• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Omán dice que el Estado de Israel debe ser aceptado en la región

Omán dice que el Estado de Israel debe ser aceptado en la región

27 de octubre de 2018
Omán e Indonesia serían los siguientes en forjar lazos con Israel

El primer ministro Benjamin Netanyahu conversa con el sultán Qaboos bin Said de Omán el 26 de octubre de 2018 (Cortesía)

Luego de una visita sorpresa del primer ministro Benjamin Netanyahu a Omán, el ministro de Relaciones Exteriores del sultanato del Golfo dijo el sábado que Israel debería ser aceptado en la región, y ofreció que Omán trabajaría para ayudar en las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina.

Sin embargo, durante una cumbre de seguridad en Bahrein, Yussef bin Alawi bin Abdullah sostuvo que Omán no actuaría como mediador, sino que ofrecería ideas para las negociaciones, al tiempo que expresó su apoyo a los esfuerzos de paz liderados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Israel es un Estado presente en la región, y todos lo entendemos. El mundo también es consciente de este hecho y quizás es hora de que Israel sea reconocido y tratado de la misma manera y también tenga las mismas obligaciones», dijo bin Abdullah en la conferencia del sábado, según Reuters.

El comentario se produjo después de una visita poco frecuente de Netanyahu a Omán, la primera de un líder israelí en más de dos décadas, y una señal de un calentamiento de los vínculos entre el Estado judío y el mundo árabe sunita. Netanyahu y su esposa Sara viajaron a Mascate para reunirse con el sultán Qaboos bin Said, quien había extendido una invitación a la pareja «después de largos contactos entre los dos países», dijo el viernes la oficina del primer ministro.

Netanyahu visita en secreto Omán, país con el que Israel no tiene relaciones diplomáticas
El primer ministro Benjamin Netanyahu (L) conversa con el sultán Qaboos bin Said en Omán el 26 de octubre de 2018 (Cortesía)

 

Una declaración conjunta emitida posteriormente por Jerusalén y Mascate dijo que los dos líderes discutieron «formas de avanzar en el proceso de paz en el Medio Oriente, así como varios asuntos de interés conjunto con respecto al logro de la paz y la estabilidad en el Medio Oriente».

El sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Omán dijo que al apoyar los esfuerzos de paz israelí-palestinos, «no estamos diciendo que el camino ahora es fácil y está lleno de flores, sino que nuestra prioridad es poner fin al conflicto y avanzar a un nuevo mundo».

Israel no tiene relaciones diplomáticas formales con Omán, como con la mayoría de los Estados árabes. Anteriormente, varios de los principales funcionarios israelíes se habían reunido con el sultán omaní.

También en la cumbre, el ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein, Khalid bin Ahmed Al Khalifa, expresó su apoyo a los esfuerzos de Omán para promover la paz israelí-palestina, y al ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, quien dijo que las conversaciones de paz ayudarán a normalizar las relaciones diplomáticas entre Israel y el mundo árabe a Reuters. El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, y sus homólogos italianos y alemanes también asistieron a la conferencia.

El ministro responsable de asuntos exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi, a la izquierda, habla con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, cuando asisten al 14º Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), el Diálogo de Manama en la capital de Bahrein, Manama, el 27 de octubre de 2018. (AFP)
El ministro responsable de asuntos exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi, a la izquierda, habla con el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al-Jubeir, cuando asisten al 14º Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), el Diálogo de Manama en la capital de Bahrein, Manama, el 27 de octubre de 2018. (AFP)

 

Un funcionario israelí anónimo dijo que Israel podría usar a Omán como un canal de fondo tanto para Irán como para Siria. Omán estuvo profundamente involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que llevaron al acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y seis potencias mundiales, incluido Washington. Más tarde, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo a principios de este año.

El primer ministro Netanyahu con el sultán de Omán, el sultán Kabus Ben Said (Vía Haaretz)

 

La oficina de Netanyahu dijo el viernes: «la visita del Primer Ministro es un paso significativo en la implementación de la política delineada por el Primer Ministro Netanyahu para profundizar las relaciones con los Estados de la región mientras se aprovechan las ventajas de Israel en materia de seguridad, tecnología y economía».

El primer ministro israelí ha hablado durante años sobre el calentamiento de los lazos entre Israel y el mundo árabe, citando no solo a Irán como un enemigo común sino también al interés de muchos países en cooperar con Israel en asuntos de seguridad y defensa, así como a la creciente industria tecnológica de alta demanda de Israel.

«No debes subestimar la apertura y la sed en el mundo árabe de hoy para Israel», dijo el jueves. «Y la razón, la primera razón antes que cualquier otra cosa, es que estamos presentes en la innovación».

Omán, un país de aproximadamente cuatro millones y medio de habitantes en la costa sureste de la península arábiga, ha sido durante mucho tiempo uno de los pocos Estados árabes que no rehuye las relaciones abiertas con Israel.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.