Recientemente se han descubierto un elaborado pendiente y un rarísimo tenedor de bronce en las excavaciones arqueológicas de una antigua aldea judía cerca del Mar de Galilea.
Los hallazgos fueron realizados por miembros del público en el Parque Nacional de Korazim, situado a pocos kilómetros al norte del lago de agua dulce. El parque alberga los restos de una ciudad judía de unos 1.500 años de antigüedad, del periodo talmúdico.
En los últimos años, el parque ha acogido actividades que permiten al público en general participar en los trabajos para descubrir la aldea, y durante las vacaciones de Pascua muchas familias participaron en los trabajos en los restos de un edificio residencial.
“Una de las niñas me llamó y me dijo que había encontrado algo interesante”, dijo la supervisora de la excavación, Ahia Cohen-Tavor. “No sabía qué esperar porque hay muchas sorpresas cuando se excava. Pero no esperaba esto en absoluto: ¡un tenedor! Nunca había visto un tenedor en las excavaciones, ni en la literatura profesional. A veces se encuentran simples cuchillos de hierro, pero los utensilios son generalmente muy raros”.
Cohen-Tavor dijo que los arqueólogos creen que esto se debe a que el utensilio más utilizado era la cuchara de madera, y esta no sobrevivió.
“Lo he comprobado con otros arqueólogos y tampoco han encontrado un tenedor”, dijo.
Añadió que el tenedor estaba decorado con una técnica complicada que indicaba que era una posesión muy valiosa.
“A medida que continuemos la excavación en esta sala, trataremos de entender para qué se utilizaba la habitación y por qué se encontró el tenedor específicamente allí”.
También se descubrió en el yacimiento una oreja con medallones conectados, fragmentos de cerámica, recipientes de vidrio y restos de animales criados por los lugareños.