• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » EE. UU. dice estar negociando el traspaso de islas de Egipto a Arabia Saudita con el apoyo de Israel

EE. UU. dice estar negociando el traspaso de islas de Egipto a Arabia Saudita con el apoyo de Israel

Se necesita la aprobación de Israel desde que Egipto aceptó en el tratado de paz de 1979 desmilitarizar Tirán y Sanafir en el Mar Rojo. Jerusalén pide a Riad, a cambio, que dé pasos hacia la normalización.

por Arí Hashomer
24 de mayo de 2022
en Diplomacia
EE. UU. dice estar negociando el traspaso de islas de Egipto a Arabia Saudita con el apoyo de Israel

Las islas Tirán (en primer plano) y Sanafir (al fondo) del mar Rojo, en el estrecho de Tirán, entre la península egipcia del Sinaí y Arabia Saudita. Foto tomada a través de la ventana de un avión, el 14 de enero de 2014, (Stringer/AFP)

El gobierno de Biden está al parecer mediando en las conversaciones destinadas a finalizar la transferencia de dos islas del mar Rojo de Egipto a Arabia Saudita, en un acuerdo que Israel espera que incluya pasos por parte de Riad hacia la normalización de los lazos con el Estado judío.

En 2017, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi ratificó un tratado para entregar Tirán y Sanafir a Arabia Saudita. El acuerdo resistió las protestas y las impugnaciones legales en Egipto, pero nunca se concretó.

Las dos islas del mar Rojo ocupan un lugar destacado en el acuerdo de paz israelí-egipcio firmado en 1979, que promete el paso seguro de los barcos civiles y militares israelíes a través de las estrechas vías navegables del Estrecho de Tirán.

Como parte del acuerdo de paz de 1979, Egipto aceptó desmilitarizar a los observadores multinacionales dirigidos por Estados Unidos y permitir la presencia de una fuerza de observadores multinacionales dirigida por Estados Unidos para patrullar las islas. Su transferencia a Arabia Saudita, por lo tanto, requiere un grado de aceptación por parte de Israel para poder avanzar.

Más noticias

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

Presidentes israelí y alemán visitan biblioteca y honran a víctimas del 7/10

El traspaso de las islas, anunciado por primera vez en abril de 2016, había alimentado inusuales protestas en Egipto, con opositores a Sissi acusándole de haber cambiado las islas por la generosidad saudí. El gobierno dijo que las islas eran saudíes en un principio, pero que fueron arrendadas a Egipto en la década de 1950.

El Estrecho de Tirán es el único paso marítimo de Israel desde Eilat a mar abierto, lo que permite el transporte marítimo hacia y desde África y Asia sin necesidad de pasar por el Canal de Suez, así como el paso hacia y desde el canal de Suez. Los buques de la Marina de Israel utilizan la vía de agua para llegar a mar abierto, donde realizan ejercicios navales que no son posibles en los estrechos confines del Golfo de Aqaba. El bloqueo egipcio de la vía navegable a la navegación israelí en 1967 fue un casus belli clave para Israel que condujo al inicio de la Guerra de los Seis Días.

El presidente estadounidense Joe Biden y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. (Collage/AP)

No obstante, Israel ofreció su aprobación de principio para la transferencia de la isla, aunque condicionándola a una solución acordada en relación con la fuerza multinacional de observadores, informó Axios, citando fuentes estadounidenses e israelíes.

La escuadra multinacional se convirtió en el principal punto de fricción en las conversaciones, ya que Riad aceptó mantener las islas desmilitarizadas, mientras que hasta ahora rechazaba una fuerza de este tipo en su territorio, dijo Axios. En cambio, Riad ofreció el compromiso de mantener la plena libertad de navegación de los buques a través del estrecho de Tirán.

Los negociadores israelíes se mostraron dispuestos a renunciar a la fuerza multinacional, pero pidieron acuerdos de seguridad alternativos, según Axios.

Jerusalén también pide que Arabia Saudita adopte una serie de medidas para normalizar los lazos con el Estado judío. Permitir que más vuelos israelíes utilicen el espacio aéreo saudita y permitir vuelos directos entre Israel y Arabia Saudita, para que los musulmanes puedan viajar fácilmente a las ciudades santas de La Meca y Medina desde el aeropuerto de Ben Gurion.

Tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, Arabia Saudita comenzó a permitir que las aerolíneas israelíes emplearan su espacio aéreo para los vuelos desde y hacia los EAU y Bahréin. Pero Israel aún no ha recibido ese acceso para los vuelos a India, Tailandia y China, que son significativamente más largos como resultado.

Mientras que Riad dio su bendición a los Estados clientes EAU y Bahréin para normalizar los lazos con Israel, se ha abstenido de dar el mismo paso, diciendo que no lo haría si no se resuelve el conflicto palestino-israelí.

En esta foto del 4 de marzo de 2018 proporcionada por la agencia estatal de noticias de Egipto, MENA, el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi, a la derecha, se reúne con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en El Cairo, Egipto. (Mohammed Samaha/MENA vía AP)

Estados Unidos cree que un acuerdo sobre las islas podría generar la confianza entre Israel y Arabia Saudita necesaria para dar pasos más profundos hacia la normalización.

La Casa Blanca espera negociar un acuerdo antes del esperado viaje del presidente estadounidense Joe Biden a la región a finales del próximo mes. No se ha fijado una fecha, y la Casa Blanca solo ha confirmado que el presidente vendrá a Israel, pero la CNN informó la semana pasada de que funcionarios estadounidenses están tratando de organizar una reunión entre Biden y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.

Axios dijo que la Casa Blanca y la oficina del primer ministro Naftali Bennett declinaron las solicitudes de comentarios sobre el informe.

Washington ha tratado de mejorar lentamente los lazos con Riad después de que Biden criticara duramente a este país y a su príncipe heredero durante su campaña electoral por el historial de derechos humanos del país y el asesinato del columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi.

Pero mientras la invasión rusa de Ucrania sigue sacudiendo el mercado mundial de la energía, Estados Unidos depende cada vez más de Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo.

El viaje de Biden también incluirá una cumbre con los líderes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Omán, Qatar, Kuwait, Egipto, Jordania e Irak, dijeron varias fuentes árabes a Axios.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.