• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La producción de petróleo de Venezuela se acerca a cero

La producción de petróleo de Venezuela se acerca a cero

por Arí Hashomer
21 de septiembre de 2020
en Economía, Mundo
La producción de petróleo de Venezuela se acerca a cero

Venezuela podría estar pronto produciendo cerca de cero barriles de petróleo, ha revelado un nuevo análisis de IHS Markit.

La producción de crudo del país está actualmente entre 100.000 y 200.000 barriles por día (bpd) y en descenso, según la compañía, que destacó que la producción de Venezuela fue de alrededor de 650.000 bpd hace un año y había llegado a los dos millones de barriles por día en 2017.

IHS Markit señaló que la caída de la producción de Venezuela es el producto de décadas de declive y decadencia, pero que se ha visto exacerbada más recientemente por el colapso del precio del petróleo inducido por el Covid-19 en 2020, las sanciones de EE.UU. y el limitado almacenamiento de petróleo nacional.

La empresa, que destacó que Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, dijo que una restauración de la producción “en algún lugar del futuro” siempre es una posibilidad, pero añadió que el estado de la infraestructura de Venezuela, las actuales sanciones de EE.UU. y la menor demanda mundial lo hacen “cada vez más improbable”.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

Un vuelo de EasyJet visto despegar del Aeropuerto Internacional Ben Gurion, el 24 de marzo de 2018. (Moshe Shai/FLASH90)

Easyjet retrasa vuelos a Tel Aviv hasta julio por seguridad

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

“Nunca antes un ex-gran país productor de petróleo ha visto caer la producción tan bajo durante tanto tiempo”, dijo Jim Burkhard, vicepresidente de IHS Markit y jefe de los mercados petroleros, en una declaración de la empresa enviada a Rigzone.

“En el caso de Venezuela, si hay alguna sorpresa es que la desintegración no ocurrió más rápido”, añadió en el comunicado.

“En términos de impacto en el mercado, si tuvieras que elegir un momento para la caída de un gran productor mundial de petróleo – un miembro fundador de la OPEP, nada menos – este sería. Existe una amplia capacidad de producción en todo el mundo para satisfacer la recuperación de la demanda mundial de petróleo que está en marcha desde mayo”, continuó Burkhard.

Venezuela es uno de los cinco países que crearon el grupo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en 1960. Los otros cuatro países son Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita. Según IHS Markit, Venezuela es ahora el tercer productor más pequeño entre los 13 miembros de la OPEP, justo por delante de Guinea Ecuatorial y Libia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.