• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Hallazgo de antiguos “cocodrilos marinos” podría cerrar una brecha en el registro fósil

Hallazgo de antiguos “cocodrilos marinos” podría cerrar una brecha en el registro fósil

Los expertos creen que el descubrimiento ayudará a llenar un vacío en el registro fósil.

6 de febrero de 2023
Hallazgo de antiguos “cocodrilos marinos” puede cerrar una brecha en el registro fósil

Fósil del teleosáurido crocodiliforme platysuchus (Crédito de la foto: Ghedoghedo/CC BY-SA 3.0)

En un estudio reciente, científicos del Reino Unido descubrieron un “cocodrilo marino” que vivió en el Jurásico Temprano, o Pliensbachiense, hace 185 millones de años.

PUBLICIDAD

El “cocodrilo”, Turnersuchus hingleyae, es el ejemplo más antiguo de talattosuchia (una “hermana” de los antiguos antepasados del cocodrilo) que se ha encontrado, afirma el estudio, revisado por expertos y publicado el mes pasado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

El descubrimiento, según los expertos, puede ayudar a cerrar una brecha en el registro fósil y demostrar que los cocodriliformes, incluidos los talattosuchianos, pueden haber comenzado a finales del periodo Triásico, 15 millones de años antes de que viviera Turnersuchus.

Según el coautor del estudio, el Dr. Eric Wilberg, profesor adjunto del Departamento de Ciencias Anatómicas de la Universidad Stony Brook, “ahora deberíamos esperar encontrar más talattosuchianos de la misma edad que Turnersuchus, así como más antiguos”.

PUBLICIDAD

El descubrimiento de un cráneo de talattosuco del Hettangiense/Sinemuriense (los periodos de tiempo anteriores al Pliensbachiense en el que se encontró Turnersuchus) en el techo de una cueva de Marruecos durante la publicación de nuestra investigación apoya realmente esta teoría. Preveo que seguiremos descubriendo más thalattosuchians ancianos y sus parientes. Según nuestra investigación, los talattosuchianos probablemente hicieron su primera aparición durante el Triásico y sobrevivieron a la extinción masiva de finales del Triásico.

Hallazgo de antiguos “cocodrilos marinos” puede cerrar una brecha en el registro fósil
Reconstrucción artística del talattosuchio del Jurásico Tardío Metriorhynchus brevirostris (crédito: METTE AUMALA/CC BY-SA 4.0)

Los descubrimientos disminuyen la presencia de fantasmas

Existe un linaje fantasma, o una época en la que se sabe que existió un grupo pero del que no se han descubierto pruebas fósiles, para los talattosuchianos en rocas de la época Triásica.

Másnoticias

Redescubren una iglesia de 1000 años de antigüedad en España

Arqueólogos descubren tesoros de la historia judía en Marruecos

Arqueólogos hallan un mosaico de época romana en la Ruta Nacional de Israel

Investigación revela que Leonardo da Vinci pudo haber sido hijo de una esclava

Antes de que se descubriera el Turnersuchus, el linaje fantasma se encontraba en el Jurásico, desde finales del Triásico hasta el Toarciano.

PUBLICIDAD

Los investigadores afirmaron que, aunque el nuevo espécimen “amplía el registro fósil de Thalattosuchia, los estudios de escala temporal revelan que persiste un importante linaje fantasma”.

Turnersuchus, un depredador de vida acuática que vivió en el Jurásico, se habría parecido a los cocodrilos gharial que hoy están presentes en importantes sistemas fluviales del norte de la India.

Pero a diferencia de los cocodrilos, según el Dr. Pedro Godoy, de la Universidad de So Paulo (Brasil), coautor de la investigación, “este depredador de unos 2 metros de longitud sólo vivía en entornos marítimos costeros”. Y aunque exteriormente sus cráneos se parecían a los de los ghariales contemporáneos, estaban hechos de forma muy diferente.

Las fenestras supratemporales, la región del cráneo que alberga los músculos de la mandíbula, eran notablemente enormes en los talattosuchianos.

Esta característica estaba relacionada con el parecido de Turnersuchus con Pelagosaurus y Plagiophthalmosuchus, otros dos cocodriliformes talattosuchianos.

Según el estudio, Turnersuchus comparte muchas características con Pelagosaurus y Plagiophthalmosuchus, como las grandes fenestras supratemporales, la presencia de una faceta escamosa, la amplia exposición del proótico en la pared lateral del encéfalo y el proceso orbital del cuadrado carente de una fijación ósea al laterosfenoides o al parietal.

Etiquetas: AnimalesArqueologíaReino Unido
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.