• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » El primer ministro Netanyahu se reúne con el Rey Abdullah II

El primer ministro Netanyahu se reúne con el Rey Abdullah II

Esta es la primera visita pública de Netanyahu a Jordania desde junio de 2018.

por Arí Hashomer
24 de enero de 2023
en Diplomacia
El primer ministro Netanyahu se reúne con el Rey Abdullah II

El primer ministro Benjamin Netanyahu, a la derecha, y el rey Abdullah II de Jordania, durante la visita sorpresa del primero a Ammán el 16 de enero de 2014 (AP / Yousef Allan / Palacio Real de Jordania)

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha volado hoy martes a Jordania para reunirse con el Rey Abdullah II en Jordania.

Los dos dirigentes trataron asuntos regionales, especialmente la cooperación estratégica, económica y de seguridad entre Israel y Jordania, que contribuye a la estabilidad regional.

También elogiaron la larga amistad y asociación entre Israel y el Reino Hachemí.

También participaron en la reunión el jefe de la ASI, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, el secretario militar del Primer Ministro y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Netanyahu aseguró al rey Abdullah que se mantendría el statu quo en el Monte del Templo.

Más noticias

JD Vance asegura que Trump trabaja por la liberación de rehenes en Gaza

El vicepresidente Vance de EE. UU., visitará Israel esta semana

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Según un comunicado de prensa jordano, el rey de Jordania recalcó a Netanyahu que “debe respetarse el statu quo histórico y legal en la mezquita de Al-Aqsa”.

Esta es la primera visita pública de Netanyahu a Jordania desde junio de 2018. La visita se produce en medio de las tensiones entre Jordania e Israel en torno a la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, al Monte del Templo hace unas dos semanas, y el incidente ocurrido la semana pasada cuando el embajador jordano fue detenido en la entrada del Monte del Templo.

El embajador Rasan Al-Majali intentó entrar en el complejo del Monte del Templo por la Puerta de los Leones, pero fue retenido en la entrada. Al principio se afirmó que por ello abandonó su intento de entrada en señal de protesta. Más tarde se aclaró que se le concedió la entrada al Monte del Templo y rezó en la mezquita durante aproximadamente tres horas.

Según un canal de televisión jordano, los agentes de seguridad locales exigieron al embajador que presentara un documento de identidad y, al no acceder, le impidieron la entrada. Israel negó estas acusaciones. Más tarde se informó de que el embajador israelí en Jordania había sido convocado para una conversación en Rabat Amón.

La Policía de Israel comentó que “el director del Waqf jordano, junto con el embajador jordano en Israel, llegaron hace poco al Monte del Templo, sin ninguna coordinación previa con la policía. Un agente de policía que se percató de su presencia y no los reconoció ni sabía de la visita prevista informó a su comandante, esperó a recibir instrucciones e impidió su entrada durante muy poco tiempo en el complejo del Monte del Templo”. La policía dijo también que “contrariamente a publicaciones erróneas, no se impidió la entrada del embajador. Fue él quien decidió en un momento dado abandonar el lugar por iniciativa propia, mientras el policía ponía al corriente a su comandante y recibía las instrucciones oportunas. Si hubiera esperado unos segundos más, se le habría permitido la entrada al Monte del Templo”.

La policía añadió que “un procedimiento previo de coordinación con la policía, como es habitual, habría evitado cualquier retraso en la entrada del embajador al Monte del Templo, y lamentamos las publicaciones falsas sobre este caso”.

Vía: Arutz Sheva
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.