 1.100 unidades, un ciclo de actualizaciones estandarizado, un panel panorámico de 20×8 pulgadas y una red de apoyo global. El Gripen E adopta un WAD de 19×8 pulgadas y un enfoque de interfaz similar. En China, el J-20 representa el programa furtivo regional de referencia por volumen en aumento. Por su parte, la propuesta rusa pone el acento en la libertad de uso, la integración de armamento y la posibilidad de compensaciones industriales.

En términos de sostenibilidad industrial, Rostec defendió en Dubái que amplió su base productiva y que el atraso exportador obedece a la prioridad del mercado interno; a la vez, exhibió una cartera de pedidos de exportación de gran volumen y un portafolio de munición y plataformas —helicópteros, drones y sistemas antiaéreos— como complemento del Su-57 para paquetes integrales listos para entrada en servicio.

En el ámbito regional de Oriente Medio y Norte de África, la participación rusa incluyó reuniones para explorar suministros del Su-57 con “varios socios”, según la autoridad rusa de cooperación técnico-militar. La propuesta se acompañó de la exhibición de misiles antibuque J-35UE, antirradiación J-58UShKE, bombas guiadas y medios no tripulados, todos orientados a configurar una solución integral con transferencia rápida y con fabricación local escalable.

Rusia ofrece a la India coproducción del caza furtivo Su-57
Su-57

En el plano cronológico de producción, el objetivo oficial de 76 Su-57 para 2028 coexiste con ritmos de salida de línea más lentos que los previstos en el contrato de 2019. La combinación de priorización del mercado interno, sanciones y tensiones en la cadena de suministro reduce la disponibilidad para exportación en el corto plazo, según los datos y evaluaciones divulgados durante la semana del salón.

En integración con medios no tripulados, Rusia mantiene el desarrollo del dron pesado S-70 Okhotnik como complemento del Su-57. El concepto prevé empleo combinado en misiones de supresión de defensas y ataque de precisión; la colaboración aire-no tripulado ya se demostró en vuelos conjuntos y forma parte de la descripción técnica asociada al caza.

En síntesis factual de lo expuesto en Dubái 2025, Rusia articuló su oferta alrededor de un Su-57 con cabina rediseñada con pantalla panorámica, un conjunto de armamento integrado para transporte interno, la opción futura de toberas planas vectorizadas y la continuidad del desarrollo del motor de segunda etapa, todo dentro de paquetes de transferencia tecnológica y de coproducción.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.