• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Arqueología » Un nuevo estudio sugiere que las crías de pterosaurio podían volar

Un nuevo estudio sugiere que las crías de pterosaurio podían volar

22 de julio de 2021
Un nuevo estudio sugiere que las crías de pterosaurio podían volar

Al igual que una jirafa recién nacida se tambalea para ponerse en pie o una cría de serpiente recién nacida puede atacar, las crías de pterosaurio pueden haber sido capaces de volar, postularon el jueves los paleontólogos.

PUBLICIDAD

Pero al igual que los primeros pasos del herbívoro neonatal y los primeros esfuerzos de caza de la serpiente bebé, las crías de pterosaurio recién vivas pueden no haber volado muy bien. Es casi seguro que no volaron como los adultos.

El informe sobre la postulada capacidad aviar del bebé pterosaurio apuntala trabajos anteriores sobre el tema, y fue publicado por Darren Naish, de la Universidad inglesa de Southampton, y sus colegas en Scientific Reports.

Un trabajo cualitativo publicado en 2019 ya había indicado que al menos algunas crías de pterosaurio eran independientes desde muy temprano.  Este nuevo estudio apoya cuantitativamente esa teoría, basándose en el análisis de huesos embrionarios fósiles aún en el huevo y de pterosaurios juveniles.

PUBLICIDAD

Los pterosaurios eran reptiles voladores que vivieron desde el Triásico, hace unos 230 millones de años, hasta el Cretácico: los últimos, al parecer, se reunieron con los demás dinosaurios no avianos hace 66 millones de años. A lo largo de este extenso periodo de tiempo, los dinosaurios se presentaron en una amplia gama de tamaños y formas. Esto hace que sea difícil distinguir entre los adultos pequeños y los bebés grandes, también conocidos como flaplings. Además, los investigadores explican que los huevos y embriones de pterosaurio fosilizados son extremadamente raros.

Por ello, los paleontólogos han estado en desacuerdo sobre si los pterosaurios más jóvenes podían emprender el vuelo, y si lo hacían, de qué manera.

Másnoticias

Redescubren una iglesia de 1000 años de antigüedad en España

Arqueólogos descubren tesoros de la historia judía en Marruecos

Arqueólogos hallan un mosaico de época romana en la Ruta Nacional de Israel

Investigación revela que Leonardo da Vinci pudo haber sido hijo de una esclava

Un cráneo de Pterodaustro. Crédito: De la cuenta de Flickr

Había tres opciones: el modelo de “aleteo temprano”, en el que las crías eran independientes y podían volar batiendo las alas; el modelo de “vuelo tardío”, que postula que solo podían volar a partir de la etapa de medio crecimiento; y el modelo de “planeo temprano”, en el que los jóvenes pterosaurios solo podían planear.

PUBLICIDAD

Quizá nunca lo sepamos con certeza, pero, aunque los pterosaurios prenatales fósiles son escasos, los hay; y los pterosaurios infantiles pueden distinguirse de los adultos débiles por la inmadurez de ciertos rasgos del esqueleto.

Para sorpresa de los paleontólogos, escriben, parece que incluso cuando estaban en el huevo, los pterosaurios que revisaron tenían proporciones esqueléticas similares a las de los adultos y también membranas de vuelo. (El estado del plumaje en los pterosaurios es otra historia completamente distinta; en cualquier caso, al igual que los murciélagos, aleteaban con la ayuda de las membranas de las alas).

Así, Naish y el equipo modelaron la capacidad de volar del pterosaurio infantil utilizando los datos existentes: las medidas de las alas de cuatro fósiles de crías y embriones establecidos, comparadas con las medidas paralelas de los adultos, en dos especies de pterosaurios: Pterodaustro guinazui y Sinopterus dongi. También compararon la fuerza relativa del hueso del húmero del ala en 22 adultos frente a tres crías.

