• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 15, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Economía » La OPEP y Rusia podrían reducir los recortes de la producción de petróleo

La OPEP y Rusia podrían reducir los recortes de la producción de petróleo

29 de julio de 2020
La OPEP y Rusia podrían reducir los recortes de la producción de petróleo

Tanques de almacenamiento detrás de la refinería de petróleo en Omsk, Rusia. En abril, Rusia, Arabia Saudita y otros productores acordaron reducir la producción en un récord de 9,7 millones de barriles al día. Crédito: Alexey Malgavko/Reuters

Es probable que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, y otros importantes países productores de petróleo aumenten su producción en agosto, a medida que los cierres por coronavirus se suavizan y la demanda comienza a aumentar de nuevo.

Se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros productores alivien modestamente los recortes de producción sin precedentes que acordaron en abril y que posteriormente se extendieron hasta julio. Un comité de funcionarios clave de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia se reunirá el miércoles por videoconferencia para discutir su enfoque del mercado.

Los países productores de petróleo quieren asegurarse de que mantienen o aumentan su participación en el mercado en recuperación.

Pero los analistas dicen que las acciones de la OPEP y sus aliados podrían ser superadas por el impacto de la pandemia en la demanda. La Agencia Internacional de la Energía dijo que la demanda de petróleo cayó en más de 16 millones de barriles diarios en el segundo trimestre en comparación con el mismo período en 2019. El grupo, con sede en París, prevé una fuerte recuperación, pero dijo que la propagación del virus en países como Estados Unidos y Brasil y en otros lugares “está proyectando una sombra” sobre el panorama al aumentar la perspectiva de nuevos cierres que podrían desalentar la conducción y otras actividades.

La demanda total de gasolina en los Estados Unidos aumentó a principios de julio, un gran mes para la conducción, dijo la agencia, citando datos de la firma de investigación Kayrros, pero cayó en Texas, Arizona y Florida, que han visto recientes aumentos en los casos de infección reportados.

“Podríamos estar ante una segunda dosis de caída de la demanda”, dijo Bill Farren-Price, director de RS Energy Group, una empresa de investigación de mercado.

Los precios del petróleo han estado en una carrera desenfrenada en los últimos meses. Se desplomaron en abril en territorio negativo, a pesar de un acuerdo días antes por la OPEP y las otras naciones productoras de petróleo para recortes profundos en su producción de mayo y junio, ya que la demanda se desplomó y el mundo se quedó sin lugares para poner todo el petróleo que la industria estaba bombeando. Pero un mes más tarde, cuando la economía mundial empezó a dar señales de vida y los recortes de producción de la OPEP y los productores de los Estados Unidos empezaron a surtir efecto, los precios del petróleo volvieron a subir por encima de los 30 dólares por barril.

A principios de junio, con el tráfico rodado, los viajes aéreos y otras actividades todavía deprimidas, el grupo, conocido como OPEP+, decidió extender los recortes de 9,7 millones de barriles diarios hasta julio. Los sauditas también redujeron “voluntariamente” la producción en otro millón de barriles diarios en junio, hasta alcanzar los niveles más bajos de los últimos tres decenios.

A menos que se produzca un cambio de mentalidad, los recortes de la producción se reducirán a 7,7 millones de barriles por día -aún una gran cantidad- en agosto, según lo acordado en abril.

El viernes, el crudo Brent se negoció a 43,24 dólares por barril, todavía un 35 por ciento por debajo del nivel de principios de año, y el West Texas Intermediate, la referencia americana, se negociaba a 40,55 dólares por barril.

La Agencia Internacional de Energía dijo que vio algunas señales alentadoras para el mercado petrolero. Por ejemplo, dijo, la cantidad de petróleo almacenado en los barcos cayó en junio en unos 35 millones de barriles desde los niveles récord de más de 200 millones de barriles en mayo – una señal de que el aumento del consumo puede estar comenzando a trabajar para eliminar el exceso que se ha acumulado.

Un delegado de la OPEP dijo que la demanda estaba mejorando a nivel mundial, especialmente en China y la India, que son los principales importadores y clientes de los países de la OPEP.

En una entrevista en abril, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de petróleo saudita, dijo que Arabia Saudita se esforzaría por proteger el mercado asiático, destino de alrededor del 50% del petróleo saudita.

“Nadie va a jugar con nuestro patio trasero”, dijo.

Etiquetas: OPEPPetróleoRusia

Tecnología militar

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

Noticias recientes

Los talibanes cumplen un año desde que tomaron el control de Afganistán

Cuatro israelíes detenidos bajo sospecha de estafar al fisco francés

Se descifra la escritura antigua elamita casi un siglo después de su descubrimiento

La Yihad Islámica mató a un terrorista de Hamás con un cohete mal disparado

Policía israelí mata a islamista que intentó apuñalarlo

Tres universidades israelíes suben en las clasificaciones mundiales

Ataque de Israel en Siria alcanza objetivos iraníes cerca a base rusa

Israel frustra túnel de ataque de Hamás con dos ramificaciones

Tecnología climática israelí utiliza satélites e inteligencia artificial para cartografiar el carbono

El banco central de China baja los tipos de interés de los préstamos

EE. UU. condena la “despreciable” cobertura iraní del apuñalamiento de Salman Rushdie

China y Occidente quieren que el petróleo kazajo siga fluyendo

El imparable crecimiento de los mercados de carbono

Israel pide a la ONU que reincorpore a funcionaria despedida por condenar los cohetes de la Yihad Islámica

Clubes de fútbol israelíes se dirigen a la ronda final de la UEFA Conference League

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Putin destituye de su cargo al Comandante de flota rusa del Mar Negro

India podría ser el próximo objetivo militar de China

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.