• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Alemania devuelve una estatuilla del siglo XVI saqueada por los nazis

Alemania devuelve una estatuilla del siglo XVI saqueada por los nazis

La escultura de María y el niño Jesús había pertenecido a Jakob Goldschmidt, un destacado empresario perseguido por los nazis y obligado a huir de Alemania en 1933.

31 de enero de 2023
Alemania devuelve a los herederos de un banquero judío una estatuilla del siglo XVI vendida por los nazis

Esta Estatuilla de Maria Lactans fue devuelta a los herederos de su propietario judío de antes de la guerra, Jakob Goldschmidt. (Museos Nacionales de Berlín, Colección de Esculturas y Museo de Arte Bizantino/Marion Böhl Public Domain Mark 1.0)

Una organización cultural federal alemana ha devuelto una escultura del siglo XVI a los herederos de su propietario judío de antes de la guerra, que sufrió la persecución nazi.

PUBLICIDAD

La Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano, o SPK (Stiftung Preussischer Kulturbesitz), con sede en Berlín, ha anunciado hoy que la estatuilla “Maria Lactans”, que representa a María amamantando al niño Jesús, será devuelta a la familia del banquero y empresario judío alemán Jakob Goldschmidt, que huyó de la Alemania nazi poco después de la llegada de Hitler al poder.

Incluso en el exilio, Goldschmidt fue perseguido por los nazis, que confiscaron su ciudadanía y las propiedades que había dejado atrás, señaló la fundación.

“No hay duda de que Jakob Goldschmidt fue víctima de una persecución individual al principio de la era nazi”, dijo el presidente de la SPK, Hermann Parzinger, al anunciar la restitución el martes.

PUBLICIDAD

Según los Principios de la Conferencia de Washington sobre Arte Confiscado por los Nazis, un acuerdo sobre bienes de la época del Holocausto negociado entre Alemania y Estados Unidos en 1998, las obras de arte deben devolverse a sus legítimos propietarios o herederos si se demuestra que fueron confiscadas por los nazis o vendidas bajo coacción.

En nombre de los herederos, la abogada Sabine Rudolph, residente en Berlín, dijo que estaban agradecidos de que la Fundación hubiera reconocido las “circunstancias especiales de este complejo caso y lo hubiera reconocido de la manera apropiada”. En un artículo de 2020 sobre el caso, Rudolph había argumentado que “ningún otro banquero judío fue objeto de una hostilidad antisemita tan maliciosa como Jakob Goldschmidt”.

Másnoticias

Desentierran 2.000 cabezas de carnero momificadas del antiguo Egipto

Raras imágenes del Zodiaco descubiertas en templo egipcio de Esna

El Codex Sassoon: la Biblia hebrea más antigua se exhibe en Israel

Arqueólogos descubren el poblado perlero más antiguo en Emiratos Árabes Unidos

Jakob Goldschmidt (1882-1955) fue un destacado hombre de negocios en el periodo de entreguerras en Alemania y estuvo en el punto de mira de los nazis al principio de su ascenso. Huyó a Suiza en abril de 1933, poco después de que Hitler llegara al poder, y emigró a Nueva York en 1936. Cuatro años más tarde, el gobierno alemán le retiró la nacionalidad en rebeldía y confiscó el resto de sus bienes en Alemania.

PUBLICIDAD

Goldschmidt había amasado una extensa colección de arte tras la Primera Guerra Mundial. Después de emigrar, pudo exportar algunos objetos a través de los Países Bajos, pero gran parte de la colección permaneció en Berlín como garantía de préstamos y fue vendida en diversas subastas. La estatuilla “Maria Lactans” -obra del siglo XVI atribuida únicamente al Círculo del Maestro del Clan Sagrado de Biberach- había estado en la casa berlinesa de Goldschmidt, junto con otras numerosas obras renacentistas. Cuando la casa se vendió en julio de 1933, tres meses después de su marcha, las obras de arte se llevaron a su despacho.

El 23 de junio de 1936, unas 300 obras de la colección, incluida la estatuilla “Maria Lactans”, se vendieron de forma anónima en la casa de subastas Hugo Helbing. El marchante de arte Johannes Hinrichsen compró la estatuilla por 8.000 marcos del Reich y la vendió a los Museos Estatales de Berlín ese mismo año. El complejo museístico berlinés la prestó al Museo de Ulm en 1993.

Según la fundación prusiana, que supervisa más de 20 museos y otras instituciones culturales en el área de Berlín, la subasta de 1936 puede considerarse una pérdida de propiedad relacionada con la persecución según los Principios de Washington.

Alemania devuelve a los herederos de un banquero judío una estatuilla del siglo XVI vendida por los nazis
Un retrato del banquero y coleccionista de arte judío-alemán Jakob Goldschmidt, circa. 1925. (Colección Friedel Homeyer, Barsinghausen, Alemania, vía Wikipedia)

Deidre Berger, presidenta del consejo del Proyecto de Recuperación Cultural Digital Judía, con sede en Berlín, calificó la restitución de “avance alentador. Se basa en el creciente reconocimiento por parte de las instituciones públicas de la injusticia de las ventas forzadas o bajo coacción de las familias judías obligadas a la ruina financiera por las políticas antisemitas nazis”.

El JDCRP fue fundado en 2019 por la Conferencia de Reclamaciones y la Comisión para la Recuperación del Arte, con sede en Nueva York, para investigar y documentar la historia del arte saqueado de la era nazi y crear una base de datos central.

“En la década de 1950, los tribunales alemanes continuaron utilizando argumentos antisemitas para negar los intentos de la familia Goldschmidt de recuperar al menos parte de su colección, alegando que el banquero judío contribuyó a los problemas financieros alemanes”, agregó Berger. Centrarse en este tipo de casos aporta “una atención pública atrasada al capítulo largamente olvidado de las ingentes cantidades de expolio cultural de los nazis y sus aliados”.

Vía: TIMES OF ISRAEL
Etiquetas: AlemaniaHolocaustoNazi
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.