• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Economía » Israelíes fundaron 54 empresas estadounidenses valoradas en $1.000 millones o más

Israelíes fundaron 54 empresas estadounidenses valoradas en $1.000 millones o más

Aunque Silicon Valley se lleva gran parte de los elogios por la tecnología y las ideas que salen de la región, es un sector que depende de los inmigrantes para liderarlo.

26 de julio de 2022
Israelíes fundaron 54 empresas estadounidenses valoradas en $1.000 millones o más

Coronavirus y tecnología israelí (Crédito de la foto: JERUSALEM POST)

54 fundadores de empresas estadounidenses con un valor de 1.000 millones de dólares o más proceden de Israel, según un informe de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense, sin ánimo de lucro.

PUBLICIDAD

El informe señala que 66 proceden de la India, 27 del Reino Unido, 22 de Canadá y 21 de China.

La conclusión del informe es que más de la mitad de las startups valoradas en mil millones de dólares o más fueron fundadas por inmigrantes en Estados Unidos. Aunque Silicon Valley se lleva gran parte de los elogios por la tecnología y las ideas que salen de la región, es un sector que depende de los inmigrantes para liderarlo.

El informe revela que de las 582 empresas “unicornio” valoradas en 1.000 millones de dólares o más en Estados Unidos, 319 de ellas, es decir, el 55%, tenían al menos un fundador inmigrante. Esta cifra se eleva a dos tercios si se cuentan las empresas fundadas o cofundadas por inmigrantes o hijos de inmigrantes.

PUBLICIDAD

De esas 319 empresas, 153, es decir, el 48%, se fundaron en el Área de la Bahía, entre las que se encuentran empresas importantes del sector como Stripe, Brex, Instacart, Databricks y docenas de otras.

Israelíes fundaron 54 empresas estadounidenses valoradas en $1.000 millones o más
Silicon Valley (crédito: FLICKR)

Stripe, una empresa de procesamiento de pagos en línea, fue fundada por John y Patrick Collison, de Irlanda, mientras que Brex, una empresa de servicios financieros, fue creada por Henrique Dubugras y Pedro Franceschi, de Brasil. El inmigrante canadiense Apoorva Mehta puso en marcha el servicio de entrega de compras Instacart, mientras que el equipo fundador de la empresa de software Databricks está compuesto por ciudadanos iraníes, rumanos y chinos.

Másnoticias

El ocaso de Credit Suisse: entre ambición, poder y tragedia

El Grupo Strauss sufre una caída del 90% en sus ganancias por la retirada de productos contaminados

Deutsche Bank lidera la caída de los bancos europeos

Energean registra sólidos resultados financieros tras el inicio de la producción de Karish

Los resultados apuntan a la continua centralidad de la inmigración como motor de una de las industrias más valiosas de Estados Unidos, a pesar de que los ciudadanos extranjeros se enfrentan a importantes barreras para iniciar un negocio en Estados Unidos

PUBLICIDAD

“Los resultados del estudio son dignos de mención, ya que, en general, la ley de inmigración de EE.UU. no permite a los extranjeros crear un negocio y permanecer en el país después de fundar la empresa”, dice el informe.

Inmigrantes en los negocios

Los inmigrantes fundadores de empresas casi siempre llegan a EE.UU. como refugiados, a través de las vías de visado de reagrupación familiar o con visados patrocinados por el empleador, como los H-1B, que tienen una duración limitada y a menudo no permiten que alguien se quede permanentemente, según el informe.

“Un visado para startups que permita a los extranjeros que fundan empresas y crean puestos de trabajo sería una adición fundamental al sistema de inmigración de EE.UU., ya que puede ser difícil para los empresarios nacidos en el extranjero quedarse y hacer crecer su negocio”, señala el informe del director ejecutivo de la NFAP, Stuart Anderson.

La administración del presidente Barack Obama creó un programa para permitir a los empresarios internacionales venir a EE.UU. temporalmente para trabajar en empresas, pero no proporcionó una ruta para una visa más permanente para permanecer en el país.

La administración del presidente Donald Trump cerró el programa antes de que se reiniciara el año pasado bajo la administración de Biden. No está claro cuántas personas han utilizado el programa, especialmente porque la pandemia ralentizó los viajes internacionales y la inmigración en los últimos dos años.

La administración de Trump también creó recortes significativos y retrasos en la tramitación de los programas que permitían a las personas nacidas en el extranjero trabajar y estudiar en Estados Unidos, bajo la premisa de que estaban quitando puestos de trabajo por un salario más bajo a los trabajadores nacidos en Estados Unidos.

El programa fue diseñado para cubrir puestos de trabajo altamente cualificados cuando no se puede encontrar un ciudadano estadounidense para cubrir el puesto, aunque ha sido utilizado por algunas grandes empresas de personal para rebajar los salarios en algunos casos.

Otro problema de larga duración es el enorme retraso que sufren ciertas nacionalidades en la transición a la residencia permanente basada en el empleo, o tarjetas verdes, incluso después de haber estado en Estados Unidos durante varios años con un visado temporal H-1B de alta cualificación.

Etiquetas: EconomíaEstados UnidosIsraelStartUp
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.