Tras una significativa reducción en los beneficios, Glencore toma medidas financieras para estabilizar su posición en el mercado global.
Impacto de la normalización en los costes de Glencore
El gigante minero suizo experimentó una caída en sus beneficios debido a la normalización de costes, tras una subida influenciada por eventos geopolíticos.
El desplome del precio del carbón y los efectos inflacionarios en la producción contribuyeron al declive financiero de la empresa.
La empresa, listada en el FTSE 100, reportó un descenso del 50 % en sus beneficios anuales y una reducción del 20 % en sus ingresos.
Medidas de estabilización y reacción al descenso
El consejero delegado de Glencore, Gary Nagle, ha anunciado recompras de acciones para calmar a los accionistas, sumando un total de 9.300 millones de dólares para ellos este año.
A pesar de la caída en beneficios de las divisiones de comercialización e industrial, Nagle destaca que estas áreas continúan siendo pilares financieros para la compañía.
Nagle resalta la fortaleza y adaptabilidad de su modelo de negocio, a pesar de las cambiantes condiciones del mercado.
Aumento de deudas y gastos de capital
Las deudas netas de Glencore ascendieron drásticamente, después de un alto gasto de capital y pagos fiscales a distintos países.
Gran parte de este capital fue destinado a adquisiciones, como el proyecto de cobre Mara en Argentina y una participación en Alunorte en Brasil.
Rechazo de accionistas ante ofertas de fusión
Glencore propuso en tres ocasiones fusionarse con Teck Resources, una firma minera canadiense. Estas propuestas fueron desestimadas por preocupaciones sobre la inclusión de más activos de carbón.
El consejo de administración de Teck Resources no estuvo convencido de avanzar con las propuestas de Glencore debido a estas preocupaciones ambientales.
El rechazo de los accionistas se centró, en gran parte, en dudas sobre la rigurosidad de los objetivos medioambientales propuestos por Glencore.
Compromiso con la sostenibilidad y transición energética
Nagle, representante de Glencore, mencionó que la empresa continúa respaldando las necesidades energéticas actuales mientras invierte en metales de transición. Expresó confianza en la dirección que toma la empresa hacia una economía neta cero.
Además, Glencore destaca la importancia de actuar éticamente y de forma responsable en todas sus operaciones y negocios.
La firma busca demostrar a sus accionistas e inversores que está en el camino adecuado para crear valor sostenible a largo plazo.
Desafíos y presiones del mercado
La cotización de Glencore experimentó una caída del 3,3 %, ubicándose en 441,8 peniques por acción, tras la divulgación de resultados recientes.
Olly Anibaba, analista de Third Bridge, consideró que la disminución en los beneficios de Glencore se relaciona con factores excepcionales del año anterior y a la reducción en los precios del carbón.
Señaló que Glencore tiene retos significativos en el suministro de materiales como cobre, cobalto y níquel, añadiendo las complicaciones técnicas en la extracción sostenible y otros desafíos en el sector minero.
Opiniones del sector financiero
Jefferies, una firma financiera, mantiene una posición de compra sobre las acciones de Glencore, con un precio objetivo de 456,7 peniques. Aunque también reconoció que los beneficios globales estuvieron por debajo de las previsiones.