• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Estatuas de las diosas romanas vuelven a ocupar su lugar en Tel Ashkelon

Estatuas de las diosas romanas vuelven a ocupar su lugar en Tel Ashkelon

Los restos de cinco estatuas de mármol han sido rescatados del anonimato y colocados de pie mediante un marco especial entre la parte sur de la basílica y el odeón, un pequeño teatro cubierto.

29 de junio de 2022
Estatuas de las diosas romanas vuelven a ocupar su lugar en Tel Ashkelon

Cinco espectaculares estatuas de mármol de diosas y dioses romanos se levantaron de un pozo donde languidecían y se exhibieron usando un marco de metal especial en el Parque Nacional Tel Ashkelon. (Crédito de la foto: IRINA DUBINSKY/INPA)

Durante casi cien años, desde que se excavaron por primera vez en Tel Ashkelon, las magníficas estatuas de mármol de dioses y diosas romanos languidecieron prácticamente abandonadas en un pozo de excavación.

Ahora, en el marco de la conservación y el desarrollo continuos del yacimiento arqueológico del Parque Nacional de Tel Ashkelon, estas cinco enormes estatuas romanas han resucitado, en cierto sentido, y se han expuesto respetuosamente en el parque por primera vez desde su descubrimiento.

Las impresionantes esculturas de mármol incluyen dos estatuas casi completas y tres parciales. En una de las estatuas, la diosa griega de la victoria -la alada Nike- está representada de pie sobre el mundo, que a su vez es llevado a hombros por el dios Atlas. Una mano de la diosa sostiene una corona de laurel, símbolo de la victoria.

Otra estatua representa a Isis, la diosa egipcia de la fertilidad, como Tyche, a menudo representada como la diosa de la fortuna de una ciudad. En esa época, muchas religiones adoptaron creencias y modificaron sus propias prácticas religiosas al entrar en contacto con otras religiones. Tanto las creencias religiosas griegas como las romanas se vieron influidas por las religiones de Oriente, incluido el culto egipcio a Isis.

Estatuas de las diosas romanas vuelven a ocupar su lugar en Tel Ashkelon
El complejo odeon restaurado y reconstruido en el Parque Nacional Tel Ashkelon. (crédito: IRINA DUBINSKY/INPA)

El Parque Nacional de Tel Ashkelon ha sido objeto de un proyecto de renovación a gran escala, financiado por la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel (INPA), el Ayuntamiento de Ashkelon y la Fundación Leon Levy, y se han llevado a cabo trabajos de conservación y restauración de las estatuas, así como de una gran basílica romana y un odeón, una especie de pequeño teatro cubierto.

Tras un año de trabajos, el odeón y las estatuas fueron inaugurados oficialmente el 27 de junio por el patrono fundador de la Fundación Leon Levy, Shelby White. En el odeón se reconstruyeron las tribunas y las plataformas de la orquesta.

Restauración de antiguas reliquias

Las estatuas, cuya belleza engalanaba la basílica, se levantaron y se colocaron de pie entre la parte sur de la basílica y el odeón, utilizando marcos especiales.

“Habían sido abandonadas e ignoradas durante mucho tiempo. Las rescatamos, las limpiamos y las pusimos de forma muy bonita para presentarlas a los visitantes”, dijo el arquitecto Zeev Margalit, director del departamento de conservación y desarrollo del INPA. “Eran ornamentales y decoraban la basílica. Ahora es una sensación muy impresionante ver las estatuas de nuevo en pie, aunque algunas estén rotas, y se puede entender la calidad del trabajo y el alto nivel de habilidad utilizado para esculpir el mármol”.

Situada en la principal ruta comercial desde Egipto hacia el norte, la ciudad de Ashkelon fue un centro comercial muy importante para el comercio, con una historia de 5.000 años que se remonta al período cananeo primitivo, pasando por los filisteos, donde fue una de sus cinco ciudades mencionadas en la Biblia, y continuando con los períodos helenístico y romano hasta la época de las Cruzadas.

Orígenes bíblicos

En Jueces 1:18, la Biblia relata cómo Ascalón, junto con Gaza y Ecrón, cayó brevemente en manos de la tribu de Judá, pero en 2 Samuel 1:20, los filisteos ya habían recuperado el control de la ciudad.

Estatuas de las diosas romanas vuelven a ocupar su lugar en Tel Ashkelon
Ceremonia de corte de cinta en la inauguración de la plaza odeon en el Parque Nacional Tel Ashkelon. (crédito: JORGE NOVOMINSKI)

Más tarde, durante la época de Herodes, la ciudad floreció especialmente durante el periodo romano, y Herodes construyó la más grandiosa de las basílicas -que en aquella época eran más bien para reuniones comunales y no de carácter religioso- jamás construida en esta parte del mundo antiguo. Algunas fuentes afirman que la familia de Herodes procedía incluso de Ashkelon.

Las primeras excavaciones de la antigua ciudad fueron dirigidas por la famosa aventurera y viajera Lady Hester Lucy Stanhope en 1815. Sobrina del primer ministro británico William Pitt, Stanhope rehuyó las convenciones sociales de la época y vino a buscar tesoros a Oriente Medio, convirtiendo el Líbano en su base. Y allí volvió, después de no haber encontrado nada que brillara en Ashkelon.

Las primeras excavaciones científicas del lugar fueron realizadas por John Garstang, del Fondo Británico de Exploración de Palestina, en 1920-1922, durante el Mandato Británico. Durante estas excavaciones se descubrieron la basílica de Herodes, el odeón y restos de las estatuas.  Garstang creó un museo al aire libre para sus hallazgos, pero con el tiempo la zona quedó abandonada y descuidada, señaló Margalit.

Excavaciones más recientes, realizadas entre 2008 y 2012 y entre 2016 y 2018, sacaron a la luz por completo la basílica, que fue destruida por un terremoto en el año 363 de la era cristiana, y revelaron más de 200 objetos de mármol, entre ellos columnas monumentales y capiteles de la basílica. 

Actualmente, los trabajos de restauración y conservación del complejo de la basílica continúan y se espera que estén terminados para finales de 2022 o mediados de 2023, dijo Margalit, e incluirán caminos nuevos y accesibles alrededor de los sitios patrimoniales y paisajísticos del parque.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.