• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Hallan en Gran Bretaña la primera evidencia de las batallas de gladiadores

Hallan en Gran Bretaña la primera evidencia de las batallas de gladiadores

Un nuevo análisis de un artefacto de finales del siglo II, descubierto en Colchester en 1853, representa el duelo entre los combatientes Memnon y Valentinus.

5 de marzo de 2023
Hallan en Gran Bretaña la primera evidencia de las batallas de gladiadores

El jarrón de Colchester que representa una batalla de gladiadores alrededor del siglo II d.C. (Wikimedia/Carole Raddato, CC BY-SA 2.0)

Una nueva investigación sobre un antiguo jarrón descubierto en Inglaterra en 1853 sugiere, por primera vez, que en la Gran Bretaña romana se celebraron batallas de gladiadores.

PUBLICIDAD

Las batallas de gladiadores eran una forma de entretenimiento romano en la que combatientes armados se enfrentaban entre sí, a animales salvajes o incluso a criminales condenados, y se han popularizado en la cultura moderna a través de películas como “Espartaco” y “Gladiator”.

Anteriormente se pensaba que el jarrón de finales del siglo II d.C. descubierto en 1853 en la ciudad de Colchester, al sureste de Inglaterra -conocida por los romanos como Camulodunum-, en el que figura una inscripción con los nombres de dos gladiadores conocidos, tenía los nombres inscritos después de que el jarrón fuera cocido, por lo que se pensaba que eran un añadido posterior.

Sin embargo, una nueva investigación publicada por The Guardian reveló que los nombres se inscribieron antes de que se cociera la arcilla, lo que indica que los gladiadores vivían en Gran Bretaña en el momento de la creación del jarrón, entre 160 y 200 de la era cristiana.

PUBLICIDAD

Frank Hargrave, director de los museos de Colchester e Ipswich, declaró al periódico: “Es la única prueba de que en Gran Bretaña se celebró un combate de gladiadores en una arena romana”.

“No hay descripciones escritas. El jarrón es de tan alta calidad que ha habido un poco de esnobismo, la suposición de que era imposible que procediera de Gran Bretaña, mientras que todos los análisis han acabado con eso”, añadió.

Másnoticias

Redescubren una iglesia de 1000 años de antigüedad en España

Arqueólogos descubren tesoros de la historia judía en Marruecos

Arqueólogos hallan un mosaico de época romana en la Ruta Nacional de Israel

Investigación revela que Leonardo da Vinci pudo haber sido hijo de una esclava

Antiguo jarrón romano es la primera prueba de batallas de gladiadores en Gran Bretaña
Una escena de la película de 2000 ‘Gladiator’. (Captura de pantalla/Youtube; utilizado de conformidad con la Cláusula 27a de la Ley de derechos de autor)

Glynn Davis, arqueólogo romano y conservador de museo, calificó el descubrimiento de “increíblemente significativo”, señalando que no se había encontrado nada similar en Gran Bretaña.

PUBLICIDAD

“Es una pieza conmemorativa, casi un trofeo para la vitrina de trofeos. Más tarde se utilizó como vasija funeraria. Debe haber una conexión íntima con el difunto. Bien podrían haber patrocinado los juegos. O eran fanáticos del deporte. Por la razón que fuera, vieron el combate y pensaron: ‘Quiero un recuerdo de aquello’”.

En el interior del jarrón, los científicos hallaron restos humanos incinerados que, según los análisis, pertenecían a un “varón no local [de] origen potencialmente europeo” de más de 40 años.

La decoración del exterior del jarrón representa a dos hombres con armadura que intentan atraer a un oso y a un perro, mientras estos animales persiguen a una liebre y a un ciervo.

Antiguo jarrón romano es la primera prueba de batallas de gladiadores en Gran Bretaña
Castillo de Colchester, Inglaterra. (Wikipedia/Dr. Neil Clifton; CC BY-SA 2.0)

Los hombres se identifican como Memnon y Valentinus, que, según The Guardian, se cree que son nombres de artistas. El jarrón representa a Memnón venciendo a su oponente, al que se ve levantando el dedo índice, al parecer un símbolo de sumisión de los gladiadores.

“Memnón aparece con bastante frecuencia en la literatura romana”, explicó a The Guardian John Pearce, profesor del King’s College de Londres.

“Se le describe como un impresionante ‘piel negra’, un héroe que viene de Troya. Me pregunto por qué se eligió Memnón como nombre del gladiador. ¿Es porque tenemos un gladiador negro que viene de algún lugar al sur de Colchester, del norte de África?”, especuló Pearce.

El jarrón, entre otros objetos romanos, se expondrá a partir de julio en el castillo de Colchester.

Vía: TIMES OF ISRAEL
Etiquetas: ArqueologíaGran Bretaña
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.