Concluyeron que la aviación de las crías de pterosaurio era plausible. Los húmeros de las crías eran más fuertes que los de muchos pterosaurios adultos, lo que indica que habrían sido lo suficientemente fuertes para volar a las pocas horas o días de nacer, explican. (Hay que tener en cuenta que la jirafa bebé tarda algunos minutos en ponerse en pie y un poco más antes de poder huir a toda velocidad de los depredadores en la sabana).

Pero no eran solo adultos en miniatura. La forma de las alas de las crías de pterosaurio era más corta y ancha que las de los adultos, lo que puede hablar de su capacidad de distancia. Los investigadores explican que tenían una mayor superficie alar en relación con su masa y tamaño corporal. Y eso podría indicar que podrían haber sido voladores maravillosamente ágiles, pero que eran menos eficientes que sus padres en los vuelos de larga distancia.

La agilidad en el aire es un eufemismo para referirse a la capacidad de cambiar repentinamente de dirección y velocidad, lo que sería una ventaja para un reptil aviador recién nacido. En el otro extremo del arco iris, podría haberlos convertido en ágiles cazadores, señalan los investigadores.

Una de las razones de la niebla que envuelve el vuelo de las crías de pterosaurio, más allá de su extinción, es que un espécimen de Sinopterus bebé había sido caracterizado erróneamente como un taxón distinto, explican los investigadores.

Espécimen fósil de Sinopterus dongi, recogido en Chaoyang, Liaoning, China Crédito: Tiouraren (Y.-C. Tsai)

De hecho, la paleontología ha tenido durante mucho tiempo problemas para saber si un pequeño espécimen específico es una nueva especie o un juvenil de una especie conocida – por ejemplo, ¿es un “T-rex de taza de té” como el diminuto Nanotyrannus una especie diferente o un bebé? (Suskityrannus, por otro lado, era aparentemente de tamaño completo con 3 pies, o casi 1 metro, de altura en la cadera).

De todos modos, volvamos a los pterosaurios y al subgrupo de los pterodáctilos. Si los adultos podían remontar el vuelo con eficacia y las crías eran relativamente rápidas y ágiles en el aire, entonces posiblemente los jóvenes crecieron en hábitats densos donde estarían más seguros, y solo viajarían en entornos más abiertos cuando fueran adultos, según la hipótesis del equipo.

De todos modos, incluso si una especie determinada fuera voladora temprana, eso no significa que todas lo fueran. El Hamipterus tianshanensis del Cretácico podría no haber volado de joven, basándose en la falta de osificación encontrada en algunos elementos embrionarios de las alas, según indica otro estudio.

El hecho de que las aves no sean voladoras al nacer y durante algún tiempo después no es ni aquí ni allá – y de todos modos, hay algunas excepciones a esa generalización, como ciertos megápodos, que nacen precozmente con los ojos abiertos, las plumas de las alas completas, la fuerza del cuerpo y, en algunos casos, la capacidad de correr y/o volar. Necesitan estas habilidades porque, a diferencia de muchos otros tipos de aves, los padres no proporcionan cuidados parentales. Estos niños están solos. 

Uno se pregunta si los pterosaurios tenían cuidados parentales. El equipo de 2019 sugirió que, dado que los pterosaurios aparentemente podían volar, eso argumentaba en contra de la crianza parental. Pero otros estudios dedujeron que, al menos en el Hamipterus, las crías no presentaban de hecho una osificación avanzada en el huevo, lo que sugiere que los bebés no volaban.

Pero pensemos en las capacidades de los recién nacidos en los animales que conocemos. Mientras que el bebé de la jirafa se pone en pie y puede correr en minutos u horas, los bebés humanos pueden tardar más de un año. Es posible que los pterosaurios también hayan pasado de ser indefensos en el momento de salir del cascarón y depender de los padres, a ser totalmente capaces de volar y ser autosuficientes desde el principio.

Etiquetas: Arqueología
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.