• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Turquía rechaza la petición de Israel de deportar a terroristas de Hamás

Turquía rechaza la petición de Israel de deportar a terroristas de Hamás

El turco Erdogan pretende convertirse en un pacificador entre Israel y los palestinos, según los expertos de Ankara.

por Arí Hashomer
13 de noviembre de 2022
en Diplomacia
Turquía rechaza la petición de Israel de deportar a terroristas de Hamás

Un miembro enmascarado de Hamás delante de una pancarta con la imagen del primer ministro turco Tayyip Erdogan durante una protesta en el centro de la Franja de Gaza el 4 de junio de 2010 (Foto: REUTERS/IBRAHEEM ABU MUSTAFA)

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía declaró que su país declinó la petición de Israel de deportar a miembros de Hamás, según los informes, en medio del temor a que el acercamiento de Ankara a Israel se resienta tras la victoria electoral del ex primer ministro Benjamin Netanyahu.

Mevlut Cavusoglu habría dicho la semana pasada que Turquía no accedió a una petición de que deportara a miembros de Hamás, formulada el mes pasado por el ministro de Defensa saliente de Israel, Benny Gantz, durante una visita a Ankara.

“No accedimos a una demanda relativa a Hamás. No vemos a Hamás como una organización terrorista”, dijo Cavusoglu, según el medio de comunicación turco Sozcu.

Turquía y Erdogan quieren ser pacificadores de Oriente Medio

Omer Özkizilcik, analista de política exterior y de seguridad con sede en Ankara, dijo a The Media Line que Turquía espera convertirse en un mediador entre Israel y los palestinos, y cree que deportar a los miembros de Hamás podría ponerlo en peligro.

Más noticias

JD Vance asegura que Trump trabaja por la liberación de rehenes en Gaza

El vicepresidente Vance de EE. UU., visitará Israel esta semana

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y de Turquía reciben al secretario de Estado Marco Rubio a su llegada, el miércoles 14 de mayo de 2025, a Antalya, Turquía, para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. (Ozan Kose/Pool vía AP)

“Preocupado” por situación humanitaria en Gaza: Rubio habló con Netanyahu

El presidente de Alemania visita el kibutz Be'eri

El presidente de Alemania visita el kibutz Be’eri

Francia acusa a Israel de violar los términos del alto el fuego

Netanyahu acusa a Macron de alinearse con Hamás

“Recordamos que, antes de que se rompieran las relaciones turco-israelíes, Turquía era un intermediario honesto entre la parte palestina y la parte israelí, y creo que Turquía está deseando restablecer eso”, dijo.

Özkizilcik añadió que, dado que Turquía no clasifica a Hamás como organización terrorista, no habría un marco legal para deportar a sus miembros.

Las relaciones diplomáticas entre Israel y Turquía se restablecieron por completo durante el verano, cuando Israel nombró un embajador en Turquía en septiembre, y Turquía nombró un embajador en Israel el viernes.

Aunque los países mantuvieron vínculos sin embajadores, incluso en el ámbito del comercio, el turismo y la seguridad, la posición de Turquía respecto a Hamás fue siempre una preocupación clave para Israel.

Özkizilcik dice que no cree que la cuestión tenga un efecto importante en las relaciones entre Turquía e Israel.

En cambio, cree que el cambio de gobierno en Israel -que verá a Netanyahu volver al cargo- y las próximas elecciones en Turquía tendrían un impacto mucho mayor en los vínculos.

La tensa relación de Erdogan y Netanyahu

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha tenido una relación tensa con Netanyahu, con ambos líderes intercambiando insultos a lo largo de los años.

En 2018, Erdogan declaró que la matanza de decenas de manifestantes palestinos por parte de las fuerzas israelíes era un genocidio.

Después, Netanyahu tuiteó: “Erdogan está entre los mayores partidarios de Hamás y no hay duda de que entiende bien el terrorismo y la matanza. Le sugiero que no nos predique la moral”.

Erdogan respondió tuiteando que el primer ministro israelí encabeza un “Estado de apartheid”.

“El acercamiento turco-israelí [y] la normalización de las relaciones no se basa en nada relacionado con los palestinos y los partidos palestinos, sino más bien en las realidades geopolíticas y en las realidades energéticas y económicas”, dijo Özkizilcik. “Es un enfoque de interés común”.

Gabriel Mitchell, director de estudios universitarios en la Universidad de Notre Dame en Tantur, en Jerusalén, dijo a The Media Line que cree que la declaración del ministro de Asuntos Exteriores sobre Hamás fue un intento de atraer a Netanyahu a las negociaciones para continuar el acercamiento.

“Veo esto como una forma de que Erdogan diga que hay un premio mayor disponible si Netanyahu está dispuesto a reunirse en el medio y por lo tanto creo que esencialmente las negociaciones de normalización están efectivamente de vuelta”, dijo.

Mitchell afirma que el hecho de que miembros de Hamás vivan en Turquía es uno de los mayores obstáculos para el restablecimiento de las relaciones plenas, y cree que si Netanyahu hubiera sido primer ministro no se habría llegado a un acuerdo sobre las relaciones diplomáticas sin que Ankara tomara medidas concretas contra Hamás.

“Ciertamente, lo vi como una especie de retroceso de Israel en un principio fundamental”, dijo Mitchell.

“Turquía entiende que un gobierno de Netanyahu no va a estar tan dispuesto a restablecer plenamente o a avanzar en el camino de la normalización como el gobierno anterior”, añadió.

El primer ministro Yair Lapid se reúne con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Beit al-Turki, cerca de la sede de la ONU en Nueva York. (Crédito: Avi Ohayon/GPO)

Erdogan sigue intentando mejorar las relaciones

El descongelamiento de los lazos con Israel forma parte de un intento más amplio de Erdogan de mejorar las relaciones con los países de la región y de Occidente con la esperanza de atraer inversiones extranjeras a su país, que ha estado luchando bajo una moneda devaluada y una inflación masiva que se reporta oficialmente en más del 80%.

El restablecimiento de los lazos diplomáticos con Israel ha sido un éxito en medio de la tibia respuesta de muchos países, sobre todo de Estados Unidos, a las propuestas del presidente turco.

Turquía ha expresado en repetidas ocasiones su interés en la cooperación energética con Israel, aunque esto está plagado de varias complicaciones geopolíticas relacionadas con las malas relaciones de Ankara con otros países de la región que trabajan con Israel.

Mitchell señaló la tecnología y la energía renovable como dos áreas que serían de máximo interés para desarrollar lazos económicos más profundos y el comercio bilateral.

“Diversificar y hacer crecer e incorporar nuevos actores en esa asociación es el objetivo principal para ambas partes, pero en particular para Turquía, cuya economía está sufriendo”, dijo.

Vía: The Jerusalem Post
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.