La nueva aerolínea israelí comenzó operaciones el 14 de octubre en plena guerra, ofreciendo vuelos económicos y alternativas para viajeros.
Air Haifa inicia vuelos durante guerra en Israel
Lanzar una aerolínea en medio de una guerra parecía una apuesta sin futuro. Sin embargo, Air Haifa, la primera nueva aerolínea israelí desde los años 90, desafió las probabilidades y comenzó operaciones el 14 de octubre. Su primer vuelo fue a Larnaca, Chipre.
Pese a su nombre, Air Haifa inició operaciones desde el aeropuerto Ben Gurion, ubicado cerca de Tel Aviv, debido al cierre de aeropuertos en el norte de Israel por los ataques de misiles del grupo terrorista Hezbolá. Esta situación hizo que la nueva aerolínea adaptara su plan inicial.
Michael Strassburger, cofundador y vicepresidente ejecutivo comercial de la aerolínea, explicó que Air Haifa buscaba llenar un vacío en el mercado al ofrecer vuelos de bajo costo en el norte de Israel. “Todos preferiríamos lanzar la aerolínea en condiciones normales, pero la demanda en el mercado israelí supera la capacidad actual”, señaló Strassburger al medio The Times of Israel.
La aerolínea no solo destacó por iniciar operaciones en un contexto complicado, sino también por brindar alternativas a los viajeros afectados por la suspensión de vuelos internacionales debido al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023. Muchos pasajeros recurrieron a Air Haifa para conectarse con destinos a través de Larnaca o Atenas.
Datos clave sobre el lanzamiento de Air Haifa
- Fundación: Air Haifa fue establecida en 2023 por un grupo de empresarios liderados por Nir Zuk y Lior Yavor.
- Ruta inicial: El primer destino de la aerolínea fue Larnaca, Chipre.
- Operación centralizada: Comenzaron vuelos desde el aeropuerto Ben Gurion, adaptándose al cierre de aeropuertos en el norte.
- Modelo de negocio: Venta de boletos exclusivamente en línea para reducir costos.
Conexiones internacionales y demanda de vuelos
La guerra y la suspensión de vuelos internacionales dejaron a los viajeros dependiendo de aerolíneas israelíes como Air Haifa, El Al, Arkia e Israir. Air Haifa opera hasta cuatro vuelos diarios entre Ben Gurion y Larnaca, ofreciendo opciones de conexión con Europa y Estados Unidos.
Strassburger destacó que muchos israelíes recurren a vuelos de conexión en Larnaca o Atenas para llegar a sus destinos finales. Esto ha aumentado la demanda de estas rutas, especialmente entre empresarios y trabajadores del sector tecnológico.
La alta demanda y la limitada disponibilidad de vuelos directos también han elevado significativamente los precios. “El problema no es solo el costo, sino también la falta de asientos disponibles”, señaló Tali Noy, vicepresidenta de marketing de la agencia ISSTA.
El tiempo de viaje también se ha incrementado. Para muchos pasajeros, un vuelo directo a Nueva York que normalmente tomaría 11 horas ahora puede extenderse a más de 20 horas debido a las escalas y conexiones.
Planes de expansión desde el norte de Israel
Antes de la guerra, Air Haifa tenía previsto operar desde el aeropuerto de Haifa para descongestionar el aeropuerto Ben Gurion y ofrecer alternativas más convenientes a los residentes del norte de Israel. Aunque estos planes se retrasaron, la aerolínea anunció que comenzará vuelos desde Haifa el 22 de diciembre.
Los nuevos servicios incluirán dos vuelos diarios a Eilat y entre tres y cuatro vuelos a Chipre. Para 2025, planean agregar destinos como Pafos y otras islas griegas.
Para mantener sus precios bajos, Air Haifa limita sus operaciones a la venta directa a través de su sitio web. “No pagamos comisiones a intermediarios y ofrecemos una experiencia de compra sencilla y transparente”, explicó Strassburger.
Historia y reapertura del aeropuerto de Haifa
El aeropuerto de Haifa, fundado en 1934 por los británicos, tiene una historia como el primer aeropuerto internacional de Israel. En el pasado, prestaba servicios tanto a la Real Fuerza Aérea británica como a vuelos comerciales. Actualmente, está gestionado por la Autoridad de Aeropuertos de Israel y está preparado para vuelos nacionales e internacionales.
Con la reciente reapertura del espacio aéreo en el norte tras un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá, Air Haifa está lista para operar desde Haifa, cumpliendo con su visión de ofrecer vuelos accesibles y convenientes para el público israelí.
Preguntas y respuestas sobre el lanzamiento de Air Haifa
Air Haifa inició operaciones durante la guerra debido a la alta demanda de vuelos y la escasez de capacidad en el mercado israelí. Muchas aerolíneas extranjeras suspendieron sus rutas, creando una oportunidad para cubrir la necesidad urgente de transporte aéreo. Además, el modelo de bajo costo de Air Haifa buscaba llenar un vacío en el mercado, especialmente en el norte del país.
Air Haifa opera vuelos diarios entre el aeropuerto Ben Gurion y Larnaca, Chipre. Desde el 22 de diciembre, también planea vuelos desde el aeropuerto de Haifa hacia Eilat, Chipre y próximamente destinos como Atenas. Estas rutas buscan satisfacer las necesidades de viajeros nacionales e internacionales tras las restricciones de otras aerolíneas.
Air Haifa busca aliviar la congestión en el aeropuerto Ben Gurion al ofrecer vuelos desde Haifa, un aeropuerto menos utilizado en el norte de Israel. Esto proporciona una opción más cercana para los residentes del norte y ayuda a diversificar las opciones de transporte aéreo en el país, especialmente durante momentos de alta demanda.
Air Haifa vende boletos exclusivamente a través de su sitio web, evitando intermediarios y comisiones. No ofrece paquetes ni servicios adicionales, lo que permite mantener una estructura de costos sencilla y transparente. Este enfoque de bajo costo está diseñado para maximizar la accesibilidad y eficiencia para los pasajeros.
la guerra elevó los precios de los vuelos debido a la alta demanda y la limitada disponibilidad de asientos. Las suspensiones de rutas internacionales llevaron a que los pasajeros dependieran más de las aerolíneas locales. Esto provocó un aumento significativo en los costos, especialmente para vuelos a Estados Unidos y Europa, donde muchas veces es necesario hacer escalas.