• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Honduras y Paraguay “listos para abrir sus embajadas en Jerusalén si Netanyahu visita”

Honduras y Paraguay “listos para abrir sus embajadas en Jerusalén si Netanyahu visita”

11 de marzo de 2018
Enviada de EE.UU. elogia a Honduras por apoyar movimiento de la embajada a Jerusalem

El presidente reelecto de Honduras, Juan Orlando Hernández (L) saluda a la embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, antes de dirigirse a la prensa en Tegucigalpa, el 27 de febrero de 2018. (AFP PHOTO / Orlando SIERRA)

Después de Estados Unidos, Guatemala y la República Checa, el domingo se dijo que dos países más estarían preparados para trasladar sus embajadas en Israel a Jerusalén.

Paraguay y Honduras están listos «en principio» para dar el paso, a condición de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, haga una visita oficial a su país, informó la Radio del Ejército, citando a una «fuente diplomática israelí de alto rango».

En diciembre, el sitio web Ynet citó a fuentes en Jerusalén que, según las «evaluaciones iniciales», se esperaba que los dos países latinoamericanos estuvieran entre el pequeño grupo de países que seguían a los Estados Unidos al trasladar sus embajadas desde Tel Aviv a la capital.

El mes pasado, Honduras fue uno de los ocho países que se opusieron a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condenó el reconocimiento del presidente estadounidense Donald Trump en diciembre de Jerusalén como la capital de Israel, junto con Guatemala, Israel, las Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y Togo.

Paraguay se abstuvo, a pesar de haberse mostrado anteriormente pro-israelí en varias ocasiones.

Netanyahu, quien también se desempeña como ministro de Asuntos Exteriores, visitó América del Sur y Central el año pasado, pero no se detuvo ni en Honduras ni en Paraguay. Él no tiene ningún viaje a la región  planificada  en el futuro cercano. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Oficina del Primer Ministro declinaron hacer comentarios sobre el informe.

La embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, elogió a Honduras por su voto en la ONU durante una visita este mes, diciendo que mostraba que los bonos de los dos países eran evidentes.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma una proclamación de que el gobierno de Estados Unidos reconoce formalmente a Jerusalén como la capital de Israel en la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2017. (Chip Somodevilla / Getty Images vía JTA)
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma una proclamación de que el gobierno de Estados Unidos reconoce formalmente a Jerusalén como la capital de Israel en la Casa Blanca en Washington, DC, el 6 de diciembre de 2017. (Chip Somodevilla / Getty Images vía JTA)

«No fue una decisión fácil para cualquier país votar, pero el pueblo de Honduras estuvo con nosotros para poder tomar esa decisión por nosotros mismos y decidir dónde queremos nuestra embajada y saber que es nuestro derecho», dijo Haley en una conferencia de prensa conjunta con el recién reelegido presidente hondureño Juan Orlando Hernández.

Trump rechazó décadas de política exterior de Estados Unidos con su reconocimiento el 6 de diciembre de Jerusalén como la capital de Israel y poniendo en movimiento los planes para trasladar allí la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv. En febrero, la administración estadounidense anunció que abriría su embajada en Jerusalén en mayo de 2018 para coincidir con el 70 aniversario de la independencia de Israel.

La semana pasada, Guatemala anunció que, al igual que Estados Unidos, trasladaría su embajada a Jerusalén en mayo.

Netanyahu y el presidente de Guatemala hablan sobre el movimiento de la embajada
El primer ministro Benjamin Netanyahu (derecha) y el presidente guatemalteco Jimmy Morales se reúnen en Washington DC, el 4 de marzo de 2018. (Haim Zach / GPO)

«En mayo de este año, celebraremos el 70 aniversario de Israel, y bajo mis instrucciones, dos días después de que Estados Unidos traslade su embajada, Guatemala regresará y trasladará permanentemente su embajada a Jerusalén«, dijo el presidente Jimmy Morales a una multitud de más de 18,000 en Washingto, DC, reunidos para la conferencia anual AIPAC.

El jueves, el presidente de la República Checa, Milos Zeman, fue citado por medios locales diciendo que mover la embajada de su país a Jerusalén es una prioridad y que quería acelerar el proceso. Sin embargo, se dijo que el canciller checo objetaba la medida.

Después del anuncio de Trump, el Ministerio de Relaciones Exteriores checo dijo que reconoce al Oeste de Jerusalén, anterior a 1967 como la capital del país, al tiempo que señaló que la ciudad debería ser una Capital compartida con los palestinos.

“El Ministerio puede comenzar a considerar la mudanza de la embajada checa de Tel Aviv a Jerusalén solo en función de los resultados de las negociaciones con socios clave en la región y en el mundo”, dijo.

La decisión de Trump de trasladar la embajada de su país, bienvenida por Israel, ha sido condenada por líderes y ministros de relaciones exteriores de todo el mundo, que han dicho que el estatus de la ciudad debería determinarse mediante negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina. Varios líderes musulmanes han amenazado que la medida puede conducir a la violencia.

Jerusalén es el milenario lugar más sagrado para el pueblo judío y el tercero para la ocupación islámica, a partir de un mito espurio, es decir, que no se encuentra en el Corán. Expertos en el estudio del Islam afirman que Jerusalén es un asunto estratégico político del mundo árabe.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.