Estados Unidos impuso sanciones más estrictas al petróleo ruso, lo que podría dificultar las importaciones baratas de crudo para India y China, aumentando la inflación y desestabilizando los mercados globales.
Las sanciones a Rusia impactan en las importaciones de petróleo de India
Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, las sanciones occidentales buscaron limitar el poder económico de Rusia y presionar a Putin para poner fin al conflicto. Sin embargo, países como India y China continuaron comprando crudo ruso a precios reducidos. Ahora, con nuevas sanciones estadounidenses que entran en vigor en marzo, India podría enfrentar dificultades para mantener sus importaciones de petróleo barato.
Estados Unidos ha introducido sanciones más estrictas contra empresas energéticas y operadores de petroleros rusos, lo que podría aumentar los costos para India. Según el Banco de la Reserva de la India, cada aumento de 10 dólares en el precio del petróleo podría elevar la inflación general en un 0,4%.
Datos clave sobre el impacto de las sanciones
- India importó el 40% de su petróleo de Rusia entre abril y noviembre de 2024.
- 75 de los 183 petroleros sancionados por EE. UU. entregaron crudo ruso a India.
- Se espera que el consumo de petróleo de India supere al de China en 2025.
India, dependiente del petróleo ruso, enfrenta riesgos económicos
India importó alrededor del 88% de sus necesidades de petróleo en 2024, según datos del Ministerio de Petróleo y Gas de India. De este total, el 40% provino de Rusia, lo que convierte a India en uno de los mayores compradores de crudo ruso. Sin embargo, las nuevas sanciones podrían interrumpir el suministro de hasta 500.000 barriles por día (bpd), aumentando los costos y la inflación en el país.
Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, señaló que India se verá más afectada que China, ya que depende en mayor medida del petróleo ruso. Además, existe la preocupación de que nuevas sanciones al petróleo iraní, otro proveedor clave para India, puedan agravar la situación.
Rusia busca eludir las sanciones y mantener sus exportaciones
Ante las nuevas restricciones, Rusia ha recurrido a una flota paralela de unos 800 petroleros para evadir las sanciones internacionales. Lyudmila Rokotyanskaya, de la correduría rusa BCS, indicó que las exportaciones podrían verse interrumpidas durante varios meses, pero espera que Rusia continúe descontando su crudo Urals para mantener su competitividad.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que las sanciones podrían desestabilizar los mercados globales de energía. “Estas decisiones no pueden sino conducir a una cierta desestabilización de los mercados internacionales de energía y de petróleo”, declaró.
El futuro del petróleo ruso en un mercado global incierto
A pesar de las sanciones, Rusia ha logrado mantener sus exportaciones de petróleo, especialmente a países como India y China. Sin embargo, las nuevas restricciones podrían limitar aún más su capacidad para vender crudo a precios reducidos. La capacidad de Rusia para evadir las sanciones y la voluntad de los países importadores de cumplir con las normas internacionales serán factores clave en los próximos meses.
En resumen, las sanciones más estrictas a Rusia podrían encarecer el petróleo para India y China, aumentando la inflación y desestabilizando los mercados globales. Mientras tanto, Rusia buscará nuevas formas de mantener sus exportaciones y minimizar el impacto económico de las restricciones.