• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 11, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Sitios nucleares seguirán siendo peligrosos en 24 mil años, advierten arqueólogos espaciales

Sitios nucleares seguirán siendo peligrosos en 24 mil años, advierten arqueólogos espaciales

28 de julio de 2020
Sitios nucleares seguirán siendo peligrosos en 24 mil años, advierten arqueólogos espaciales

Sitios nucleares seguirán siendo peligrosos en 24 mil años, advierten arqueólogos espaciales. (AP)

En julio de 1945, un ensayo realizado en los desiertos de Nuevo México impulsó oficialmente a la humanidad a la era nuclear. Solo semanas después de la prueba de Trinidad, dos bombas atómicas fueron lanzadas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. En los decenios siguientes, aunque no se detonó ningún otro dispositivo nuclear en un acto de guerra, continuaron los ensayos y estudios militares.

Setenta y cinco años más tarde, los arqueólogos espaciales se preguntan cómo advertir a la humanidad del futuro que los sitios donde se realizaron estos experimentos siguen siendo peligrosos, explicó Alice Gorman, profesora adjunta de la Universidad Flinders de Adelaida (Australia), a The Jerusalén Post.

“Los adolescentes de hoy en día no entienden cómo funciona un teléfono de marcación, un dispositivo que era increíblemente común hace solo una o dos generaciones”, señaló. “El tipo de Plutonio utilizado en la Prueba de Trinidad, Plutonio 239, tiene una vida media de 24 mil años, lo que significa que después de este tiempo, solo la mitad de él se habrá descompuesto en un elemento seguro y no radiactivo. ¿Cómo le comunicamos a la gente que vive entonces que el sitio es peligroso?”.

Gorman señaló que el tema presenta dos elementos desafiantes: qué materiales pueden sobrevivir tanto tiempo y qué forma de lenguaje puede utilizarse para transmitir el mensaje real.

“En cuanto a la primera dificultad, sabemos que las piedras y la cerámica duran mucho tiempo, pero el segundo punto plantea una gran cuestión arqueológica relacionada con la comunicación simbólica. Si miramos el arte rupestre de hace 20 mil años, podemos ver que hay imágenes de animales, pero no sabemos qué significan esas imágenes. Por lo tanto, es posible que nuestros símbolos actuales para marcar los sitios radioactivos, el signo negro amarillo, se interprete como una invitación a explorar la zona, en lugar de mantenerse alejado de ella”, informó el estudioso.

La cuestión es especialmente importante para los arqueólogos del futuro porque en algunos casos, aunque el peligro ya es muy limitado o incluso ya no es relevante en la superficie, los residuos nucleares y su radiación descansan en las profundidades del suelo y, por lo tanto, realizar una excavación sería especialmente arriesgado. Por ejemplo, tal es el caso de Maralinga, una zona remota del sur de Australia donde el Reino Unido realizó varios ensayos nucleares.

Algunos ensayos nucleares se realizaron también en el espacio ultraterrestre y el combustible nuclear se empleó como propulsor para cohetes.

Si el Tratado de las Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre de 1967 prohibió las armas nucleares en el espacio, la cuestión de su emplazamiento de armas sigue siendo muy pertinente.

“Recientemente Rusia probó un arma antisatélite, reavivando el debate”, afirmó el profesor al Post.

Gorman aterrizó en la arqueología espacial después de que durante años su trabajo se centrara en el análisis de herramientas de piedra y en el uso aborigen del vidrio de las botellas después del asentamiento europeo. Explicó al Post que la arqueología espacial se ocupa de los mismos temas de la arqueología regular, la comprensión de la cultura material, el comportamiento humano y la interacción con el medio ambiente circundante.

“Sin embargo, estamos viendo el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando los mismos cohetes que habían sido desarrollados como misiles comenzaron a enviar naves espaciales a la órbita”, explicó. “Estamos interesados en todo lo que hay en la tierra como sitios de lanzamiento de cohetes o antenas de rastreo y desarrollo de recepción, así como en las zonas urbanas o residenciales donde viven las personas que trabajaron en estos proyectos, pero también en los satélites, la basura espacial y todos los lugares en otros planetas donde los humanos han enviado naves espaciales”.

“Estamos haciendo las mismas preguntas que otros arqueólogos, pero tenemos las limitaciones de que no podemos visitar muchos de los sitios en persona y en su lugar tenemos que confiar en los registros o imágenes”, añadió.

El erudito fue atraído a la arqueología espacial por la idea de explorar la basura espacial, esos muchos objetos que ni siquiera pueden ser vistos en el cielo que circunda la tierra. Actualmente está trabajando en la arqueología de la estación espacial internacional.

Gorman señaló que el reciente intento de Israel de aterrizar una unidad robótica en la Luna con la misión Beresheet representa un desarrollo muy interesante para los arqueólogos espaciales.

“Durante muchas décadas, las únicas culturas materiales presentes en la luna fueron la estadounidense y la soviética. A medida que nuevos países han comenzado a llegar a la luna, esto ha cambiado, trayendo más diversidad al campo”, concluyó.

Etiquetas: Medio AmbienteNuclear

Tecnología militar

Rusia pierde 24 de sus mejores cazas y recurre a aviones obsoletos

El dron furtivo S-70 de Rusia: ¿Debería el Ejército de EE.UU. preocuparse?

Todo lo que necesita saber sobre el A-10 “Warthog” Thunderbolt II

Turquía inicia la modernización de sus cazas F-16 Block 40 y 50

China tiene los tanques anfibios más veloces del mundo

¿Por qué enterró Australia el cazabombardero F-111?

Rusia suministra a la India su primer bombardero estratégico

El plan secreto de la USAF para desarrollar un bombardero hipersónico

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

Rafael e IAI fueron los verdaderos ganadores de la última operación de las FDI

El misil hipersónico Mach 5 DF-17 de China: ¿Una amenaza para la marina de EE.UU.?

Israel está desarrollando drones operados por voz

La Armada de EE.UU. recibe la primera flota de naves NGJ-MB

La principal empresa de defensa de la India aumenta sus exportaciones

El dron ruso “Orión” con conectividad espacial estará listo a fines de 2022

Noticias recientes

Israel rechaza la propuesta libanesa sobre la demarcación de la frontera marítima

China quiere mostrar su creciente poderío militar en los simulacros sobre Taiwán

Mientras Rusia amenaza con cerrar la Agencia Judía, muchos escuchan los ecos del pasado

¿Están los precios del petróleo listos para volver?

La nueva estrategia de adquisición de esquisto de Estados Unidos

Argentina sube los tipos al 69,5 % y la inflación alcanza su máximo en 20 años

Rusia pierde 24 de sus mejores cazas y recurre a aviones obsoletos

Trece mil soldados bielorrusos están listos para unirse a la invasión rusa de Ucrania

Las dificultades de Irán aumentan tras un año de presidencia de Raisi

Las explosiones en la base aérea de Crimea provocaron más daños de los que Rusia afirma

La guerra de Israel contra la Yihad Islámica fue una llamada de atención para Occidente

El ejército ruso parece una broma: ¿Por qué Europa no puede defender a Europa?

Corea del Norte “declara la victoria” sobre el coronavirus y culpa al Sur del brote

Irán niega un supuesto complot para asesinar a John Bolton

Olaf Scholz apoya la propuesta de un nuevo gasoducto europeo

Venezolanos se manifiestan contra Argentina por la detención de un avión vinculado a Irán

Nueva tecnología israelí permite detectar afecciones cardíacas con una prueba de aliento

El dron furtivo S-70 de Rusia: ¿Debería el Ejército de EE.UU. preocuparse?

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.