La reestructuración global del petróleo y las sanciones a Rusia han beneficiado la exportación de crudo de Guyana hacia Europa.
Reconfiguración de las exportaciones petroleras de Guyana
Las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania han generado un notable cambio en los flujos mundiales de petróleo, impulsando la presencia de Guyana, la nación exportadora más reciente, en el mercado europeo. Durante el primer semestre de 2023, Guyana destinó a Europa el 63 % de su petróleo exportado, con un promedio diario de 215.000 barriles diarios (bpd) según Refinitiv Eikon.
Esto representó un incremento considerable, pues en 2022, solo el 50 % de sus envíos tenían como destino Europa. Este aumento de las ventas en Europa ha mermado el interés en la región del Golfo en EE. UU., pues algunas refinerías no han importado crudo guyanés en lo que va del año. No obstante, los envíos hacia Asia se mantuvieron estables durante el mismo período.
En el panorama global, Guyana ha emergido como un foco importante para la exploración petrolera, tras descubrimientos de Exxon y Hess que ascienden a más de 11.000 millones de barriles equivalentes de crudo en sus costas.
Producción y perspectivas de Guyana en el sector hidrocarburos
En el presente, Guyana tiene una producción diaria de 360.000 bpd de crudo. Las proyecciones sugieren que podría elevar esta cifra a un millón de bpd en 2027. El consorcio liderado por Exxon, junto con la estadounidense Hess Corporation, es responsable de toda la producción de crudo del país.
Esto podría diversificarse pronto, ya que Guyana está por anunciar los beneficiarios de su primera ronda de concesiones de licencias en alta mar a finales del año en curso.
John Hess, CEO de Hess, proyecta que, para 2027, Guyana esté en capacidad de producir 1,2 millones de bpd desde seis FPSO, basándose en los recursos ya descubiertos y en desarrollo en el Bloque Stabroek. En este bloque, Exxon y Hess han reportado más de 20 hallazgos petroleros.
Nuevo proyecto petrolífero en desarrollo
Las corporaciones Exxon, Hess y CNOOC están en proceso de iniciar el lanzamiento de un sexto proyecto petrolero en Guyana. Para este propósito, se han asignado inversiones de 12.930 millones de dólares.
Según una notificación oficial del Gobierno guyanés citada por Reuters, el nuevo proyecto, bautizado como «Whiptail», estará operativo en un lapso de cuatro años, solidificando aún más la posición de Guyana en el sector de hidrocarburos.