• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, julio 26, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Autoridad Palestina » Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre

Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre

24 de julio de 2025
Mahmoud Abbas se compromete ante Macron a celebrar elecciones dentro de un año

El presidente francés, Emmanuel Macron (derecha), estrecha la mano del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abás, durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial del Elíseo en París, el 20 de julio de 2022. (Ludovic MARIN / POOL / AFP)

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea general de las Naciones Unidas en septiembre. En una publicación difundida en la red social X, Macron afirmó que esta decisión responde a “su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio”, y anticipó que realizará el anuncio de manera oficial durante la sesión de septiembre.

La declaración provocó una reacción inmediata por parte del gobierno israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la decisión “recompensa el terror” y advirtió que representa una amenaza existencial para Israel. En un comunicado, agregó que “corre el riesgo de crear otro proxy iraní, tal como se convirtió Gaza”, y que el reconocimiento impulsaría una plataforma hostil, no un proyecto de convivencia.

Ante el anuncio, varios integrantes de la coalición gobernante en Israel instaron al Ejecutivo a considerar la anexión de Judea y Samaria como respuesta directa a la decisión francesa. La medida ha generado un debate internacional sobre sus implicancias prácticas y diplomáticas, en un contexto en que más de 140 países ya han reconocido o manifestado intención de reconocer un Estado palestino.

Críticos de este tipo de reconocimientos unilaterales argumentan que no tienen efectos sustantivos sin un acuerdo con Israel, y sostienen que solo una negociación entre ambas partes podría conducir al establecimiento legítimo de un Estado. Sin embargo, los defensores de esta vía afirman que la falta de disposición del actual gobierno israelí para entablar conversaciones obliga a ejercer presión mediante canales diplomáticos.

Francia se convertirá en el primer gran país occidental en adoptar esta medida, lo que podría influir en otras potencias que hasta ahora han evitado dar este paso. Hasta el momento, las iniciativas en favor del reconocimiento provenían principalmente de países más pequeños con posturas críticas hacia Israel. El movimiento ha cobrado impulso desde el 7 de octubre, tras el ataque de Hamás que desencadenó la guerra en Gaza.

Desde entonces, varios países han expresado su respaldo a la creación de un Estado palestino. Noruega, España, Irlanda y Eslovenia anunciaron su reconocimiento en los últimos meses, mientras que otros gobiernos, entre ellos el del Reino Unido, han señalado que un alto el fuego permitiría avanzar en esa dirección. El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que abordará el tema con sus homólogos de Francia y Alemania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó la decisión de Francia como “imprudente” y sostuvo que “solo sirve a la propaganda de Hamás”. En una publicación en X, escribió: “Es una bofetada en la cara a las víctimas del 7 de octubre”. Estados Unidos transmitió su rechazo a esta vía unilateral en un cable diplomático en junio, y advirtió que podría afectar los intereses de su política exterior.

Fuentes diplomáticas indicaron que Israel ha advertido a Francia sobre posibles consecuencias, incluyendo una reducción en el intercambio de inteligencia y la posibilidad de obstaculizar iniciativas regionales promovidas por París. También se mencionó una eventual anexión parcial de Judea y Samaria como medida de respuesta.

El grupo terrorista Hamás calificó el anuncio de Macron como un “paso positivo” y llamó a otros países a adoptar decisiones similares. En un comunicado, exhortó a las naciones europeas y a todos los Estados que aún no han reconocido a Palestina a seguir el ejemplo francés. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, respaldó la decisión a través de su portavoz, Hussein al-Sheikh.

Macron había considerado el reconocimiento durante varios meses, como parte de un intento por reactivar la propuesta de una solución de dos Estados. Funcionarios franceses evaluaron la medida en paralelo a una conferencia planeada con Arabia Saudita, cuyo objetivo era delinear una hoja de ruta hacia un Estado palestino con garantías de seguridad para Israel.

Esa conferencia, inicialmente prevista para junio, fue suspendida tras el inicio de la guerra entre Israel e Irán, lo que provocó el cierre del espacio aéreo en la región y dificultó la llegada de delegaciones árabes. El evento fue reprogramado como reunión ministerial los días 28 y 29 de julio, y se complementará con una segunda instancia entre jefes de Estado durante la Asamblea general de septiembre.

En su mensaje del jueves en X, Macron afirmó que “la prioridad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”. Añadió que se debe “construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitirle, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, contribuir a la seguridad de todos en el Medio Oriente”.

En Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, junto a sus homólogos de Noruega e Irlanda, respaldó la medida. El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, ya había expresado su reconocimiento al Estado palestino y manifestó en X: “Juntos, debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir. La solución de dos Estados es la única solución”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita consideró la declaración francesa como “histórica” y exhortó a otros países a adoptarla. En Judea y Samaria, palestinos entrevistados por AFP expresaron expectativas similares. Mahmoud al-Ifranji calificó la decisión como “una victoria política”, mientras que Nahed Abu Taima afirmó que podría facilitar nuevos reconocimientos en Europa y otras regiones.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, casi 60.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra. Esta cifra no distingue entre civiles y combatientes. En el ataque del 7 de octubre, murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas; cincuenta permanecen cautivas, de las cuales unas 20 se presume que siguen con vida.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.