Mensajes como “Muerte a Israel” e “Intifada ahora” aparecieron en el campus durante Pésaj. La universidad inició una investigación y condenó los hechos.
Inscripciones ofensivas surgieron en plena festividad judía de Pésaj
El lunes 14 de abril de 2025, en plena celebración de Pésaj, estudiantes y trabajadores de la Universidad Northwestern, en Evanston (Illinois), reportaron pintadas con los mensajes “Muerte a Israel” e “Intifada ahora” en distintos muros del campus. Las inscripciones, ubicadas en áreas de tránsito frecuente, provocaron una reacción inmediata por parte de las autoridades universitarias.
La policía del campus abrió una investigación para determinar la autoría del acto de vandalismo. Por su parte, el presidente de la universidad, Michael Schill, envió un mensaje a la comunidad en el que advirtió que, si los responsables son estudiantes, recibirán sanciones que incluyen suspensión inmediata, procesos disciplinarios internos y posibles cargos penales.
La aparición de los mensajes coincidió con una fecha significativa para el judaísmo. Pésaj conmemora la liberación del pueblo israelita en Egipto y es una de las festividades más importantes del calendario hebreo, lo que ha incrementado la preocupación entre los estudiantes judíos.
Datos de la Liga Antidifamación (ADL) señalan que el 14% de los estudiantes de pregrado y el 7% de los de posgrado en Northwestern se identifican como judíos. La universidad cuenta con organizaciones como Hillel, Chabad y el Centro Crown para Estudios Judíos e Israelíes, que funcionan como espacios de apoyo a esta comunidad.
Datos clave sobre el contexto del antisemitismo en Northwestern
- El 14 de abril aparecieron mensajes antisemitas durante la festividad de Pésaj.
- El 14% de los estudiantes de pregrado en Northwestern son judíos.
- El presidente Michael Schill anunció sanciones inmediatas si los autores son estudiantes.
- La ADL reportó un aumento del 300% en incidentes antisemitas desde octubre de 2023.
- Northwestern enfrentó una investigación federal por antisemitismo en enero de 2024.
Historial de tensiones entre grupos estudiantiles y la administración
En años recientes, Northwestern ha sido escenario de tensiones entre agrupaciones propalestinas y proisraelíes. En abril de 2024, estudiantes propalestinos instalaron un campamento en Deering Meadow para exigir el retiro de inversiones universitarias relacionadas con Israel, provocando un conflicto interno significativo.
Durante esas protestas, se escucharon consignas como “Larga vida a la Intifada” y se desplegaron carteles que algunos estudiantes judíos calificaron como intimidatorios. Estos hechos han contribuido a una atmósfera de creciente inseguridad dentro del campus para parte del estudiantado.
El término “intifada”, también utilizado en la pintada reciente, remite a los levantamientos palestinos de 1987 y 2000, eventos históricamente marcados por violencia. La ADL ha señalado que este tipo de expresiones, especialmente combinadas con frases como “Muerte a Israel”, representan un discurso de odio que va más allá de la crítica política legítima.
Las acciones anteriores de la universidad, como la distribución de un periódico estudiantil falso con contenido antiisraelí en 2023 y el retiro de mezuzot en residencias estudiantiles ese mismo año, ya habían generado un ambiente de alerta entre la comunidad judía.
Respuesta oficial de Northwestern frente al incidente de abril
La postura institucional tras las pintadas de 2025 fue más firme que en otros episodios similares. En contraste con decisiones previas, el presidente Schill condenó el acto como una manifestación clara de odio y vandalismo, reafirmando la política de tolerancia cero vigente desde septiembre de 2024.
En su testimonio ante el Congreso en mayo de 2024, Schill había defendido las políticas contra el antisemitismo de Northwestern, aunque también recibió críticas por acuerdos con manifestantes propalestinos, que algunos sectores consideraron permisivos. Uno de esos compromisos incluía mayor transparencia en inversiones y programas dirigidos a estudiantes palestinos.
Grupos como el Centro Louis D. Brandeis señalaron que esas concesiones normalizaban la retórica hostil. En contraste, el nuevo comunicado de Schill tras el incidente reciente indicó un cambio en la postura de la universidad, que ahora busca aplicar de forma estricta sus nuevas normas contra la discriminación y el acoso.
La universidad también ha reforzado los lineamientos que regulan las manifestaciones dentro del campus, con el fin de garantizar que la libertad de expresión no derive en amenazas contra sectores específicos de la comunidad estudiantil.
Clima de inseguridad entre estudiantes judíos en universidades de EE. UU.
El impacto del incidente en Northwestern se suma a una tendencia nacional documentada en otros centros de estudio. Según un informe de la Fundación Nacional Judía de noviembre de 2024, el 72% de los estudiantes judíos en universidades de Estados Unidos se sentía excluido, y el 52% había sufrido actos antisemitas directamente.
Alumnos entrevistados por The Daily Northwestern manifestaron que las pintadas durante Pésaj parecían haber sido colocadas con intención de causar daño emocional. Algunos subrayaron que, aunque respaldan la libertad de expresión, expresiones como “Muerte a Israel” representan incitación directa y no deberían ser toleradas.
Organizaciones como el Consejo de Estudiantes Judíos de Northwestern pidieron medidas urgentes, incluyendo mayor seguridad y una investigación profunda para esclarecer lo ocurrido. Estas exigencias fueron planteadas en un comunicado enviado a las autoridades universitarias.
El incidente refuerza la percepción de vulnerabilidad entre estudiantes judíos, quienes, según diversas encuestas, se sienten cada vez más expuestos a situaciones hostiles en los entornos universitarios estadounidenses.
Medidas de seguridad y prevención tras el acto vandálico en el campus
Northwestern ha intensificado las acciones para identificar a los autores del vandalismo. La universidad recurre a grabaciones de cámaras de seguridad y testimonios de testigos como parte de la investigación abierta. Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre los posibles responsables.
El 15 de abril de 2025, la ADL pidió a Northwestern que adopte la definición de antisemitismo propuesta por la IHRA, que clasifica ciertos discursos antiisraelíes como discriminatorios. Esta definición ha sido asumida por otras instituciones académicas frente a hechos similares.
Además, la universidad anunció un aumento en la presencia de personal de seguridad en el campus, así como reuniones con representantes de organizaciones estudiantiles para abordar el clima de inseguridad. Estas iniciativas buscan prevenir una escalada de tensiones entre grupos con posiciones opuestas.
De cara al próximo semestre, Northwestern confirmó que realizará talleres obligatorios sobre diversidad y prevención del odio, inspirados en el modelo adoptado por la Universidad de Michigan. Según un informe interno publicado en marzo de 2025, las nuevas políticas permitieron reducir en un 88% los reportes de discriminación hacia estudiantes judíos entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024.